Al menos 500 personas muertas en un bombardeo sobre un hospital en Gaza
Un ataque aéreo en un hospital en el centro de Gaza ha causado esta tarde una masacre con cientos de muertos. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha cifrado el número de muertos en 500. Se trata, por lo tanto, del ataque con mayor número de víctimas mortales cometido hasta ahora, desde que el pasado 7 de octubre estalló la guerra entre las milicias palestinas de Gaza e Israel, que se ha saldado con más de 3000 muertos en Gaza y 1400 en territorio israelí.
En concreto, el hospital bombardeado es el Ahli Arab Hospital, una institución cristiana. Según fuentes locales, en el centro sanitario había unas 2.000 personas que se estaban refugiando de los bombardeos tras evacuar estos últimos días de sus casas, una dinámica que se ha visto en la mayor parte de hospitales de la Franja.
En un comunicado, Hamás ha declarado que el bombardeo es "un crimen de genocidio" y ha añadido que la mayor parte de fallecidos y heridos son "familias desplazadas, pacientes, niños y mujeres" que en los últimos días se albergaban en el lugar.
Por su parte, el Ejército israelí ha dicho que la explosión ha sido consecuencia de un lanzamiento fallido de cohetes por milicianos del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) hacia Israel. "Múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital", ha dicho un portavoz del Ejército.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también se ha pronunciado al respecto y ha responsabilizado de la masacre a los "terroristas bárbaros de Gaza". "Que el mundo entero lo sepa: los terroristas bárbaros de Gaza son los únicos que atacaron el hospital en Gaza, no el Ejército", ha afirmado en un comunicado.
El grupo armado palestino Yihad Islámica ha señalado que las autoridades israelíes están "fabricando mentiras" en torno a la responsabilidad del bombardeo para "evadir su responsabilidad".
"Lanzar acusaciones contra Yihad Islámica no absolverá al enemigo de su responsabilidad por la masacre. El enemigo está tratando de inventar mentiras, como siempre, para evadir la responsabilidad por la brutal masacre", reza un comunicado recogido por la cadena de televisión panárabe Al Mayadín.
Además, ha afirmado que sus milicianos "no utilizan lugares de culto o instalaciones públicas, especialmente hospitales, como emplazamientos o posiciones militares para almacenar armas o lanzar cohetes".
Por otro lado, ha recordado que el hospital había recibido avisos explícitos del Ejército de Israel de evacuarlo, por lo que "las narrativas contradictoras presentadas por el enemigo exponen sus mentiras", ha señalado.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha denunciado el "genocidio" que está teniendo lugar y ha pedido a la comunidad internacional "que intervenga inmediatamente para pasar esta masacre". "El silencio ya no es aceptable", ha declarado en un comunicado.
En consecuencia, Abbas ha abandonado Amán, donde tenía previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que también tendrá un encuentro con el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu. El presidente palestino ha dejado la capital jordana para volver a Ramala, y ha convocado una reunión de emergencia.
Condena de líderes internacionales
Tras el ataque, la Liga Árabe ha pedido a Occidente que pare la "tragedia". "¿Qué mente infernal ataca un hospital que acoge gente desarmada deliberadamente?", se ha preguntado.
Tras la cumbre extraordinaria de la UE, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que el bombardeo de una "infraestructura civil" contraviene el derecho internacional. Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, no ha querido pronunciarse, pues necesitaba "confirmación" sobre los hechos.
Egipto ha condenado en los términos más enérgicos este bombardeo "deliberado" y que considera "una grave violación de las disposiciones del derecho internacional y humanitario", así como de "los valores más básicos de la humanidad". En una nota, ha pedido a Israel que ponga fin "inmediatamente a sus políticas de castigo colectivo contra el pueblo de Gaza" y ha instado a toda la comunidad internacional, "especialmente a los países importantes e influyentes, a intervenir para poner fin a estas violaciones".
El ministro de exteriores de Jordania también ha condenado "fuertemente" el ataque al hospital, así como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que ha añadido que "atacar un hospital en el que se encuentran mujeres, niños y civiles es el último ejemplo de que los ataques de Israel están desprovistos de los valores humanos más básicos".
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha denunciado que el bombardeo es "horroroso y completamente inaceptable".
La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su "condena enérgica" ante la masacre. Su director general, Tedros Adhanom, ha escrito en X: "Los primeros informes indican cientos de muertos y heridos. Pedimos la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, y que se revoquen las órdenes de evacuación".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.