La COP28 comienza en Dubái con un primer balance desalentador de las acciones climáticas a nivel mundial
La XXVIII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP28) comenzará hoy jueves, 30 de noviembre, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) donde, hasta el 12 de diciembre, cerca de 200 países pondrán sobre la mesa las cartas de la verdad de su compromiso contra la emergencia climática, adoptado en 2015 en el Acuerdo de París con el que la comunidad internacional se marcó el objetivo es limitar a 1,5 grados centígrados el incremento térmico al final de siglo.
La comunidad internacional se da cita en un país petrolero que, sin embargo, defiende su "compromiso" con la acción climática y su avanzado proceso de la economía nacional para desacoplarse de los combustibles fósiles. Las críticas señalan a Dubái por su elección como presidente al sultán Bin Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología avanzada del país y presidente de la empresa estatal de petróleo emiratí.
Una de las cuestiones que convierten esta cita en una de las más importantes desde la COP de París es el hecho de que este 2023 cada país debe informar de su cumplimiento para reducir las emisiones de CO2, afrontar la mitigación y la adaptación, así como su aportación económica para financiar que la acción climática en los países en desarrollo en el marco del mecanismo de pérdidas y daños.
Todo ello se produce en un complejo contexto internacional, marcado por la guerra en Ucrania, ahora también por la guerra en Gaza, la difícil coyuntura económica y energética global y en un año en el que los impactos severos del cambio climático se han hecho evidentes en todos los rincones del planeta en forma de sequías, inundaciones, incendios y otra suerte de eventos meteorológicos y climáticos adversos.
Al mismo tiempo, a lo largo del año y especialmente en estas semanas previas, se han dado a conocer resultados tan poco alentadores como los del Programa Mundial de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA) que señala que la suma de esfuerzos realizada hasta el momento por la comunidad internacional conllevará un incremento de la temperatura global de 2,9 ºC a final de siglo, es decir, casi el doble de lo prometido.
La ONU denuncia así que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron un 1,2 % entre 2021 y 2022, hasta las 57,4 gigatoneladas de CO2, y advierte de que esta "preocupante" tendencia de acción "insuficiente" en mitigación, conlleva a "caminos de mayor desigualdad social".
De hecho, la implantación total de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) llevarán a superar en 2,5 ºC los niveles preindustriales, con un 66 % de probabilidades. El organismo estima que será necesario a nivel global reducir las emisiones de CO2 en un 28 % de aquí a 2030 para lograr limitar el incremento global de temperatura a 2 ºC con un 66 % de posibilidades y un 42 % para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC a final de siglo. Esto, en términos absolutos, supone recortar adicionalmente 22 gigatoneladas de CO2 para abrazar el objetivo del 1,5 ºC de límite de incremento térmico.
Sin embargo, el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que el pasado 17 de noviembre se alcanzaron 2 ºC de calentamiento global, lo que hasta la fecha es la mayor desviación de la medida estimada para el periodo preindustrial. Su director, Carlo Buontempo, ha calificado este dato como "anecdótico", pero avisa de que subraya la "proximidad" a los límites acordados internacionalmente.
"Se están batiendo récords de temperatura mundial con una regularidad alarmante", alerta Buontempo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.