Argentina cuenta los votos que decidirán entre Massa o Milei
Los argentinos han acudido este domingo a votar en una segunda vuelta de las elecciones muy abiertas, con el oficialista Sergio Massa y el aspirante de la ultraderecha Javier Milei separados por apenas unos puntos, según los últimos sondeos, y en medio de un clima enardecido por el antagonismo de ambas opciones y las acusaciones de la oposición alertando de fraude electoral.
Unos 35,8 millones de argentinos estaban convocados para votar este domingo en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se presenta muy reñida y en medio del festejo por los 40 años de democracia ininterrumpida tras el final de la última dictadura militar (1976-1983). El 78 % del padrón electoral ha votado hasta lla hora del cierre, según ha informado la Cámara Nacional Electoral (CNE).
A las 18:00 horas (22:00 en Euskal Herria) se han cerrado los colegios electorales y ha comenzado el escrutinio. Se prevé que los primeros resultados comiencen a llegar después de la medianoche.
Massa ha hecho un llamamiento a la "esperanza" y al "consenso"
El candidato de Unión por la Patria a presidir Argentina, Sergio Massa, ha ejercido su derecho en la Escuela Nº 34 de Tigre, en Buenos Aires, y ha destacado que esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales coincide con el 40º aniversario del regreso de la democracia.
El candidato ha hecho un llamamiento a la "esperanza" y al "consenso". "Es una elección que define qué país vamos a tener los próximos cuatro años. Queremos que por eso se de con toda la responsabilidad de todos los que intervenimos en el proceso electoral", ha destacado.
El ultraderechista Milei dice estar "tranquilo" pese a "la campaña del miedo" del oficialismo
Po su parte, el candidato a la Presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei, se ha mostrado "tranquilo" y "satisfecho" a pesar de la "campaña del miedo" que, en su opinión, ha hecho su rival. "Estamos muy satisfechos. Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo y a la campaña sucia que nos han hecho", ha dicho Milei a los periodistas apostados en la puerta del establecimiento universitario en el barrio capitalino de Almagro donde ha dado su voto.
Milei, vestido de negro con una cazadora de cuero, ha sido recibido por una multitud de simpatizantes que le gritaban "libertad", "presidente" y "la casta tiene miedo", en referencia a sus propuestas ultraliberales.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.