Las cámaras estadounidenses aprueban una prórroga presupuestaria de 45 días que evita el cierre del Gobierno
El Congreso y el Senado estadounidenses han aprobado una resolución que aplaza 45 días (hasta el 17 de noviembre) la parálisis presupuestaria prevista para la medianoche del sábado al domingo, que habría tenido severas consecuencias para el funcionamiento del Gobierno del país y también para su economía.
La norma no contiene los dos asuntos de mayor fricción entre demócratas y republicanos: el aumento de ayuda a Ucrania y de los fondos para la frontera sur. La medida ha sido aprobada, precisamente, gracias a que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, apostara por sacar dichos puntos del tablero de juego para lograr un apoyo bipartidista, pese al rechazo de los radicales de su partido.
Así, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, ha cambiado de rumbo y la ley ha obtenido un total de 334 votos a favor, 209 de congresistas demócratas y 125 de republicanos. 91 republicanos han votado en contra, muchos de ellos pertenecientes al grupo de afines al expresidente Donald Trump, que mantienen su pulso con McCarthy por considerarlo demasiado moderado.
Pese a que la ley, que ahora será firmada por el presidente Joe Biden, no contempla seguir ayudando a Ucrania, el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Summer y el líder republicano Mitch McConnell han acordado continuar "luchando" por que los presupuestos definitivos contemplen seguir enviando ayuda a Kiev.
Biden ha celebrado esta decisión, asegurando que se ha evitado "una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesario a millones de estadounidenses trabajadores". Según un comunicado publicado por la Casa Blanca, la ley "permitirá seguir pagando a las tropas en servicio activo, se evitarán retrasos en los aeropuertos, y facilitará que millones de mujeres y niños seguirán teniendo acceso a asistencia nutricional vital y mucho más. Éstas son buenas noticias para el pueblo estadounidense".
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.