Los líderes de la UE piden "corredores y pausas humanitarias" en la Franja de Gaza
Los líderes de la Unión Europea han pedido este jueves en la cumbre de Bruselas "corredores humanitarios y pausas humanitarias" para que llegue la ayuda a la Franja de Gaza.
"El Consejo Europeo expresa grave preocupación por la deteriorada situación humanitaria en Gaza y pide un acceso y una ayuda humanitaria continúa, rápida, segura y sin obstáculos para llegar a todos los que necesitan ayuda a través de todas las medidas necesarias, incluyendo corredores humanitarios y pausas humanitarias", recoge el borrador de las conclusiones que han aprobado los líderes.
Países como España e Irlanda preferían que la declaración incluyera el llamamiento a un alto el fuego, pero otros como Alemania y Austria no estaban de acuerdo con esa expresión y han apostado desde el principio por la reclamación de pausas humanitarias, que es la opción que se ha acabado imponiendo.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha dejado claro que "nadie se opone a las pausas humanitarias" y que el debate es sobre que "si pides un alto el fuego, significa que Israel no puede defenderse", algo con lo que la UE está de acuerdo, siempre dentro de los límites del Derecho internacional. En ese sentido, una fuente diplomática ha asegurado que "si hubiera alguien que pudiera entender que Europa está pidiendo un alto el fuego, sería un problema".
La UE se ha comprometido a trabajar con sus socios en la región para proteger a los civiles y dar alimentos, agua, asistencia médica, combustible y protección a la población "garantizando que organizaciones terroristas no hagan un mal uso de esta asistencia".
Los líderes también han pedido a Hamás que libere a todos los rehenes que capturó en el ataque de su brazo armado del 7 de octubre contra Israel, entre los que también hay ciudadanos europeos, uno de ellos vasco.
Los líderes europeos han incidido en la necesidad de que la guerra no escale a otros países de la región, para lo que se han comprometido a mantener contactos son sus socios, incluida la Autoridad Nacional Palestina.
Las conclusiones de la cumbre aseguran que "la UE está preparada para contribuir a revivir un proceso político basado en la solución de dos Estados", uno palestino y otro israelí, y que apoya que se celebre "pronto" una celebración de una conferencia internacional para la paz, una propuesta que ha hecho España. De hecho, fuentes diplomáticas españolas han considerado muy buena la inclusión de la conferencia de paz.
Más noticias sobre internacional
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.