Argentina vota este domingo en unas elecciones marcadas por la candidatura ultra de Javier Milei
Los colegios electorales se abrirán este domingo para que más de 35 millones de argentinos puedan ejercer su derecho al voto en unos comicios generales marcados en los meses precedentes por la irrupción de una tercera vía radical que aspira a romper el tradicional pulso entre peronistas y conservadores de la mano del ultranacionalista Javier Milei, que dio la sorpresa en las elecciones primarias al imponerse a los teóricos favoritos a la Presidencia.
Argentina elegirá a 130 diputados, 24 senadores y cargos regionales en una jornada que, sin embargo, tendrá como principal atractivo la lucha por llegar a la Casa Rosada. El actual presidente, Alberto Fernández, renunció a presentarse, por lo que gane quien gane este domingo --o el 19 de noviembre en caso de que sea necesaria una segunda vuelta--, en diciembre el país sudamericano estrenará jefe o jefa de Estado.
Los sondeos apuntan a que de esta primera vuelta no saldrá el vencedor definitivo, ya que una victoria directa implicaría superar el 45 % de los votos o al menos obtener más del 40 % si llega acompañado de una diferencia de más de diez puntos sobre el rival más directo. En primarias, ninguno de los aspirantes cumplió estos requisitos.
Ni siquiera Milei, que como candidato de La Libertad Avanza se convirtió en la gran sorpresa al obtener tres de cada diez sufragios. Abanderado de los denominados libertarios, sus mensajes en materia social no dejan lugar a dudas y aboga por prohibir el aborto, al tiempo que pone en cuestión la cifra oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.
Quiere acabar con "el modelo de la casta" y aboga por reducir al mínimo el papel del Estado, dentro de una batería de mensajes que estarían teniendo especial eco entre la ciudadanía por el lado económico. Entre sus propuestas figura la dolarización de la economía argentina para paliar la devaluación del peso en un país que acumula una inflación interanual de más del 100 por cien.
Enfrente tendrá a Sergio Massa, precisamente el actual ministro de Economía en el Gobierno de Fernández, que se presenta como candidato de Unión por la Patria. En sus mensajes de campaña, ha acompañado alusiones a ciertos cambios con mensajes de carácter continuista en los que se ha dirigido de forma particular a la clase trabajadora, tradicional caladero de votos del peronismo.
La tercera candidata con opciones es Patricia Bullrich, antigua ministra de Seguridad durante la etapa presidencial de Mauricio Macri. Aunque sus orígenes políticos se remontan a las juventudes peronistas, se la considera representante del ala más dura de Juntos por el Cambio y también promete restringir el papel del Estado, aunque no al nivel dialéctico ni teórico de Milei.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.