La Cumbre por la Paz de El Cairo concluye sin una declaración conjunta
La Cumbre por la Paz celebrada este sábado en El Cairo con la presencia de numerosos dirigentes árabes y representantes de otros países del mundo ha concluido con una nota de agradecimiento de Egipto, el país anfitrión, y sin ninguna declaración conjunta formal.
Uno de los discursos que ha despertado más espectación ha sido el del presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, tanto por su peso político y demográfico como por el hecho de que es el único país con frontera con la Franja de Gaza. Al Sisi ha hecho un "llamamiento a la reactivación del proceso de paz en Oriente Próximo a partir de la negociación de un alto el fuego inmediato entre ambos bandos y que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente".
En su discurso, el presidente ha dejado entrever que la reapertura este sábado del paso de Rafá, escenario esta mañana de la entrada del primer convoy humanitario a Gaza desde el comienzo de la guerra, podría adquirir un carácter más definitivo en las próximas horas o días tras un acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Esta reapertura "continuada", según sus palabras, quedaría bajo la supervisión de Naciones Unidas y la Media Luna Roja palestina (que se está encargando de la distribución directa de la ayuda).
Al Sisi ha aprovechado además para acusar a Occidente de "doble rasero" y ha expresado su rechazo a la reubicación de los habitantes de Gaza en la región del Sinaí egipcio.
El otro gran país con frontera con Israel es Jordania, cuyo monarca, Abdalá II, ha exigido a los países occidentales que apoyan a Israel entiendan de una vez que una vida árabe no vale menos que una israelí, y que su silencio ante "el salvajismo" de atacar civiles no contribuye a la paz. Ha denunciado el "cruel" bombardeo sobre Gaza, un "castigo colectivo sobre un pueblo asediado e indefenso". "Es una violación flagrante del Derecho Internacional y Humanitario, un crimen de guerra. Cuanto más grave y cruel es la crisis, menos parece importarle al mundo", ha reprochado.
Una de las intervenciones más esperadas ha sido la del presidente palestino, Mahmud Abbas, quien ha acusado a Israel de "violar todas las leyes humanitarias posibles" con los ataques aéreos contra la población civil, contra hospitales, escuelas y refugios. En su discurso, ha deplorado el "asesinato de los civiles de ambos lados" y ha llamado a la "liberación de los rehenes de ambas partes".
Ha señalado que la Autoridad Nacional Palestina que él preside es la "única entidad" que representa a los palestinos y que la única solución para la región es la creación de dos estados en la antigua Palestina con Jerusalén este como capital del estado palestino. "Nunca nos iremos, nunca dejaremos nuestras tierras, y resistiremos hasta el final", ha zanjado Abbas.
Ha reiterado asimismo, su llamamiento para que se abran corredores humanitarios y entrada de ayuda a la Franja de Gaza, apuntando a que "por supuesto, Israel no lo ha permitido".
También ha participado en la reunión el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien ha asimilado la situación de los palestinos a la de la época del Apartheid en Sudáfrica. "Como sudafricanos podemos entender lo que les ocurre a los palestinos. Nuestro pueblo llevó a cabo una valiente lucha para lograr la libertad y tuvo que sufrir, como los palestinos lo hacen ahora", ha recordado.
"Pero tuvimos líderes valientes que lograron dejar atrás sus diferencias para conseguir la paz y poner fin al sistema del Apartheid", ha resaltado. Ramaphosa ha pedido el fin inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y el fin del asedio a Gaza.
La postura europea
También han participado en la cita representantes de Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Alemania o España. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido el reconocimiento de dos Estados, Israel y Palestina, como solución al conflicto, y ha urgido a proteger a "todos los civiles" afectados: "Lo que necesitamos hoy es proteger a todos los civiles. Repito, proteger a todos los civiles: aquellos que son mantenidos como rehenes (por Hamás) y que necesitan ser devueltos con sus familias y los que están sufriendo el horror en Gaza".
Sánchez ha precisado que "la única manera" de conseguir esto es "mediante más ayuda humanitaria y un alto el fuego humanitario" junto al "esfuerzo" de la comunidad internacional por "sentar las bases de dos Estados, Israel y Palestina, que se respeten mutuamente y coexistan en seguridad y paz".
Sánchez se ha reunido cara a cara con Mahmud Abbas y le ha mostrado su solidaridad.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, ha asegurado que han pedido a Israel respeto al Derecho Internacional y las vidas de los civiles de Gaza. Además, ha abogado por una solución diplomático "para que israelíes y palestinos vivan en paz". "Debemos garantizar que gana la coexistencia pacífica", ha recalcado.
Mientras, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha pedido "evitar una escalada" y una hoja de ruta "hacia una solución de dos estados". "Ninguna intervención militar puede reemplazar a una solución política viable", ha espetado.
La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, responsabilizó hoy a Hamás "del sufrimiento de todos" en la Franja de Gaza y en Israel, un grupo que "no habla por Palestina" y que sólo emplea "el lenguaje del terror".
La Unión Europea, mediante el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reiterado hoy que Israel tiene "derecho a la defensa propia, pero dentro de la ley internacional". Michel ha arrancado su intervención apuntando que "el terrorismo contra Israel y su pueblo se condena enérgicamente y sin dudas", antes de apuntar la necesidad de que "todo el mundo" sirva "de intermediario para parar el conflicto y tome medidas para proteger a los civiles, sobre todo a los niños".
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.