Israel intensifica los ataques en Gaza y bombardea también Cisjordania, Líbano y Siria
Al menos 239 personas han muerto en los bombardeos israelíes sobre Gaza en unas 24 horas, según la Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza, entre ellos al menos 117 niños, la mayoría de los cuales fueron en la zona sur de la Franja, donde precisamente Israel ha istado a desplazarse a la población civil.
El último ataque se ha producido a última hora del día en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, donde al menos 13 persona han muerto y 27 más han resultado heridas.
Las bombas han caído sobre dos viviendas de Yabalia, según fuentes médicas citadas por la televisión panárabe Al Yazira, que han indicado que la mayoría de los heridos son menores de edad. Los heridos han sido trasladados al Hospital Indonesio de la Franja de Gaza.
Mientras, los hospitales siguen sin electricidad por la falta de combustible y la situción es límite. La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, ha advertido de que, si no entra combustible con la ayuda humanitaria, esa asistencia no servirá de nada porque los hospitales no pueden funcionar sin electricidad.
Hasta ahora, 25 centros médicos han sido dañados por los bombardeos israelíes, y también han muerto 49 trabajadores sanitarios por los ataques desde el inicio de la ofensiva hace 16 días.
Además, ya son 29 los trabajadores de la UNRWA asesinados en los bombardeos israelíes, tras contabilizar 13 nuevos fallecidos.
Israel advierte de que la ofensiva terrestre en Gaza será larga y el fin de Hamás
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra "puede durar meses", pero cuando termine "Hamás no existirá más".
"La ofensiva terrestre debe ser la última maniobra en Gaza, por la sencilla razón de que después de ella no existirá más Hamás", afirmó el ministro en una visita al centro de mando de la Fuerza Aérea israelí en Tel Aviv.
"Tomará un mes, dos o tres, pero al final no habrá Hamás", incidió en el decimosexto día de guerra, cuando Israel aún no se ha decidido a entrar por tierra en la Franja de Gaza, pero sí está bombardeando todo el enclave, incluyendo infraestructura civil, además de objetivos militares de Hamás.
Destruido el 42 % del total de "unidades residenciales"de Gaza
El Ministerio de Vivienda de la Franja de Gaza ha estimado que unas 164 000 viviendas del enclave, un 42 % aproximadamente del total de "unidades residenciales" del territorio, han quedado "parcial o completamente destruidas" desde el comienzo de los bombardeos israelíes el 7 de octubre.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recuerda que, desde el comienzo de los bombardeos israelíes, 1,4 millones de personas se encuentran en condición de desplazados internos dentro de Gaza y que al menos 566 000 están refugiadas en zonas designadas por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA.
Hasta los ataques de esta pasada noche, el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, elevó este pasado sábado a 4650 los palestinos muertos (1900 de los cuales eran niños) y a 14 245 los heridos como consecuencia de los ataques israelíes sobre la Franja desde el comienzo de su contraataque sobre el enclave, en repuesta a la ofensiva de las milicias palestinas del pasado 7 de octubre. Además, se calcula que hay al menos 1.500 desaparecidos entre los escombros.
Por su parte, la guerra ha causado estos días en Israel 1400 muertos, con 212 secuestrados en Gaza y un centenar de desaparecidos.
Cisjordania ha sido también atacada
Además, Israel ha bombardeado la mezquita Al Anatsari de Jenin, en Cisjordania, asegurando que se estaba utilizando como base para planear un ataque por parte de Hamás. Al menos una persona ha fallecido en este ataque. Los fallecidos en Cisjordania desde el inicio de los ataque hace dos semanas son ya 90.
Siria y Líbano
Además, dos civiles han muerto en un nuevo ataque israelí con misiles contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo (noroeste), una "agresión" que ha dejado a ambas infraestructuras fuera de servicio, según ha informado este domingo una fuente militar siria. El Ministerio de Transporte sirio ha comunicado que los vuelos han sido transferidos al aeropuerto de la ciudad costera de Latakia, en el noroeste de Siria, dados los daños causados en los de Damasco y Alepo.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este domingo que incluirán un total de 14 nuevos asentamientos a su plan de evacuación del norte del país, anunciado este pasado viernes. Este plan prevé la evacuación de civiles israelíes residentes en municipios cerca de la frontera con Líbano en el marco de un repunte de tensiones y de intercambio de ataques entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií libanés Hezbolá.
Los últimos quince días de escalada en la frontera han causado al menos 38 muertos: 6 en Israel -5 soldados y un civil- y al menos 32 en el Líbano, incluyendo 8 civiles -entre ellos un camarógrafo de la agencia Reuters-, 18 miembros de Hizbulá y 6 integrantes de milicias palestinas.
Al menos nueve egipcios heridos por "disparos por error" de Israel en la frontera con Gaza
Los bombardeos también han afectado a Egipto. Hoy, al menos nueve egipcios han resultado heridos y una torre de control ha quedado destruida por los disparos por "error" de un carro de combate israelí contra un puesto militar egipcio en la frontera con la Franja de Gaza, según han informado diversas fuentes.
Una fuente de seguridad egipcia ha manifestado que la "explosión ha causado heridas a nueve egipcios y ha destruido la torre de vigilancia egipcia, confirmando que ambulancias se dirigían al lugar para trasladar a los heridos, en previsión de que haya más", una información confirmada también por el medio independiente egipcio Mada Masr.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.