Los líderes de la UE piden "corredores y pausas humanitarias" en la Franja de Gaza
Los líderes de la Unión Europea han pedido este jueves en la cumbre de Bruselas "corredores humanitarios y pausas humanitarias" para que llegue la ayuda a la Franja de Gaza.
"El Consejo Europeo expresa grave preocupación por la deteriorada situación humanitaria en Gaza y pide un acceso y una ayuda humanitaria continúa, rápida, segura y sin obstáculos para llegar a todos los que necesitan ayuda a través de todas las medidas necesarias, incluyendo corredores humanitarios y pausas humanitarias", recoge el borrador de las conclusiones que han aprobado los líderes.
Países como España e Irlanda preferían que la declaración incluyera el llamamiento a un alto el fuego, pero otros como Alemania y Austria no estaban de acuerdo con esa expresión y han apostado desde el principio por la reclamación de pausas humanitarias, que es la opción que se ha acabado imponiendo.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha dejado claro que "nadie se opone a las pausas humanitarias" y que el debate es sobre que "si pides un alto el fuego, significa que Israel no puede defenderse", algo con lo que la UE está de acuerdo, siempre dentro de los límites del Derecho internacional. En ese sentido, una fuente diplomática ha asegurado que "si hubiera alguien que pudiera entender que Europa está pidiendo un alto el fuego, sería un problema".
La UE se ha comprometido a trabajar con sus socios en la región para proteger a los civiles y dar alimentos, agua, asistencia médica, combustible y protección a la población "garantizando que organizaciones terroristas no hagan un mal uso de esta asistencia".
Los líderes también han pedido a Hamás que libere a todos los rehenes que capturó en el ataque de su brazo armado del 7 de octubre contra Israel, entre los que también hay ciudadanos europeos, uno de ellos vasco.
Los líderes europeos han incidido en la necesidad de que la guerra no escale a otros países de la región, para lo que se han comprometido a mantener contactos son sus socios, incluida la Autoridad Nacional Palestina.
Las conclusiones de la cumbre aseguran que "la UE está preparada para contribuir a revivir un proceso político basado en la solución de dos Estados", uno palestino y otro israelí, y que apoya que se celebre "pronto" una celebración de una conferencia internacional para la paz, una propuesta que ha hecho España. De hecho, fuentes diplomáticas españolas han considerado muy buena la inclusión de la conferencia de paz.
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.