Massa y Milei cierran la campaña, y toda Argentina mira ya a las elecciones del domingo
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y el diputado ultraderechista Javier Milei pusieron este jueves punto final a sus campañas con vistas a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo, unos comicios de final abierto y cuyo desenlace tiene en vilo al país suramericano.
Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, eligió la central provincia de Córdoba, el segundo mayor distrito electoral del país, para cerrar su campaña con un acto masivo, de tono eufórico y cierto aire triunfalista.
"Es importante que este domingo nos pongamos de pie, demos vuelta la historia e iniciemos el camino de la reconstrucción argentina", señaló Milei, quien para rematar su acto aseguró: "Los votos están y les vamos a ganar. ¡Viva la libertad, carajo!".
Massa, por su parte, optó para el cierre de este jueves por encuentros diversos, en ámbitos cerrados y con públicos bien definidos: expuso su propuesta en un encuentro organizado por las principales entidades empresariales del país y se reunió con estudiantes de un colegio secundario público de Buenos Aires.
"Tengan la plena seguridad que, si tengo la responsabilidad de gobernar Argentina, voy a dejar mi alma y toda mi fuerza para que construyamos ese país que hoy es una utopía pero que lo podemos hacer realidad", aseguró Massa ante los estudiantes.
Tras la primera vuelta del pasado 22 de octubre, en las que Massa sorprendió con un primer puesto (36,78 %) y Milei -gran ganador de las primarias de agosto- quedó relegado al segundo lugar (29,99 %), la campaña ha ido sumando tensión política.
La decisión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y de Patricia Bullrich, tercera en la elección de octubre y presente en el acto de cierre de Milei de este jueves, de dar su apoyo al ultraderechista abrió aguas en la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio, donde varios dirigentes se declararon neutrales y otros, sin dar respaldo explícito a Massa, rehusaron apoyar a Milei.
Massa, en tanto, ha prometido formar un Gobierno de unidad e incorporar opositores, y ha logrado en el camino sumar la adhesión de algunos peronistas disidentes.ç
Con todo, el resultado del domingo es una incógnita. Hay un gran porcentaje de indecisos y de las nueve encuestas publicadas en las últimas semanas, cinco dan ventaja a Milei y cuatro, a Massa, pero con diferencias entre ambos que en la mayoría de los casos entran en el margen de error de todo sondeo.
Este viernes en la mañana comenzará el período de reflexión. Las cartas están echadas y quien gane el próximo domingo por mayoría simple conducirá Argentina desde el 10 de diciembre y por un período de cuatro años.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.