Israel lanza uno de sus mayores bombardeos sobre la Franja de Gaza y mata a más de 700 personas
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al menos 5791 palestinos han muerto, entre ellos 2360 niños. En las últimas 24 horas el Ejercito israelí ha matado ha más de 700 palestinos.
Según ha informado la citada fuente, la de hoy está siendo la jornada más sangrienta en la Franja desde el inicio de las hostilidades hace 17 días. Del total de fallecidos en Gaza, el 40 % son niños y niñas, un 22 % son mujeres y un 5 % personas ancianas.
La mayoría de las víctimas mortales registradas hasta el momento en el enclave se concentran en la ciudad de Gaza, donde 2 586 personas han perdido la vida. Le siguen 1247 fallecidos en el norte del enclave, 791 en la zona centro, 588 en la región de Jan Yunis y 579 en el área de Rafah, fronteriza con Egipto.
El Ejército israelí ha asegurado que este martes ha alcanzado al menos 400 objetivos de las milicias, en lo que ha calificado como "operación a gran escala", y ha dejado claro que los ataques no van a cesar.
Por otra parte, Yochved Lifshitz, una de las rehenes liberadas el lunes, ha relatado en una comparecencia en el hospital de Tel Aviv donde se encuentra hospitalizada cómo fue el secuestro por parte de los milicianos de Hamás. "Pasé por un infierno", ha asegurado la mujer de 85 años al recordar el momento de su captura; sin embargo, una vez cautiva, ha remarcado que, "nos trataron bien", precisando que le dieron comida y medicinas.
Seis hospitales dejan de funcionar
Asimismo, seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, ha alertado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha reclamado el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios.
"Además de los hospitales que han tenido que cerrar debido a los daños y los ataques, seis hospitales de la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible", ha dicho el organismo internacional en un comunicado.
La OMS afirma que miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía, "a menos de que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales".
Las autoridades de Israel han expresado abiertamente que su objetivo es sacar al Hamás del poder en Gaza. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, indicó la semana pasada que la campaña contra la Franja pasa por un plan de tres fases que debe concluir con el "final de toda responsabilidad israelí sobre la vida cotidiana" en el enclave y, por último "la creación de una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel y los residentes" gazatíes.
El ministro de Exteriores israelí pide la dimisión de Guterres
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha cancelado hoy unilateralmente su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, y ha pedido su dimisión por las palabras que ha utilizado este martes en el Consejo de Seguridad.
Guterres había asegurado que el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre "no viene de la nada", recordando que es fruto de "56 años de ocupación".
Frente a ello, Cohen ha minimizado el papel del secretario general, diciendo que no representa a los miembros "más importantes de la ONU, "desde luego no a EE. UU., Alemania, Francia o Gran Bretaña, que han apoyado a Israel". A lo que ha añadido que Israel considerará su relación con la ONU: "Obviamente, vamos a tener que reconsiderar toda nuestra relación con Naciones Unidas".
"Pausas humanitarias"
EE. UU. ha pedido este martes por primera vez "pausas humanitarias" en Gaza para poder llevar ayuda a la población civil, aunque no se ha sumado a la petición de alto el fuego que poco antes había hecho el secretario general de la ONU.
Esas pausas humanitarias deben servir para llevar "alimentos, agua, medicinas y otros elementos esenciales" a Gaza "sin beneficiar a Hamás ni a ningún otro grupo terrorista", ha dicho ante el Consejo de Seguridad el secretario de Estado, Antony Blinken, propuesta similar a la realizada por la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock.
Significativamente, la petición de Blinken no incluye el combustible, cuya entrada ha sido vetada por Israel pese a ser necesario para el funcionamiento de los hospitales, ya que Israel arguye que "puede caer en manos de Hamás".
Además, Blinken ha recordado que solo la solución de dos estados, uno israelí y otro palestino, es la solución a largo plazo a este conflicto, pese a que Israel nunca ha reconocido el derecho de los palestinos a disponer del suyo.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.