Al menos 500 personas muertas en un bombardeo sobre un hospital en Gaza
Un ataque aéreo en un hospital en el centro de Gaza ha causado esta tarde una masacre con cientos de muertos. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha cifrado el número de muertos en 500. Se trata, por lo tanto, del ataque con mayor número de víctimas mortales cometido hasta ahora, desde que el pasado 7 de octubre estalló la guerra entre las milicias palestinas de Gaza e Israel, que se ha saldado con más de 3000 muertos en Gaza y 1400 en territorio israelí.
En concreto, el hospital bombardeado es el Ahli Arab Hospital, una institución cristiana. Según fuentes locales, en el centro sanitario había unas 2.000 personas que se estaban refugiando de los bombardeos tras evacuar estos últimos días de sus casas, una dinámica que se ha visto en la mayor parte de hospitales de la Franja.
En un comunicado, Hamás ha declarado que el bombardeo es "un crimen de genocidio" y ha añadido que la mayor parte de fallecidos y heridos son "familias desplazadas, pacientes, niños y mujeres" que en los últimos días se albergaban en el lugar.
Por su parte, el Ejército israelí ha dicho que la explosión ha sido consecuencia de un lanzamiento fallido de cohetes por milicianos del grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) hacia Israel. "Múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital", ha dicho un portavoz del Ejército.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también se ha pronunciado al respecto y ha responsabilizado de la masacre a los "terroristas bárbaros de Gaza". "Que el mundo entero lo sepa: los terroristas bárbaros de Gaza son los únicos que atacaron el hospital en Gaza, no el Ejército", ha afirmado en un comunicado.
El grupo armado palestino Yihad Islámica ha señalado que las autoridades israelíes están "fabricando mentiras" en torno a la responsabilidad del bombardeo para "evadir su responsabilidad".
"Lanzar acusaciones contra Yihad Islámica no absolverá al enemigo de su responsabilidad por la masacre. El enemigo está tratando de inventar mentiras, como siempre, para evadir la responsabilidad por la brutal masacre", reza un comunicado recogido por la cadena de televisión panárabe Al Mayadín.
Además, ha afirmado que sus milicianos "no utilizan lugares de culto o instalaciones públicas, especialmente hospitales, como emplazamientos o posiciones militares para almacenar armas o lanzar cohetes".
Por otro lado, ha recordado que el hospital había recibido avisos explícitos del Ejército de Israel de evacuarlo, por lo que "las narrativas contradictoras presentadas por el enemigo exponen sus mentiras", ha señalado.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha denunciado el "genocidio" que está teniendo lugar y ha pedido a la comunidad internacional "que intervenga inmediatamente para pasar esta masacre". "El silencio ya no es aceptable", ha declarado en un comunicado.
En consecuencia, Abbas ha abandonado Amán, donde tenía previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que también tendrá un encuentro con el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu. El presidente palestino ha dejado la capital jordana para volver a Ramala, y ha convocado una reunión de emergencia.
Condena de líderes internacionales
Tras el ataque, la Liga Árabe ha pedido a Occidente que pare la "tragedia". "¿Qué mente infernal ataca un hospital que acoge gente desarmada deliberadamente?", se ha preguntado.
Tras la cumbre extraordinaria de la UE, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que el bombardeo de una "infraestructura civil" contraviene el derecho internacional. Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, no ha querido pronunciarse, pues necesitaba "confirmación" sobre los hechos.
Egipto ha condenado en los términos más enérgicos este bombardeo "deliberado" y que considera "una grave violación de las disposiciones del derecho internacional y humanitario", así como de "los valores más básicos de la humanidad". En una nota, ha pedido a Israel que ponga fin "inmediatamente a sus políticas de castigo colectivo contra el pueblo de Gaza" y ha instado a toda la comunidad internacional, "especialmente a los países importantes e influyentes, a intervenir para poner fin a estas violaciones".
El ministro de exteriores de Jordania también ha condenado "fuertemente" el ataque al hospital, así como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que ha añadido que "atacar un hospital en el que se encuentran mujeres, niños y civiles es el último ejemplo de que los ataques de Israel están desprovistos de los valores humanos más básicos".
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha denunciado que el bombardeo es "horroroso y completamente inaceptable".
La Organización Mundial de la Salud también ha expresado su "condena enérgica" ante la masacre. Su director general, Tedros Adhanom, ha escrito en X: "Los primeros informes indican cientos de muertos y heridos. Pedimos la protección inmediata de los civiles y la atención sanitaria, y que se revoquen las órdenes de evacuación".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".