Israel lanza uno de sus mayores bombardeos sobre la Franja de Gaza y mata a más de 700 personas
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al menos 5791 palestinos han muerto, entre ellos 2360 niños. En las últimas 24 horas el Ejercito israelí ha matado ha más de 700 palestinos.
Según ha informado la citada fuente, la de hoy está siendo la jornada más sangrienta en la Franja desde el inicio de las hostilidades hace 17 días. Del total de fallecidos en Gaza, el 40 % son niños y niñas, un 22 % son mujeres y un 5 % personas ancianas.
La mayoría de las víctimas mortales registradas hasta el momento en el enclave se concentran en la ciudad de Gaza, donde 2 586 personas han perdido la vida. Le siguen 1247 fallecidos en el norte del enclave, 791 en la zona centro, 588 en la región de Jan Yunis y 579 en el área de Rafah, fronteriza con Egipto.
El Ejército israelí ha asegurado que este martes ha alcanzado al menos 400 objetivos de las milicias, en lo que ha calificado como "operación a gran escala", y ha dejado claro que los ataques no van a cesar.
Por otra parte, Yochved Lifshitz, una de las rehenes liberadas el lunes, ha relatado en una comparecencia en el hospital de Tel Aviv donde se encuentra hospitalizada cómo fue el secuestro por parte de los milicianos de Hamás. "Pasé por un infierno", ha asegurado la mujer de 85 años al recordar el momento de su captura; sin embargo, una vez cautiva, ha remarcado que, "nos trataron bien", precisando que le dieron comida y medicinas.
Seis hospitales dejan de funcionar
Asimismo, seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, ha alertado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha reclamado el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios.
"Además de los hospitales que han tenido que cerrar debido a los daños y los ataques, seis hospitales de la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible", ha dicho el organismo internacional en un comunicado.
La OMS afirma que miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía, "a menos de que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales".
Las autoridades de Israel han expresado abiertamente que su objetivo es sacar al Hamás del poder en Gaza. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, indicó la semana pasada que la campaña contra la Franja pasa por un plan de tres fases que debe concluir con el "final de toda responsabilidad israelí sobre la vida cotidiana" en el enclave y, por último "la creación de una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel y los residentes" gazatíes.
El ministro de Exteriores israelí pide la dimisión de Guterres
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha cancelado hoy unilateralmente su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, y ha pedido su dimisión por las palabras que ha utilizado este martes en el Consejo de Seguridad.
Guterres había asegurado que el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre "no viene de la nada", recordando que es fruto de "56 años de ocupación".
Frente a ello, Cohen ha minimizado el papel del secretario general, diciendo que no representa a los miembros "más importantes de la ONU, "desde luego no a EE. UU., Alemania, Francia o Gran Bretaña, que han apoyado a Israel". A lo que ha añadido que Israel considerará su relación con la ONU: "Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas".
"Pausas humanitarias"
EE. UU. ha pedido este martes por primera vez "pausas humanitarias" en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil, aunque no se ha sumado a la petición de alto el fuego que poco antes había hecho el secretario general de la ONU.
Esas pausas humanitarias deben servir para llevar "alimentos, agua, medicinas y otros elementos esenciales" a Gaza "sin beneficiar a Hamás ni a ningún otro grupo terrorista", ha dicho ante el Consejo de Seguridad el secretario de Estado, Antony Blinken, propuesta similar a la realizada por la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock.
Significativamente, la petición de Blinken no incluye el combustible, cuya entrada ha sido vetada por Israel pese a ser necesario para el funcionamiento de los hospitales, ya que Israel arguye que "puede caer en manos de Hamás".
Además, Blinken ha recordado que solo la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, es la solución a largo plazo a este conflicto, pese a que Israel nunca ha reconocido el derecho de los palestinos a disponer del suyo.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".