Argentina vota este domingo en unas elecciones marcadas por la candidatura ultra de Javier Milei
Los colegios electorales se abrirán este domingo para que más de 35 millones de argentinos puedan ejercer su derecho al voto en unos comicios generales marcados en los meses precedentes por la irrupción de una tercera vía radical que aspira a romper el tradicional pulso entre peronistas y conservadores de la mano del ultranacionalista Javier Milei, que dio la sorpresa en las elecciones primarias al imponerse a los teóricos favoritos a la Presidencia.
Argentina elegirá a 130 diputados, 24 senadores y cargos regionales en una jornada que, sin embargo, tendrá como principal atractivo la lucha por llegar a la Casa Rosada. El actual presidente, Alberto Fernández, renunció a presentarse, por lo que gane quien gane este domingo --o el 19 de noviembre en caso de que sea necesaria una segunda vuelta--, en diciembre el país sudamericano estrenará jefe o jefa de Estado.
Los sondeos apuntan a que de esta primera vuelta no saldrá el vencedor definitivo, ya que una victoria directa implicaría superar el 45 % de los votos o al menos obtener más del 40 % si llega acompañado de una diferencia de más de diez puntos sobre el rival más directo. En primarias, ninguno de los aspirantes cumplió estos requisitos.
Ni siquiera Milei, que como candidato de La Libertad Avanza se convirtió en la gran sorpresa al obtener tres de cada diez sufragios. Abanderado de los denominados libertarios, sus mensajes en materia social no dejan lugar a dudas y aboga por prohibir el aborto, al tiempo que pone en cuestión la cifra oficial de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura.
Quiere acabar con "el modelo de la casta" y aboga por reducir al mínimo el papel del Estado, dentro de una batería de mensajes que estarían teniendo especial eco entre la ciudadanía por el lado económico. Entre sus propuestas figura la dolarización de la economía argentina para paliar la devaluación del peso en un país que acumula una inflación interanual de más del 100 por cien.
Enfrente tendrá a Sergio Massa, precisamente el actual ministro de Economía en el Gobierno de Fernández, que se presenta como candidato de Unión por la Patria. En sus mensajes de campaña, ha acompañado alusiones a ciertos cambios con mensajes de carácter continuista en los que se ha dirigido de forma particular a la clase trabajadora, tradicional caladero de votos del peronismo.
La tercera candidata con opciones es Patricia Bullrich, antigua ministra de Seguridad durante la etapa presidencial de Mauricio Macri. Aunque sus orígenes políticos se remontan a las juventudes peronistas, se la considera representante del ala más dura de Juntos por el Cambio y también promete restringir el papel del Estado, aunque no al nivel dialéctico ni teórico de Milei.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.