Biden anuncia que Israel acepta la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado este miércoles desde Tel Aviv que Israel se ha comprometido a permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto, si bien ha advertido de que cualquier posible bloqueo al suministro tendrá consecuencias.
"Estamos trabajando en estrecha cooperación con el Gobierno de Egipto, Naciones Unidas y sus agencias, como el Programa Mundial de Alimentos y otros socios en la región para que los camiones crucen la frontera lo antes posible", ha sentenciado el mandatario, en una declaración en la parte final de su visita a Israel.
Más de un centenar de contenedores de ayuda humanitaria están esperando en el paso de Rafah —el único de la Franja de Gaza que no controla Israel y que la une con el Sinaí egipcio— a que el Gobierno israelí de su visto bueno para que entren al castigado enclave. En ese sentido, el jefe del departamento de rescate y voluntario de la ONG egipcia Resala, Adel Abdelfatah, ha asegurado que la apertura de la frontera "solo es un anuncio de que se abrirá en breve, pero hasta el momento, nada de eso".
Asimismo, Biden ha anunciado un fondo de ayuda de 100 millones de dólares en asistencia humanitaria para Gaza y Cisjordania ocupada, en apoyo a más de un millón de desplazados por el conflicto. "La gente de Gaza necesita comida, agua, medicinas y refugio", ha incidido.
Por su parte, el Gobierno israelí ha indicado en un comunicado que "Israel no obstaculizará los suministros procedentes de Egipto mientras se trate únicamente de alimentos, agua y medicinas para la población civil situada en el sur de la Franja de Gaza".
La visita relámpago de Biden a Israel se produce al día siguiente de que una explosión en el hospital Al Ahli de Gaza causara cerca de 500 muertos, un ataque del que el Ejército israelí y las milicias islamistas de la Franja se acusan mutuamente. Por su parte, el presidente estadounidense ha dado por válida la versión de Israel sobre el bombardeo y ha señalado que por los datos de los que se dispone actualmente "parece que lo hizo el otro bando".
Sin embargo, el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, ha recordado este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el hospital Al Ahli había recibido órdenes de evacuación por parte de Israel. Asimismo, ha explicado que la evacuación del edificio era "prácticamente imposible" debido a la inseguridad, al estado de salud de muchos pacientes o a la falta de ambulancias para trasladarse e ir a otros establecimientos médicos.
Por su parte, el Coordinador Especial para Oriente Medio, Tor Wennensland, ha pedido una "investigación fáctica completa" del incidente. Según él, aunque las circunstancias y responsabilidades aún necesitan ser aclaradas, el resultado es claro: cientos de palestinos asesinados en lo que debería haber sido un lugar seguro y de curación. Hasta ahora, Wennensland es el único que ha mencionado una posible investigación independiente de los hechos.
Continúan los bombardeos en Gaza
Al menos otras 40 personas han muerto este miércoles por bombardeos en el centro de la Franja de Gaza, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. De esas víctimas, al menos 30 han muerto, entre ellas menores, por los ataques aéreos de la aviación israelí contra una mezquita en el campo de refugiados de Al Nuseirat, situado en la localidad de Deir al Balah, y en una vivienda del pueblo de Al Mugraqa. Asimismo, otras diez personas han fallecido y 22 han sufrido heridas por ataques similares contra casas en Deir al Balah.
Por su parte, la Media Luna Roja Palestina ha denunciado este miércoles la caída de misiles en las inmediaciones del hospital Al Quds, ubicado en la ciudad de Gaza y donde se refugian más de 8.000 desplazados internos por la ofensiva de Israel.
Posible incursión terrestre
El gabinete de guerra liderado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha reunido este miércoles en la base militar de Kirya de cara al posible anuncio de una incursión terrestre en la Franja de Gaza.
Según ha informado el canal de televisión estatal israelí Kan 12, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han trasladado al presidente estadounidense, Joe Biden, antes de que abandonara Israel que la operación terrestre en la Franja de Gaza es "inevitable".
Te puede interesar
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.