DERECHOS HUMANOS
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de australianos se manifiestan por reconocer a los aborígenes en la Constitución

A falta de menos de un mes para el referéndum del 14 de octubre el "sí" parece ir perdiendo fuerza en las encuestas.
melbourne-australia-manifestacion-aborigen
Manifestación a favor del "sí" en Melbourne. Foto: EFE

Miles de australianos se han manifestado este domingo en ciudades de todo el país a favor del reconocimiento de las poblaciones aborígenes en la Constitución a través de un órgano consultivo, una cuestión que se dirimirá en un referéndum dentro de un mes.

Las marchas más concurridas fueron las de Melbourne, con decenas de miles de participantes, y la de Sídney, con unos 30 000 manifestantes. También se han celebrado grandes manifestaciones en ciudades como Canberra, Perth y Darwin, entre otras, cuando a falta de menos de un mes para el referéndum del 14 de octubre el sí parece ir perdiendo fuerza en las encuestas.

En el referendo los australianos deberán contestar a la pregunta: "Una ley propuesta para alterar la Constitución para reconocer a las Primeras Naciones estableciendo La Voz de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres. ¿Aprueba usted esta modificación?" marcando la opción del "sí" o "no".

A través de esta iniciativa se busca crear un organismo integrado por miembros elegidos por las comunidades indígenas, denominado "La Voz", para que ofrezca una asesoría independiente al Ejecutivo y al Parlamento en asuntos vinculados a estos pueblos originarios para darles una mayor participación en la toma de decisiones.

Para lograr un cambio en la Constitución, el referendo, apoyado por el primer ministro, el laborista Anthony Albanese, necesita más del 50 % de los votos en el conjunto del territorio australiano y lograr la mayoría en al menos cuatro de los seis estados que conforman el país.

Los aborígenes, que representan el 3,8 % de los más de 26 millones de habitantes que tiene Australia, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de ser desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente por las instituciones, organizaciones y la sociedad en general.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más