Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos enviará bombas de racimo a Ucrania para la contraofensiva

La OTAN ha dejado en manos de los aliados la decisión de suministrar munición de dispersión a Ucrania. España se ha posicionado en contra del envío.
Soldados ucranianos
Soldados ucranianos. Foto: EFE.

Estados Unidos ha confirmado que enviará bombas de racimo a Ucrania pese a las críticas de Alemania y de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), por el gran peligro que entrañan para la población civil.

Según Joe Biden, la decisión ha sido "difícil" pero necesaria ya que "los ucranianos se están quedando sin munición".

El anuncio no está exento de sorpresa y controversia. Este artefacto explosivo está prohibido en más de cien países y contraviene los avisos de Naciones Unidas. No obstante, ya se ha utilizado en la guerra en Ucrania tanto por tropas rusas como ucranianas, y ha provocado la muerte de civiles y serias heridas a los supervivientes.

Un número importante de los subproyectiles que sueltan este tipo de bombas no explotan, por lo que pueden quedar enterrados en el suelo y ser accionados mucho después de que termine un conflicto.

En su anuncio, las autoridades estadounidenses insisten en que solo enviarán a Ucrania aquellos artefactos con una tasa de fallo inferior al 2,35 %. Por contra, según los responsables estadounidenses, las bombas de racimo que Rusia lleva utilizando desde que comenzó la invasión tienen tasas de fallo de entre el 30 y el 40 %.

Reacciones

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dejado en manos de los aliados la decisión de suministrar munición de racimo a Ucrania, tras recordar que en el seno de la OTAN no hay una posición común sobre la Convención sobre las Municiones de Racimo de 2008 que prohíbe el uso, desarrollo, producción, adquisición, almacenamiento y transferencia de esta clase de armamento.

"Una serie de aliados han firmado la convención y otros no. Es una decisión individual decidir sobre la entrega de esta asistencia militar a Ucrania. Es cosa de los gobiernos y no de la alianza", ha afirmado el jefe político de la OTAN.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "no comparte" y se posiciona "en contra" de la decisión de Estados Unidos.

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, considera que la decisión de enviar bombas racimo a Ucrania es otra provocación estadounidense que "acerca a la humanidad a una nueva guerra mundial".

Desde Rusia han denunciado, además, que Estados Unidos "ha ignorado las opiniones negativas de sus aliados sobre los peligros del uso indiscriminado de municiones racimo", del mismo modo que ha hecho "la vista gorda ante las bajas civiles".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más