La UE pone en marcha un puente aéreo con Egipto para enviar ayuda humanitaria a Gaza
La diplomacia internacional trabaja contrarreloj para intentar lograr un alto el fuego que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Según informa el corresponsal de EITB en Jerusalén, Mikel Ayestaran, uno de los principales puntos de fricción es cómo registrar cada camión que entre en la franja.
En este contexto, la Unión Europea ha anunciado la puesta en marcha de un puente aéreo con Egipto para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja.
Según informa Bruselas, los primeros dos vuelos llegarán esta misma semana con un cargamento humanitario a bordo impulsado por UNICEF, que incluye medicinas, kits de higiene y productos de refugio.
Mientras tanto, cientos de miles de palestinos del norte de Gaza han llegado a Jan Yunis y la cercana Rafah, en la frontera con Egipto, huyendo al sur acatando la orden, difundida por Israel, de abandonar la ciudad de Gaza en el norte por anticiparse bombardeos más intensos.
La ONU ha confirmado que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, entre los 1,1 millones de civiles a los que Israel ha ordenado evacuar toda la zona norte, que está bajo bombardeo israelí desde el ataque del grupo islamista Hamás contra poblaciones próximas al enclave.
Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que ya han escapado -temerosas del aumento de la potencia de los ataques o de que las fuerzas israelíes vuelvan a ocupar este territorio palestino- están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados.
"Mucha gente está durmiendo a la intemperie y esto incluye a un gran número de niños, ancianos, discapacitados, enfermos y mujeres embazadas", ha señalado.
Por otra parte, quedan aproximadamente 24 horas de combustible para el funcionamiento de los generadores que están permitiendo que las instalaciones sanitarias sigan funcionando, aunque sea de forma restringida. "El apagón de los generadores pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes", ha advertido.
La guerra desatada por el ataque de Hamás, que hoy está en su décimo día, ha dejado un total de 2800 muertos y casi 11000 heridos en el lado palestino, mientras que en Israel murieron unas 1400 personas durante el asalto de la milicia islamista, a las que se añaden cinco muertos causados por fuego de la milicia chií libanesa Hizbulá en la frontera norte. La Defensa Civil Palestina estima, conforme a la cifra de desaparecidos, que puede haber más de un millar adicional de muertos bajo los escombros.
Además, unos 1200 miembros de Hamás murieron en suelo israelí durante el ataque del 7 de octubre y en los tres días posteriores en combates con las fuerzas israelíes enviadas para reconquistar los aproximadamente treinta núcleos habitados tomados por los milicianos durante el asalto.
Desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes lanzaron esta madrugada una amplia campaña de detenciones en numerosos distritos, durante la que un joven murió en Jericó por un disparo en la cabeza.
Apertura del paso de Rafah
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha desmentido este lunes las informaciones difundidas por medios de comunicación acerca de un alto el fuego en la Franja de Gaza para permitir la reapertura del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria al enclave
En un breve comunicado ha señalado que "actualmente no hay ningún alto el fuego ni ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cambio de la salida de extranjeros".
Hamás también ha negado estas informaciones que apuntan a un alto el fuego y la apertura del paso de Rafah. Izat al Rishiq, un alto cargo de Hamás, ha pedido a los medios de comunicación "que no se basen en ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza", según un mensaje publicado por el grupo islamista a través de su cuenta en Telegram.
Anteriormente, la agencia Reuters había informado que Egipto, Israel y Estados Unidos habían acordado un alto el fuego en el sur de Gaza, a partir de las 08:00 horas en Euskal Herria, coincidiendo con la apertura del paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria.
La fuente decía que el alto el fuego duraría varias horas, sin aclarar la duración exacta, y que los tres países habían acordado que Rafah estaría abierto hasta las 16:00 horas en Euskal Herria.
Rafah, que está en la frontera entre la península egipcia del Sinaí y la Gaza gobernada por Hamás, es el único cruce hacia el territorio no controlado por Israel.
Al respecto, el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Sukri, ha señalado que Israel no ha dado permiso aún para la apertura del cruce fronterizo. "He hablado con el enviado de la ONU (respecto a un permiso israelí), pero hasta ahora nada nuevo en la posición israelí. Es muy grave esto", ha dicho Sukri en una rueda de prensa junto a la ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna.
Reunión Blinken-Netanyahu
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se encuentra en Israel para explorar la posible apertura de un corredor humanitario destinado a permitir la salida de miles de personas de la Franja de Gaza. Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y Hamás.
Esta tarde se ha reunido con el primer ministro de Israel, y ambos mandatarios se han tenido que refugiar en un búnker porque han sonado las sirenas antiaéreas mientras estaban reunidos en Tel Aviv.
Una vez pasado el peligro, han reanudado el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí.
Los periodistas, que esperaban dentro de furgonetas a que terminara la reunión, también han corrido a refugiarse dentro del ministerio mientras sonaban las alarmas.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".