La Cumbre por la Paz de El Cairo concluye sin una declaración conjunta
La Cumbre por la Paz celebrada este sábado en El Cairo con la presencia de numerosos dirigentes árabes y representantes de otros países del mundo ha concluido con una nota de agradecimiento de Egipto, el país anfitrión, y sin ninguna declaración conjunta formal.
Uno de los discursos que ha despertado más espectación ha sido el del presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, tanto por su peso político y demográfico como por el hecho de que es el único país con frontera con la Franja de Gaza. Al Sisi ha hecho un "llamamiento a la reactivación del proceso de paz en Oriente Próximo a partir de la negociación de un alto el fuego inmediato entre ambos bandos y que conduzca al establecimiento de un Estado palestino independiente".
En su discurso, el presidente ha dejado entrever que la reapertura este sábado del paso de Rafá, escenario esta mañana de la entrada del primer convoy humanitario a Gaza desde el comienzo de la guerra, podría adquirir un carácter más definitivo en las próximas horas o días tras un acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Esta reapertura "continuada", según sus palabras, quedaría bajo la supervisión de Naciones Unidas y la Media Luna Roja palestina (que se está encargando de la distribución directa de la ayuda).
Al Sisi ha aprovechado además para acusar a Occidente de "doble rasero" y ha expresado su rechazo a la reubicación de los habitantes de Gaza en la región del Sinaí egipcio.
El otro gran país con frontera con Israel es Jordania, cuyo monarca, Abdalá II, ha exigido a los países occidentales que apoyan a Israel entiendan de una vez que una vida árabe no vale menos que una israelí, y que su silencio ante "el salvajismo" de atacar civiles no contribuye a la paz. Ha denunciado el "cruel" bombardeo sobre Gaza, un "castigo colectivo sobre un pueblo asediado e indefenso". "Es una violación flagrante del Derecho Internacional y Humanitario, un crimen de guerra. Cuanto más grave y cruel es la crisis, menos parece importarle al mundo", ha reprochado.
Una de las intervenciones más esperadas ha sido la del presidente palestino, Mahmud Abbas, quien ha acusado a Israel de "violar todas las leyes humanitarias posibles" con los ataques aéreos contra la población civil, contra hospitales, escuelas y refugios. En su discurso, ha deplorado el "asesinato de los civiles de ambos lados" y ha llamado a la "liberación de los rehenes de ambas partes".
Ha señalado que la Autoridad Nacional Palestina que él preside es la "única entidad" que representa a los palestinos y que la única solución para la región es la creación de dos estados en la antigua Palestina con Jerusalén este como capital del estado palestino. "Nunca nos iremos, nunca dejaremos nuestras tierras, y resistiremos hasta el final", ha zanjado Abbas.
Ha reiterado asimismo, su llamamiento para que se abran corredores humanitarios y entrada de ayuda a la Franja de Gaza, apuntando a que "por supuesto, Israel no lo ha permitido".
También ha participado en la reunión el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, quien ha asimilado la situación de los palestinos a la de la época del Apartheid en Sudáfrica. "Como sudafricanos podemos entender lo que les ocurre a los palestinos. Nuestro pueblo llevó a cabo una valiente lucha para lograr la libertad y tuvo que sufrir, como los palestinos lo hacen ahora", ha recordado.
"Pero tuvimos líderes valientes que lograron dejar atrás sus diferencias para conseguir la paz y poner fin al sistema del Apartheid", ha resaltado. Ramaphosa ha pedido el fin inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes y el fin del asedio a Gaza.
La postura europea
También han participado en la cita representantes de Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Alemania o España. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido el reconocimiento de dos Estados, Israel y Palestina, como solución al conflicto, y ha urgido a proteger a "todos los civiles" afectados: "Lo que necesitamos hoy es proteger a todos los civiles. Repito, proteger a todos los civiles: aquellos que son mantenidos como rehenes (por Hamás) y que necesitan ser devueltos con sus familias y los que están sufriendo el horror en Gaza".
Sánchez ha precisado que "la única manera" de conseguir esto es "mediante más ayuda humanitaria y un alto el fuego humanitario" junto al "esfuerzo" de la comunidad internacional por "sentar las bases de dos Estados, Israel y Palestina, que se respeten mutuamente y coexistan en seguridad y paz".
Sánchez se ha reunido cara a cara con Mahmud Abbas y le ha mostrado su solidaridad.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, ha asegurado que han pedido a Israel respeto al Derecho Internacional y las vidas de los civiles de Gaza. Además, ha abogado por una solución diplomático "para que israelíes y palestinos vivan en paz". "Debemos garantizar que gana la coexistencia pacífica", ha recalcado.
Mientras, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha pedido "evitar una escalada" y una hoja de ruta "hacia una solución de dos estados". "Ninguna intervención militar puede reemplazar a una solución política viable", ha espetado.
La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, responsabilizó hoy a Hamás "del sufrimiento de todos" en la Franja de Gaza y en Israel, un grupo que "no habla por Palestina" y que sólo emplea "el lenguaje del terror".
La Unión Europea, mediante el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reiterado hoy que Israel tiene "derecho a la defensa propia, pero dentro de la ley internacional". Michel ha arrancado su intervención apuntando que "el terrorismo contra Israel y su pueblo se condena enérgicamente y sin dudas", antes de apuntar la necesidad de que "todo el mundo" sirva "de intermediario para parar el conflicto y tome medidas para proteger a los civiles, sobre todo a los niños".
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.