Palestina pide abordar "las raíces" del conflicto e Israel califica los ataques como "crímenes de guerra"
El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este domingo para tratar la escalada del conflicto entre Israel y los Territorios Palestinos.
En declaraciones a los medios antes de la reunión, el embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, ha instado a Israel a parar la violencia en Gaza y a abordar "las raíces" del conflicto que ha derivado en una nueva guerra.
Mansur ha recriminado a la comunidad internacional que solo presta atención "cuando se asesina a los israelíes" e ignora las denuncias de Palestina sobre el bloqueo y los ataques israelíes en Gaza un año tras otro.
De cara a la reunión del Consejo de Seguridad, ha reconocido el gran apoyo de la comunidad internacional a Israel y a su autodefensa, pero sostiene que a la vez se está ignorando "su agenda colonialista y racista" contra los palestinos, por lo que ha pedido "no perder de vista el panorama global" del conflicto.
"Elegimos el camino pacífico para conseguir nuestros derechos, pero Israel siguió usando la fuerza bruta contra las vidas y los derechos palestinos. Israel no puede desplegar una guerra a escala completa en una nación, su gente, su tierra y sus templos y esperar la paz: tiene que abordar la raíz del conflicto", sostuvo.
"Todos en la sala detrás de mí (...) están de acuerdo en finalizar el juego. Israel espera y exige apoyo político y militar mientras promociona metas que están fundamentalmente en contra con la legitimidad y el consenso internacionales", ha agregado.
"No se puede decir: 'Nada justifica matar a israelíes' y entonces dar justificación a la matanza de palestinos. No somos infrahumanos, repito, no somos infrahumanos", ha apostillado Mansur.
A su vez, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, ha reclamado, también en declaraciones previas a la reunión, la unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad.
"Lo que estamos viendo son crímenes de guerra flagrantes y bárbaros: están asesinando a civiles, abusando de rehenes, quitando bebés a sus madres", ha sentenciado el diplomático en declaraciones a los medios, en las que ha descrito los ataques que han derivado en una nueva guerra como "el 11 de septiembre de Israel".
Ha asegurado que hoy "muchos miembros" de la comunidad internacional expresan apoyo a Israel pero "mañana podría no ser el caso", y criticado a la ONU, y "particularmente" al Consejo de Seguridad, por tener "una memoria muy corta" respecto a su país, aunque ha evitado hacer menciones directas.
Ha dicho que desde que Hamás llegó al poder, "el mundo ha intentado razonar" con el grupo islamista y la comunidad internacional ha enviado miles de millones en fondos para la rehabilitación de Gaza, pero ha denunciado que ese dinero ha sido utilizado para desarrollar "infraestructuras terroristas" en el territorio.
"El Consejo de Seguridad se prepara para reunirse hoy e Israel tiene una sola exigencia: los crímenes de guerra de Hamás deben ser condenados inequívocamente (...)", ha agregado Erdan.
(NOTA: Al cierre de esta edición, la reunión aún no había finalizado.)
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.