Rusia pone fin al acuerdo de exportación de grano desde puertos de Ucrania
Las autoridades rusas han anunciado este lunes que el país pone fin al acuerdo de exportación de grano alcanzado por primera vez en julio de 2022 en plena invasión rusa de Ucrania tras denunciar incumplimientos por parte de Kiev.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado que "las partes ucraniana y turca han sido notificadas de la finalización, así como Naciones Unidas", a quienes ha trasladado las "objeciones" de Moscú al respecto tras negarse a prorrogar el acuerdo.
Así, ha indicado que las autoridades tienen previsto ofrecer más detalles al respecto en un futuro cercano, según ha recogido la agencia de noticias Interfax. El acuerdo de exportación de grano se alcanzó hace un año en la ciudad turca de Estambul con la participación de las autoridades turcas y Naciones Unidas.
Durante el fin de semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, insistió en que no percibía un cumplimiento de las condiciones para extender dicho acuerdo, que expiraba este mismo lunes.
Reacciones
El secretario general de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe), José Manuel Álvarez, ha señalado que la suspensión del acuerdo, que conllevaría "perder otra vez el cereal ucraniano", puede ser "un golpe bastante duro" para España.
Por otro lado, el responsable del sector herbáceos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Roales, ha apuntado que el anuncio deja un escenario "preocupante" y "peligroso", ya que puede provoca el "desabastecimiento" de cereal en el mercado.
En el plano internacional, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha denunciado el "cinismo" de Rusia tras conocer la noticia. En este sentido, ha defendido que la UE garantizará la salida de los productos agrícolas desde Ucrania a través de la iniciativa de corredores, con la que Europa limita la burocracia y controles a las exportaciones ucranianas.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirma que cree que su homólogo ruso "quiere mantener" en vigor el acuerdo, y ha indicado que hablará con él para abordar el asunto. "Daremos pasos con una llamada a Putin, sin esperar a agosto", ha dicho.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que nunca acordaron pacto alguno con Rusia para la exportación de grano y que el corredor abierto a través del mar Negro puede seguir utilizándose a pesar de la salida de Moscú. Así, subraya que cuando Rusia anuncia que pone fin al acuerdo lo que está haciendo es "romper" sus acuerdos con Turquía y la ONU.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump se reúne con Orbán para discutir sobre el petróleo ruso y la cooperación económica
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".