Palestina ante la ONU: "Esto no es una guerra, es una carnicería; Israel está borrándonos del mapa"
El ministro de Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad al Maliki, ha solicitado ante el Consejo de Seguridad de la ONU "protección internacional", ya que considera que lo que ocurre en la Franja de Gaza no puede describirse como una "guerra", sino que se trata de "una carnicería que nadie puede justificar" y a la que es necesario poner fin.
El ministro palestino de Exteriores ha clamado que Israel está "borrando del mapa" a Palestina, mientras que se queja ante el mundo de que se enfrenta a la amenaza de su propia destrucción. "Estamos siendo expulsados de la historia y de la geografía", ha dicho.
"Israel ha matado a más de 15 000 palestinos (...) No perdieron la vida, se la quitaron", ha sentenciado el jefe de la diplomacia palestina, al hacer balance de un nivel de víctimas que avanza "a un ritmo sin precedentes en la historia moderna", como ya han advertido en alguna ocasión también responsables de Naciones Unidas.
Palestina, ha añadido, está ante "una encrucijada histórica" y ha insistido en que "el único camino para la paz" pasa por la creación de un Estado. En este sentido, ha señalado igualmente que "no puede haber Palestina sin Gaza", un territorio que "tiene un lugar especial en la historia nacional" y que ahora "sangra" y "sufre".
"Necesitamos una acción internacional que termine con la impunidad (israelí) para impedir que se repitan crímenes que ocurren de forma diaria y a plena luz del día", ha señalado Al Maliki durante su discurso en el Consejo de Seguridad, que se ha reunido para hablar del conflicto por primera vez desde la aprobación de una resolución que abogaba por la protección de Gaza.
Por su parte, Israel se ha opuesto frontalmente a un alto el fuego permanente en Gaza con el argumento de que solo servirá para apuntalar "el reino del terror de Hamás", en palabras de su embajador ante la ONU, Gilad Erdan.
Erdan ha considerado "impactante" que el Consejo de Seguridad o "cualquier otro órgano de Naciones Unidas "aún no haya condenado" los "salvajes crímenes de Hamás", una acción "no provocada" y de "pura maldad" que convirtió el 7 de octubre en la jornada más mortífera para la comunidad judía desde el Holocausto.
"Está claro que la ONU está dominada por aquellos que no tienen ningún interés real en llegar a una solución. Todos los organismos son ahora armas contra Israel", ha apuntado el embajador, incidiendo también el "papel central" que desempeña Irán en la desestabilización de todo Oriente Próximo y a la hora de ayudar a organizaciones como Hamás y Hezbolá.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.