Yevgeni Prigozhin, de "chef" de Putin a enemigo del Ejército ruso

Yevgeni Prigozhin, nacido en 1961 en la antigua Leningrado, ahora San Petersburgo, es un producto de la transformación de Rusia, educado en la calle y un superviviente nato aupado sobre los trascendentales cambios políticos y económicos experimentados por el país durante la década de los 90, un entorno salvaje que facilitó transiciones tan radicales como la atravesada por el líder del grupo de mercenarios Wagner, antaño hostelero.
La primera gran experiencia de Prigozhin con el sistema ocurrió en 1981 cuando, a la edad de 20 años, fue condenado a 13 años de cárcel por robo, nueve de los cuales se los pasó entre rejas. Cuando salió de prisión, Prigozhin se encontró con un mundo distinto. Fue liberado en 1990, en las postrimerías de la Unión Soviética, una tierra de oportunismo donde el líder de Wagner comenzó a prosperar vendiendo perritos calientes. En solo cinco años y, tras comprar parte de una cadena de supermercados, acabó abriendo su propio restaurante.
El local fue el epicentro de la red de contactos que Prigozhin iría confeccionando a lo largo de los siguientes años, conforme ampliaba el negocio. Uno en particular: Isla Nueva, un barco que navegaba en el río Neva, donde el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comenzó a llevar a sus invitados.
Prigozhin, en una entrevista recogida por la cadena BBC, fija aproximadamente su primer encuentro con Putin en torno a abril de 2000, al principio del mandato del presidente, durante una visita del entonces primer ministro japonés Yoshiro Mori. Tres años después, Putin estaría celebrando su cumpleaños en el barco de Prigozhin.
La primera fase de la relación entre ambos tenía un carácter puramente comercial. Prigozhin fundó una compañía de catering, Concord, que fue contratada por el Kremlin para suministrar alimentos al Ejército y a los colegios públicos del país, y el líder de Wagner permaneció más o menos en segundo plano durante la siguiente década.
Un documento filtrado del bufete de abogados ruso Capital Legal Services, que contaba con Prigozhin entre sus clientes, detalla que el líder de Wagner se pasó la década de los 2000 dedicado al negocio de la hostelería a través de Concord. Ausente de esta biografía, recogida por el portal 'The Intercept', se encuentra no obstante su giro decisivo al negocio de las armas con la fundación del grupo de mercenarios, del que se tuvo conocimiento público por vez primera en 2014.
Fuentes del diario The Guardian apuntan que la creación de Wagner tenía mucho que ver con el concepto de "negación plausible", dado que, por aquél entonces, Rusia había declarado ilegales a las compañías militares privadas. "Creo que fue Prigozhin quien le planteó directamente a Putin la cuestión. Quizás estaba la Inteligencia militar rusa de por medio, pero sospecho que este proyecto estaba completamente en manos de Prigozhin", según un antiguo oficial del Ministerio de Defensa ruso, bajo anonimato.
El ministerio proporcionó a Prigozhin un terreno en Molkino, en el sur de Rusia, primera base de entrenamiento del grupo, que a partir de ahí comenzó a crecer en relevancia. Primero, interviniendo a favor de separatistas en la región ucraniana de Lugansk, para luego extenderse a Siria, donde Rusia ejercía como aliado de Damasco en la guerra civil, y de ahí a África, donde según EE. UU. y sus aliados actúa como brazo armado de las juntas militares que han asumido el poder en los últimos años, como en Malí.
Estados Unidos también ha acusado a Prigozhin de organizar grupos de "trolls" en internet para interferir en las elecciones estadounidenses de 2016 a través de una serie de campañas Facebook y Twitter a favor de Donald Trump.
Tras años de desmentidos, y ya en plena guerra de Ucrania, Prigozhin acabó confirmando que había fundado el grupo de mercenarios en 2014, en una decisión que puso rostro a la organización y le convirtió en una estrella de las redes sociales, en las que anunciaba constantemente las operaciones del grupo contra las fuerzas ucranianas.
Conforme pasaban los meses, no obstante, su rechazo a la estrategia planteada por el Ministerio de Defensa ruso, al que acusó de privar de municiones a sus hombres durante campañas tan intensas como la librada en la ciudad de Bajmut, ha sido la detonante de la crisis actual.
Más noticias sobre internacional

Netanyahu, decidido a ocupar toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes
Mientras tanto, ex altos cargos de seguridad israelíes y exmilitares aumentan la presión sobre el primer ministro para parar la guerra. Los jefes del Ejército israelí, por su parte, han señalado que no quieren maniobrar en las zonas donde hay rehenes, para que no les perjudiquen, pero dicen que la decisión de Netanyahu es clara.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.