Sector bancario
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno italiano gravará con un 40 % los beneficios extraordinarios de la banca

El anuncio por sorpresa del gobierno de Meloni provocó ayer una jornada negra en la bolsa italiana, y el ejecutivo ha anunciado hoy que limitará la tasa extraordinaria al 0,1 % de los activos, "con el fin de salvaguardar la estabilidad de las instituciones bancarias".
Meloni, celebrando su victoria el septiembre pasado.
Meloni, celebrando su victoria el septiembre pasado. Foto de archivo: EFE

El Gobierno de Italia anunció el lunes que introducirá una medida "de equidad social" que gravará con un 40 % los beneficios extraordinarios de la banca, limitado a los años 2022 y 2023, que no superará el 25 % del patrimonio neto y cuya recaudación se destinará íntegramente a "apoyar la compra de hipotecas y a los recortes fiscales".

La norma se activará si el margen de intereses registrado en 2022 "supera el valor del ejercicio 2021 en al menos un 5 %", un porcentaje que se elevará al 10 % si se compara 2023 con el año anterior, según el Ejecutivo.

El anuncio, en la línea de decisiones como la del Gobierno español, provocó un hundimiento en la Bolsa de Milán, que llegó a perder un 2,12 % y 27 710 millones de euros, de los que un tercio, 8960 millones, correspondieron al sector bancario, según los cálculos del diario económico il Sole 24 Ore.

El gobierno liderado por la ultraderechista Georgia Meloni ha tardado poco más de 24 horas en establecer un límite máximo de activos al nuevo impuesto. "La medida, con el fin de salvaguardar la estabilidad de las instituciones bancarias, prevé un límite máximo para la contribución que no puede superar el 0,1 % de los activos totales", indicó anoche el Ministerio de Economía, que destacó que la nueva tasa "sigue la estela de las normativas ya existentes en Europa sobre márgenes bancarios extraordinarios".

El nuevo impuesto, anunciado por sorpresa tras el Consejo de Ministros este lunes, podría suponer unos 2500 millones de euros para los seis mayores bancos italianos en el primer semestre de 2023, según il Sole 24 Ore.

La Federación Autónoma Bancaria Italiana (FABI) se limitó a señalar que "está evaluando el impacto en el sector y en los grupos bancarios individuales" y que su secretario general, Lando Maria Sileoni, "tan pronto como todo esté más claro, empezando por el contenido del decreto, dará a conocer la posición de la organización".

Según medios italianos, se teme sobre todo por los bancos más pequeños, a los que un gravamen del 40 % sobre una parte de los márgenes de interés podría resultar ruinoso, mientras que el impacto será menor en las cinco mayores entidades (Intesa Sanpaolo, Unicredit, Banco Bpm, Mps, Bper), que en los seis primeros meses de este año registraron unos beneficios de más de 10 500 millones de euros, bastante más del doble que en 2022.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más