Israel lanza uno de sus mayores bombardeos sobre la Franja de Gaza y mata a más de 700 personas
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al menos 5791 palestinos han muerto, entre ellos 2360 niños. En las últimas 24 horas el Ejercito israelí ha matado ha más de 700 palestinos.
Según ha informado la citada fuente, la de hoy está siendo la jornada más sangrienta en la Franja desde el inicio de las hostilidades hace 17 días. Del total de fallecidos en Gaza, el 40 % son niños y niñas, un 22 % son mujeres y un 5 % personas ancianas.
La mayoría de las víctimas mortales registradas hasta el momento en el enclave se concentran en la ciudad de Gaza, donde 2 586 personas han perdido la vida. Le siguen 1247 fallecidos en el norte del enclave, 791 en la zona centro, 588 en la región de Jan Yunis y 579 en el área de Rafah, fronteriza con Egipto.
El Ejército israelí ha asegurado que este martes ha alcanzado al menos 400 objetivos de las milicias, en lo que ha calificado como "operación a gran escala", y ha dejado claro que los ataques no van a cesar.
Por otra parte, Yochved Lifshitz, una de las rehenes liberadas el lunes, ha relatado en una comparecencia en el hospital de Tel Aviv donde se encuentra hospitalizada cómo fue el secuestro por parte de los milicianos de Hamás. "Pasé por un infierno", ha asegurado la mujer de 85 años al recordar el momento de su captura; sin embargo, una vez cautiva, ha remarcado que, "nos trataron bien", precisando que le dieron comida y medicinas.
Seis hospitales dejan de funcionar
Asimismo, seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, ha alertado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha reclamado el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios.
"Además de los hospitales que han tenido que cerrar debido a los daños y los ataques, seis hospitales de la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible", ha dicho el organismo internacional en un comunicado.
La OMS afirma que miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía, "a menos de que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales".
Las autoridades de Israel han expresado abiertamente que su objetivo es sacar al Hamás del poder en Gaza. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, indicó la semana pasada que la campaña contra la Franja pasa por un plan de tres fases que debe concluir con el "final de toda responsabilidad israelí sobre la vida cotidiana" en el enclave y, por último "la creación de una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel y los residentes" gazatíes.
El ministro de Exteriores israelí pide la dimisión de Guterres
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha cancelado hoy unilateralmente su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, y ha pedido su dimisión por las palabras que ha utilizado este martes en el Consejo de Seguridad.
Guterres había asegurado que el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre "no viene de la nada", recordando que es fruto de "56 años de ocupación".
Frente a ello, Cohen ha minimizado el papel del secretario general, diciendo que no representa a los miembros "más importantes de la ONU, "desde luego no a EE. UU., Alemania, Francia o Gran Bretaña, que han apoyado a Israel". A lo que ha añadido que Israel considerará su relación con la ONU: "Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas".
"Pausas humanitarias"
EE. UU. ha pedido este martes por primera vez "pausas humanitarias" en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil, aunque no se ha sumado a la petición de alto el fuego que poco antes había hecho el secretario general de la ONU.
Esas pausas humanitarias deben servir para llevar "alimentos, agua, medicinas y otros elementos esenciales" a Gaza "sin beneficiar a Hamás ni a ningún otro grupo terrorista", ha dicho ante el Consejo de Seguridad el secretario de Estado, Antony Blinken, propuesta similar a la realizada por la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock.
Significativamente, la petición de Blinken no incluye el combustible, cuya entrada ha sido vetada por Israel pese a ser necesario para el funcionamiento de los hospitales, ya que Israel arguye que "puede caer en manos de Hamás".
Además, Blinken ha recordado que solo la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, es la solución a largo plazo a este conflicto, pese a que Israel nunca ha reconocido el derecho de los palestinos a disponer del suyo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.