Israel vuelve a cortar las comunicaciones en Gaza y continúa con su ataque por tierra, mar y aire
Israel continúa bombardeando sin tregua la franja de Gaza, al tiempo que ha cortado, por tercera vez desde que declarara el estado de guerra el 7 de octubre las comunicaciones en el territorio, imposibilitando así la comunicación digital de la ciudadanía, los trabajadores de emergencias, sanitarios y las ONGs que operan en la zona.
La compañía de telefonía palestina Paltel ha informado de que las comunicaciones y conexiones a Internet han quedado totalmente suspendidas para la Franja de Gaza en la tarde de este domingo por decisión de Israel.
"Lamentamos comunicar la completa interrupción de las comunicaciones y los servicios de Internet en Gaza después de que Israel haya desconectado los servidores", ha explicado la empresa en un comunicado oficial recogido por la televisión Al Yazira.
El Sindicato de Periodistas Palestinos ha denunciado ya este corte de las comunicaciones y ha advertido de una nueva ofensiva con "crímenes" contra la población de Gaza.
Ataque nocturno sobre Al Magazi
33 personas han sido asesinadas en la noche del sábado al domingo en el campamento de refugiados de Al Magazi, en un nuevo bombardeo de Israel. Otras 42 han resultado heridas y han sido trasladadas al hospital "Shuhadá al Aqsa". La mayoría de víctimas son mujeres y niños.
El ministerio ha informado, también de que 21 miembros de una misma familia, la familia de un fotoperiodista palestino han fallecido en ese ataque, la mayoría eran mujeres y niños, entre los que estaban sus cuatro hijos.
Asimismo, se han reportado ataques en zonas como el campamento de refugiados de Al Shati, situado en el norte de Gaza, que fue blanco de intensos ataques.
La Media Luna Roja Palestina, por su parte, ha denunciado este domingo "intensos bombardeos y ataques de artillería" cerca del hospital Al Quds y de su sede en la ciudad de Gaza, que han causado "múltiples víctimas"
"La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques", asegura la organización de ayuda humanitaria en un breve comunicado difundido en la red social X.
La Media Luna Roja Palestina ha agregado que un edificio situado a unos 50 metros del hospital, en el barrio de Tel al Hawa, ha sido totalmente destruido, y ha compartido varios vídeos donde se pueden escuchar las explosiones y se ve un edificio reducido a escombros.
Asimismo, muestra a varios miembros del organismo llevando en una camilla a un niño herido.
El Ejército Israelí ha continuado toda la noche atacando distintas zonas de la asediada Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que han destruido más de 2500 objetivos en la Franja de Gaza desde el comienzo del conflicto contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre. "Las fuerzas de las FDI continúan eliminando terroristas en batallas cara a cara y dirigiendo aviones para destruir infraestructuras terroristas, almacenes de armas, puestos de observación y cuarteles operativos de la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", han explicado en una publicación de su cuenta en la red social X, antes Twitter.
El Estado israelí insiste en que su objetivo es Hamás y no la población civil, la cual, según Israel está siendo utilizado por los milicianos como "escudos humanos". Mientras tanto, el número de víctimas mortales palestinas asciende a 9770, de las cuales 4800 eran niños.
Fuerzas israelíes han arrestado este domingo a casi cincuenta palestinos en nuevas redadas en Cisjordania ocupada, donde las tropas han matado también a cuatro personas en incidentes violentos, lo que sube los muertos a más de 150 en este territorio desde que estalló la guerra entre Israel y Gaza el 7 de octubre.
Las detenciones fueron en localidades como Ramala, Birzeit o Bilin, en el centro de Cisjordania, y también en la urbe de Jenín, en el norte, o en las áreas de Belén, Tulkarem, Tubas y Jerusalén.
24 camiones con ayuda humanitaria
Mientras tanto, un total de 24 camiones cargados con ayuda humanitaria han entrado hoy a la Franja de Gaza, mientras otros 75 esperan ser inspeccionados por las autoridades israelíes para cruzar el paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con el enclave palestino.
La televisión estatal egipcia Al Qahera News ha informado este domingo de que "24 camiones de ayuda llegaron a Gaza a través del cruce de Rafah", al tiempo que otros 75 remolques hacían fila en el cruce para dirigirse primero al paso de Awja, entre Egipto e Israel, y ser supervisados por miembros del control fronterizo israelí.
Después de este trámite, los convoyes regresan a Rafah, pero sólo cruzan a Gaza aquellos que han obtenido autorización israelí, cuestión que el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukri, ha denunciado hoy ante el Programa Mundial de Alimentos (PMA) como una "dificultad logística" que ralentiza el proceso de entrega de ayuda.
Desde que Israel permitió la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hace dos semanas, los suministros no han incluido combustible, elemento vetado por el Estado judío por temor a que llegue a manos del grupo islamista Hamás, si bien es extremadamente necesario para que sigan funcionando los hospitales, las panaderías y las plantas potabilizadoras de agua.
El flujo en cuentagotas de la ayuda humanitaria a Gaza ha generado una oleada de condenas de ONG y de la ONU, que ha advertido de que la asistencia que entra al castigado enclave es solo "una gota en el océano de necesidades" de la población.
Según Naciones Unidas, antes de que empezara la guerra entre Israel y Hamás unos 500 camiones de ayuda humanitaria entraban a diario a Gaza, bajo asedio israelí, mientras que en estas dos semanas entraron poco más de 300 camiones con alimentos y suministros médicos.
Las evacuaciones de habitantes de Gaza heridos y titulares de pasaportes extranjeros a través del cruce de Rafah hacia Egipto fueron suspendidas el sábado después de un ataque israelí el viernes contra un convoy de ambulancias en Gaza que se utilizaba para transportar heridos. El ejército israelí dijo, sin mostrar pruebas, que el vehículo transportaba a militantes de Hamas. Funcionarios egipcios, estadounidenses y qataríes han informado de que se están haciendo esfuerzos para reanudarlas.
Corredor humanitario
El Ejército israelí ha dado hoy a los habitantes del norte de Gaza la oportunidad de desplazarse hacia el sur a través de la carretera de Salah al Din entre las 10:00 horas y las 14:00 hora local (dos horas menos GMT).
Una ventana que también fue abierta el sábado, pero que ningún gazatí aprovechó por miedo a morir en el trayecto, pero que hoy han utilizado muchos en busca de una mayor seguridad.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".