Macron rompe un tabú con la autonomía a Córcega
El presidente francés Emmanuel Macron ha roto un tabú en Francia al prometer una atonomia política a la isla de Córcega, tras más de 50 años de resistencia a esta reivindicación. Esto supone una victoria para las fuerzas nacionalistas de la isla. Macron ha hablado de un "momento histórico" cuando se ha dirigido al parlamento regional de Ajaccio, y se ha mostrado a favor de un cambio en la constitución de Francia. "Córcega necesita una mayor libertad", ha dicho el presidente frances. El jefe del Estado galo es favorable a que las particularidades de la comunidad corsa sean reconocidas en la Constitución, incluido el idioma. El corso tendría así estatus de cooficialidad en la isla.
¿Qué proceso se espera ahora para construir esa autonomía?
La autonomía se entiende como la transferencia de una serie de competencias del Estado a la isla, todo bajo la supervisión del Consejo de Estado y del Consejo constitucional.
Los grupos políticos de la isla deberán ponerse de acuerdo sobre un texto que será incluido en la Constitución. Previamente, ese texto deberá aprobarse en referéndum o por una mayoría de 3/5 en las dos cámaras del Parlamento. Pero los republicanos, que tienen mayoría en el Senado, no están muy de acuerdo en otorgar esa autonomia, porque en su opinión reforzaría el movimiento independentista en otras regiones de Francia como Alsacia, Bretaña, Cataluña o el País Vasco.
Para la derecha, supone una amenaza de desmembramiento de Francia. Además, según el jefe del grupo parlamentario de los republicanos, Bruno Retailleau, el reconocimiento de la lengua corsa, propuesto por Macron, supone cruzar una "línea roja".
Para el líder republicano, el ideal francés de igualdad de los ciudadanos corresponde también a la lengua. Francia había firmado la Carta para la protección de las lenguas regionales y minoritarias de la Unión Europea, pero París no la ha ratificado aún.
Macron habló de un reforzamiento de la lengua corsa en las escuelas públicas de la isla, con el objetivo de llegar a un bilingüismo real. De los 350 000 habitantes de la isla, solo 30 000 hablan el corso.
El presidente francés habló de una autonomía similar a la que goza la isla italiana de Cerdeña, que podría servir de modelo para la isla vecina.
Más noticias sobre internacional
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.