La COP28 comienza en Dubái con un primer balance desalentador de las acciones climáticas a nivel mundial
La XXVIII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP28) comenzará hoy jueves, 30 de noviembre, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) donde, hasta el 12 de diciembre, cerca de 200 países pondrán sobre la mesa las cartas de la verdad de su compromiso contra la emergencia climática, adoptado en 2015 en el Acuerdo de París con el que la comunidad internacional se marcó el objetivo es limitar a 1,5 grados centígrados el incremento térmico al final de siglo.
La comunidad internacional se da cita en un país petrolero que, sin embargo, defiende su "compromiso" con la acción climática y su avanzado proceso de la economía nacional para desacoplarse de los combustibles fósiles. Las críticas señalan a Dubái por su elección como presidente al sultán Bin Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología avanzada del país y presidente de la empresa estatal de petróleo emiratí.
Una de las cuestiones que convierten esta cita en una de las más importantes desde la COP de París es el hecho de que este 2023 cada país debe informar de su cumplimiento para reducir las emisiones de CO2, afrontar la mitigación y la adaptación, así como su aportación económica para financiar que la acción climática en los países en desarrollo en el marco del mecanismo de pérdidas y daños.
Todo ello se produce en un complejo contexto internacional, marcado por la guerra en Ucrania, ahora también por la guerra en Gaza, la difícil coyuntura económica y energética global y en un año en el que los impactos severos del cambio climático se han hecho evidentes en todos los rincones del planeta en forma de sequías, inundaciones, incendios y otra suerte de eventos meteorológicos y climáticos adversos.
Al mismo tiempo, a lo largo del año y especialmente en estas semanas previas, se han dado a conocer resultados tan poco alentadores como los del Programa Mundial de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA) que señala que la suma de esfuerzos realizada hasta el momento por la comunidad internacional conllevará un incremento de la temperatura global de 2,9 ºC a final de siglo, es decir, casi el doble de lo prometido.
La ONU denuncia así que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron un 1,2 % entre 2021 y 2022, hasta las 57,4 gigatoneladas de CO2, y advierte de que esta "preocupante" tendencia de acción "insuficiente" en mitigación, conlleva a "caminos de mayor desigualdad social".
De hecho, la implantación total de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) llevarán a superar en 2,5 ºC los niveles preindustriales, con un 66 % de probabilidades. El organismo estima que será necesario a nivel global reducir las emisiones de CO2 en un 28 % de aquí a 2030 para lograr limitar el incremento global de temperatura a 2 ºC con un 66 % de posibilidades y un 42 % para alcanzar el objetivo de 1,5 ºC a final de siglo. Esto, en términos absolutos, supone recortar adicionalmente 22 gigatoneladas de CO2 para abrazar el objetivo del 1,5 ºC de límite de incremento térmico.
Sin embargo, el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus ha confirmado que el pasado 17 de noviembre se alcanzaron 2 ºC de calentamiento global, lo que hasta la fecha es la mayor desviación de la medida estimada para el periodo preindustrial. Su director, Carlo Buontempo, ha calificado este dato como "anecdótico", pero avisa de que subraya la "proximidad" a los límites acordados internacionalmente.
"Se están batiendo récords de temperatura mundial con una regularidad alarmante", alerta Buontempo.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.