Israel vuelve a cortar las comunicaciones en Gaza y continúa con su ataque por tierra, mar y aire
Israel continúa bombardeando sin tregua la franja de Gaza, al tiempo que ha cortado, por tercera vez desde que declarara el estado de guerra el 7 de octubre las comunicaciones en el territorio, imposibilitando así la comunicación digital de la ciudadanía, los trabajadores de emergencias, sanitarios y las ONGs que operan en la zona.
La compañía de telefonía palestina Paltel ha informado de que las comunicaciones y conexiones a Internet han quedado totalmente suspendidas para la Franja de Gaza en la tarde de este domingo por decisión de Israel.
"Lamentamos comunicar la completa interrupción de las comunicaciones y los servicios de Internet en Gaza después de que Israel haya desconectado los servidores", ha explicado la empresa en un comunicado oficial recogido por la televisión Al Yazira.
El Sindicato de Periodistas Palestinos ha denunciado ya este corte de las comunicaciones y ha advertido de una nueva ofensiva con "crímenes" contra la población de Gaza.
Ataque nocturno sobre Al Magazi
33 personas han sido asesinadas en la noche del sábado al domingo en el campamento de refugiados de Al Magazi, en un nuevo bombardeo de Israel. Otras 42 han resultado heridas y han sido trasladadas al hospital "Shuhadá al Aqsa". La mayoría de víctimas son mujeres y niños.
El ministerio ha informado, también de que 21 miembros de una misma familia, la familia de un fotoperiodista palestino han fallecido en ese ataque, la mayoría eran mujeres y niños, entre los que estaban sus cuatro hijos.
Asimismo, se han reportado ataques en zonas como el campamento de refugiados de Al Shati, situado en el norte de Gaza, que fue blanco de intensos ataques.
La Media Luna Roja Palestina, por su parte, ha denunciado este domingo "intensos bombardeos y ataques de artillería" cerca del hospital Al Quds y de su sede en la ciudad de Gaza, que han causado "múltiples víctimas"
"La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques", asegura la organización de ayuda humanitaria en un breve comunicado difundido en la red social X.
La Media Luna Roja Palestina ha agregado que un edificio situado a unos 50 metros del hospital, en el barrio de Tel al Hawa, ha sido totalmente destruido, y ha compartido varios vídeos donde se pueden escuchar las explosiones y se ve un edificio reducido a escombros.
Asimismo, muestra a varios miembros del organismo llevando en una camilla a un niño herido.
El Ejército Israelí ha continuado toda la noche atacando distintas zonas de la asediada Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que han destruido más de 2500 objetivos en la Franja de Gaza desde el comienzo del conflicto contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre. "Las fuerzas de las FDI continúan eliminando terroristas en batallas cara a cara y dirigiendo aviones para destruir infraestructuras terroristas, almacenes de armas, puestos de observación y cuarteles operativos de la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", han explicado en una publicación de su cuenta en la red social X, antes Twitter.
El Estado israelí insiste en que su objetivo es Hamás y no la población civil, la cual, según Israel está siendo utilizado por los milicianos como "escudos humanos". Mientras tanto, el número de víctimas mortales palestinas asciende a 9770, de las cuales 4800 eran niños.
Fuerzas israelíes han arrestado este domingo a casi cincuenta palestinos en nuevas redadas en Cisjordania ocupada, donde las tropas han matado también a cuatro personas en incidentes violentos, lo que sube los muertos a más de 150 en este territorio desde que estalló la guerra entre Israel y Gaza el 7 de octubre.
Las detenciones fueron en localidades como Ramala, Birzeit o Bilin, en el centro de Cisjordania, y también en la urbe de Jenín, en el norte, o en las áreas de Belén, Tulkarem, Tubas y Jerusalén.
24 camiones con ayuda humanitaria
Mientras tanto, un total de 24 camiones cargados con ayuda humanitaria han entrado hoy a la Franja de Gaza, mientras otros 75 esperan ser inspeccionados por las autoridades israelíes para cruzar el paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con el enclave palestino.
La televisión estatal egipcia Al Qahera News ha informado este domingo de que "24 camiones de ayuda llegaron a Gaza a través del cruce de Rafah", al tiempo que otros 75 remolques hacían fila en el cruce para dirigirse primero al paso de Awja, entre Egipto e Israel, y ser supervisados por miembros del control fronterizo israelí.
Después de este trámite, los convoyes regresan a Rafah, pero sólo cruzan a Gaza aquellos que han obtenido autorización israelí, cuestión que el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shukri, ha denunciado hoy ante el Programa Mundial de Alimentos (PMA) como una "dificultad logística" que ralentiza el proceso de entrega de ayuda.
Desde que Israel permitió la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hace dos semanas, los suministros no han incluido combustible, elemento vetado por el Estado judío por temor a que llegue a manos del grupo islamista Hamás, si bien es extremadamente necesario para que sigan funcionando los hospitales, las panaderías y las plantas potabilizadoras de agua.
El flujo en cuentagotas de la ayuda humanitaria a Gaza ha generado una oleada de condenas de ONG y de la ONU, que ha advertido de que la asistencia que entra al castigado enclave es solo "una gota en el océano de necesidades" de la población.
Según Naciones Unidas, antes de que empezara la guerra entre Israel y Hamás unos 500 camiones de ayuda humanitaria entraban a diario a Gaza, bajo asedio israelí, mientras que en estas dos semanas entraron poco más de 300 camiones con alimentos y suministros médicos.
Las evacuaciones de habitantes de Gaza heridos y titulares de pasaportes extranjeros a través del cruce de Rafah hacia Egipto fueron suspendidas el sábado después de un ataque israelí el viernes contra un convoy de ambulancias en Gaza que se utilizaba para transportar heridos. El ejército israelí dijo, sin mostrar pruebas, que el vehículo transportaba a militantes de Hamas. Funcionarios egipcios, estadounidenses y qataríes han informado de que se están haciendo esfuerzos para reanudarlas.
Corredor humanitario
El Ejército israelí ha dado hoy a los habitantes del norte de Gaza la oportunidad de desplazarse hacia el sur a través de la carretera de Salah al Din entre las 10:00 horas y las 14:00 hora local (dos horas menos GMT).
Una ventana que también fue abierta el sábado, pero que ningún gazatí aprovechó por miedo a morir en el trayecto, pero que hoy han utilizado muchos en busca de una mayor seguridad.
Más noticias sobre internacional
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".