La UE pone en marcha un puente aéreo con Egipto para enviar ayuda humanitaria a Gaza
La diplomacia internacional trabaja contrarreloj para intentar lograr un alto el fuego que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Según informa el corresponsal de EITB en Jerusalén, Mikel Ayestaran, uno de los principales puntos de fricción es cómo registrar cada camión que entre en la franja.
En este contexto, la Unión Europea ha anunciado la puesta en marcha de un puente aéreo con Egipto para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja.
Según informa Bruselas, los primeros dos vuelos llegarán esta misma semana con un cargamento humanitario a bordo impulsado por UNICEF, que incluye medicinas, kits de higiene y productos de refugio.
Mientras tanto, cientos de miles de palestinos del norte de Gaza han llegado a Jan Yunis y la cercana Rafah, en la frontera con Egipto, huyendo al sur acatando la orden, difundida por Israel, de abandonar la ciudad de Gaza en el norte por anticiparse bombardeos más intensos.
La ONU ha confirmado que al menos 600.000 palestinos han llegado al centro y sur de la Franja de Gaza, entre los 1,1 millones de civiles a los que Israel ha ordenado evacuar toda la zona norte, que está bajo bombardeo israelí desde el ataque del grupo islamista Hamás contra poblaciones próximas al enclave.
Sus estimaciones indican que la mitad de las personas que ya han escapado -temerosas del aumento de la potencia de los ataques o de que las fuerzas israelíes vuelvan a ocupar este territorio palestino- están en albergues de emergencia de las Naciones Unidas o sus alrededores, con la esperanza de que estos lugares serán respetados.
"Mucha gente está durmiendo a la intemperie y esto incluye a un gran número de niños, ancianos, discapacitados, enfermos y mujeres embazadas", ha señalado.
Por otra parte, quedan aproximadamente 24 horas de combustible para el funcionamiento de los generadores que están permitiendo que las instalaciones sanitarias sigan funcionando, aunque sea de forma restringida. "El apagón de los generadores pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes", ha advertido.
La guerra desatada por el ataque de Hamás, que hoy está en su décimo día, ha dejado un total de 2800 muertos y casi 11000 heridos en el lado palestino, mientras que en Israel murieron unas 1400 personas durante el asalto de la milicia islamista, a las que se añaden cinco muertos causados por fuego de la milicia chií libanesa Hizbulá en la frontera norte. La Defensa Civil Palestina estima, conforme a la cifra de desaparecidos, que puede haber más de un millar adicional de muertos bajo los escombros.
Además, unos 1200 miembros de Hamás murieron en suelo israelí durante el ataque del 7 de octubre y en los tres días posteriores en combates con las fuerzas israelíes enviadas para reconquistar los aproximadamente treinta núcleos habitados tomados por los milicianos durante el asalto.
Desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes lanzaron esta madrugada una amplia campaña de detenciones en numerosos distritos, durante la que un joven murió en Jericó por un disparo en la cabeza.
Apertura del paso de Rafah
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha desmentido este lunes las informaciones difundidas por medios de comunicación acerca de un alto el fuego en la Franja de Gaza para permitir la reapertura del paso de Rafá, en la frontera con Egipto, para la evacuación de extranjeros y la entrada de ayuda humanitaria al enclave
En un breve comunicado ha señalado que "actualmente no hay ningún alto el fuego ni ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cambio de la salida de extranjeros".
Hamás también ha negado estas informaciones que apuntan a un alto el fuego y la apertura del paso de Rafah. Izat al Rishiq, un alto cargo de Hamás, ha pedido a los medios de comunicación "que no se basen en ninguna fuente que no sean las fuentes oficiales de la resistencia y el Comité de Acción Gubernamental en Gaza", según un mensaje publicado por el grupo islamista a través de su cuenta en Telegram.
Anteriormente, la agencia Reuters había informado que Egipto, Israel y Estados Unidos habían acordado un alto el fuego en el sur de Gaza, a partir de las 08:00 horas en Euskal Herria, coincidiendo con la apertura del paso fronterizo de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria.
La fuente decía que el alto el fuego duraría varias horas, sin aclarar la duración exacta, y que los tres países habían acordado que Rafah estaría abierto hasta las 16:00 horas en Euskal Herria.
Rafah, que está en la frontera entre la península egipcia del Sinaí y la Gaza gobernada por Hamás, es el único cruce hacia el territorio no controlado por Israel.
Al respecto, el ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Sukri, ha señalado que Israel no ha dado permiso aún para la apertura del cruce fronterizo. "He hablado con el enviado de la ONU (respecto a un permiso israelí), pero hasta ahora nada nuevo en la posición israelí. Es muy grave esto", ha dicho Sukri en una rueda de prensa junto a la ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna.
Reunión Blinken-Netanyahu
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se encuentra en Israel para explorar la posible apertura de un corredor humanitario destinado a permitir la salida de miles de personas de la Franja de Gaza. Es la segunda visita del jefe de la diplomacia estadounidense a Israel desde el inicio el 7 de octubre de la guerra entre los israelíes y Hamás.
Esta tarde se ha reunido con el primer ministro de Israel, y ambos mandatarios se han tenido que refugiar en un búnker porque han sonado las sirenas antiaéreas mientras estaban reunidos en Tel Aviv.
Una vez pasado el peligro, han reanudado el encuentro en un centro de mando en una sede del Ministerio de Defensa israelí.
Los periodistas, que esperaban dentro de furgonetas a que terminara la reunión, también han corrido a refugiarse dentro del ministerio mientras sonaban las alarmas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.