Israel acaba con la vida de 8000 palestinos, mientras hace oídos sordos al clamor por el alto el fuego
La operación "Espadas de hierro" iniciada por Israel el pasado 7 de octubre tras los ataques múltiples de Hamás desde Gaza ha terminado en 21 días con la vida de más de 8000 palestinos, de ellos más de 3000 eran niños.
Israel ha profundizado en su incursión en el norte de Gaza durante una noche dominada por los bombardeos más intensos que se recuerdan desde el estallido de este último capítulo del conflicto; una ola de ataques aéreos que han alcanzado, según el Ejército, "450 objetivos" del movimiento Hamás y sus milicias.
Ya lo advertía el sábado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien anunciaba el inicio de la "segunda fase" de la operación, con la entrada de más fuerzas terrestres en Gaza. El objetivo de Israel es claro: "derrotar a un enemigo asesino", Hamás. Advertía, además, que la guerra será "larga y dura", y reiteraba el objetivo de lograr "la vuelta de los rehenes a sus hogares".
La Media Luna Roja Palestina ha comunicado el domingo que ha recibido advertencias de las autoridades israelíes de evacuar inmediatamente el hospital de Al Quds en la Franja de Gaza. "Desde esta mañana se han producido ataques a 50 metros del hospital", ha informado.
Exigencia de alto el fuego
Cientos de miles de manifestantes han salido a las calles de ciudades de Europa, Medio Oriente y Asia el sábado para mostrar su apoyo a los palestinos mientras el ejército israelí ampliaba su ofensiva aérea y terrestre en la Franja de Gaza.
Bilbao, Londres, Berlín, París, Roma, Bagdad, Kuala Lumpur o Wellington, han sido escenario de multitudinarias protestas, pidiendo el alto el fuego y parar el "genocidio" israelí. Petición que han realizado también mandatarios y organismos humanitarios de todo el mundo.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres ha criticado la "escalada de bombardeos sin precedentes" de Israel contra la Franja de Gaza después de que la Asamblea General de la ONU aprobara el viernes por una abrumadora mayoría un alto el fuego en el enclave palestino.
"Me sentí alentado por lo que parecía ser un consenso creciente sobre la necesidad de al menos una pausa humanitaria en Oriente Medio. Lamentablemente, en lugar de ello me sorprendió una escalada de bombardeos sin precedentes", dijo Guterres en su cuenta de X (antes Twitter) durante una visita a Catar.
"Reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato, junto con la liberación incondicional de los rehenes y la entrega de ayuda a un nivel que corresponda a las dramáticas necesidades del pueblo de Gaza, donde se está desarrollando una catástrofe humanitaria ante nuestros ojos", sentenció Guterres.
Liberación de rehenes
Netanyahu, en su reunión del sábado con los familiares de los rehenes, ha prometido que "agotará" todas las opciones para lograr su puesta en libertad. Estos le han "implorado" que no apruebe operaciones militares que puedan poner en peligro a sus seres queridos.
Precisamente, sobre los rehenes se ha pronunciado en las últimas horas el líder de Hamás, Yehia Sinwar, quien ha insistido que su organización está lista para un canje "inmediato" con Israel para intercambiar los rehenes que tomó el 7 de octubre por todos presos palestinos en cárceles israelíes.
"Estamos preparados para llevar a cabo un canje inmediato de prisioneros que incluya la liberación de todos los presos palestinos en prisiones israelíes a cambio de todos los rehenes en manos de la resistencia palestina", dijo Sinwar en un comunicado difundido en las redes sociales.
La mediación de Catar, que acoge en su territorio la oficina política de Hamás, ha sido esencial para la liberación de cuatro rehenes que estaban en manos de ese grupo islamista y que han sido los únicos liberados hasta ahora desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre.
Ayer mismo, el jefe de la diplomacia catarí mantuvo un encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien agradeció las "incansables iniciativas de mediación" promovidas por el país.
Tres palestinos asesinados en Cisjordania
Al menos tres palestinos han sido asesinados la pasada madrugada por disparos de las fuerzas israelíes en distintas partes de Cisjordania ocupada, según ha informado este domingo el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Uno de los fallecidos perdió la vida en el campo de refugiados de Askar en Nablus, mientras que otro murió en el pueblo de Tamun y el tercero en Beit Rima, al noroeste de Ramala.
Cisjordania vive un repunte de la violencia desde el pasado 7 de octubre. Desde esa fecha han muerto 113 palestinos en Cisjordania y unos 1.900 han resultado heridos en choques contra el Ejército y colonos israelíes.
Israel se hizo con el control de Cisjordania en 1967 y desde entonces mantiene un largo régimen de ocupación y colonización sobre este territorio
Se restablecen las comunicaciones en Gaza
Las conexiones de internet y de telefonía se están restableciendo gradualmente en la Franja de Gaza, después de que quedaran interrumpidas el viernes con la ampliación de las operaciones terrestres por parte del Ejército israelí.
La compañía de telecomunicaciones palestinas Jawwal ha anunciado en un comunicado la vuelta "gradual" de los servicios de telefonía móvil y fija y de Internet al enclave.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha afirmado este domingo en un comunicado que sus equipos en Gaza le han informado del restablecimiento de los servicios de internet y de otras conexiones. "Reevaluarán la situación con el objetivo de reanudar los convoyes y distribución de ayuda esta mañana", indicó la UNRWA, que se había quejado de que ayer no pudo entrar ninguna asistencia por el paso de Rafah, fronterizo con Egipto, debido al corte de las telecomunicaciones.
Y es que el corte de las telecomunicaciones vía móvil e internet en Gaza, estaba dificultando más las labores humanitarias de la ONU, ya que ha perdido el contacto con algunas de sus agencias sobre el terreno. También perdían la comunicación con su personal en Gaza la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Media Luna Roja Palestina también había expresado su temor a no poder prestar algunos servicios médicos de emergencia, y advertía de que no podían llegar a tiempo a los heridos.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.