La muerte de un bombero en Francia no está relacionada con los disturbios
La muerte de un bombero que trabajaba en la extinción de un incendio en un aparcamiento subterráneo de la ciudad de Saint Denis, en el extrarradio de París, no está relacionado con los disturbios que se vienen produciendo desde hace seis días en Francia, a la vista de los elementos de la investigación.
La Fiscalía de Bobigny puntualizó que no hay ninguna prueba de que el fallecimiento de ese joven, de 24 años, tenga que ver con los altercados, como algunos pudieron interpretar cuando anunció el siniestro el ministro de Interior, Gérald Darmanin. En su cuenta de Twitter, el ministro había indicado que su muerte se produjo cuando luchaba "contra un fuego de varios vehículos en un aparcamiento subterráneo en Saint Denis".
El bombero murió a causa de una parada cardiorrespiratoria debida a la intoxicación por humo. Sus compañeros, que le prestaron los primeros auxilios, no pudieron hacer nada para reanimarlo.
La Prefectura de Policía de París ha señalado que se desconoce el origen del incendio, que obligó a desalojar el edificio del aparcamiento, en el que hay viviendas sociales.
Seis noches de disturbios
Poco antes de dar conocimiento de la muerte del bombero, el Ministerio de Interior había comunicado los datos provisionales de los disturbios en la noche del domingo al lunes, destacando que ha habido "muchos menos" incidentes que la precedente. De esta manera, han contabilizado 157 arrestos y tres agentes de las fuerzas del orden heridos.
Más de 3000 personas han sido detenidas desde que empezó este estallido social el 27 de junio después de que un policía matase de un disparo a un joven de 17 años que conducía sin carné y se saltó un control.
Uno de los incidentes más graves desde entonces fue el ataque de varios individuos que lanzaron un coche ardiendo contra la casa del alcalde de la ciudad de L'Haÿ les Roses, en las afueras de París, Vincent Jeanbrun, en la noche del sábado al domingo.
Jeanbrun no se encontraba entonces en su domicilio, pero sí su esposa y sus dos hijos, de 5 y de 7 años. La mujer y uno de los niños resultaron heridos. Estos hechos están siendo investigados por la Justicia como una tentativa de asesinato.
Concentraciones de repulsa
Este mediodía hay convocadas en toda Francia concentraciones en los ayuntamientos del país en apoyo de los alcaldes después del ataque del domicilio del primer edil de L'Haÿ les Roses.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que ha trastocado totalmente su agenda por este estallido social, tiene previsto recibir hoy a los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado. Asimismo, el mandatario recibirá el martes en el Palacio del Elíseo a los regidores de más de 220 municipios afectados por las protestas.
Macron ha pedido también a sus ministros "restablecer el orden y garantizar el regreso a la calma", mientras que ha indicado que el Gobierno "debe seguir estando al lado" de las fuerzas de seguridad que han estado movilizados día y noche.
Justicia
El detonante de esta oleada de altercados fue la muerte de un joven de 17 años llamado Nahel, que recibió un disparo mortal por parte de un policía cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre el pasado día 27.
El agente está encarcelado e imputado por homicidio voluntario después de que circularan varios vídeos grabados por testigos de la escena que mostraron que el intento de huida de Nahel, en contra de lo que pretendió en su primera declaración, no puso en peligro su integridad física ni la del otro motorista de la policía que intervenía con él en la persecución del menor.
Por su parte, este domingo, en declaraciones al canal de televisión BFM, la abuela del menor, identificada como Nadia, pidió a los alborotadores que dejen de usar a su nieto como "pretexto" para sembrar la violencia, a los que ha pedido que paren, recalcando que "confía en la justicia" y quiere que el policía pague por lo que ha hecho, "como todo el mundo".
Declaraciones contradictorias
El tercer ocupante del coche que conducía el joven Nahel cuando murió, que se encontraba en paradero desconocido, se ha entregado a la Policía para dar su versión de los hechos.
Fuentes policiales y de la Fiscalía de Nanterre confirmaron que este joven de 17 años, que había hecho declaraciones a varios medios de comunicación en los últimos días sobre lo que vio y escuchó, debe prestar declaración ante los investigadores de la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN).
Antes de presentarse, este joven había contado a los medios que estaban circulando con un coche de alquiler cuando dos policías en moto les empezaron a perseguir. Cuando el coche se tuvo que detener en un atasco, uno de los agentes le exigió al conductor, que no tenía carné, que bajara la ventanilla y que parara el motor.
Según el tercer ocupante del coche, le amenazó con dispararle si no lo hacía y le golpeó con su arma, y a causa de eso Nahel soltó el pie del freno, con lo que el coche (automático) se puso en marcha. Fue entonces cuando el policía disparó.
El Prefecto de Policía, Laurent Núñez, ha desmentido ese testimonio, al afirmar que Nahel primero paró el motor, pero luego lo volvió a poner en marcha para tratar de huir y fue en esas circunstancias cuando se produjo el tiro mortal.
Más noticias sobre internacional
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.