123 países firman en la COP28 una declaración que pone la salud en el centro de la acción climática
Un total de 123 países han firmado esta sábado la Declaración de Clima y Salud de la COP28, iniciativa que sitúa la salud en el centro de la acción climática y que reconoce que hay que reducir emisiones y contaminación para salvaguardarla, pero sin mencionar la necesidad de acabar con sus principales causantes, los combustibles fósiles.
La declaración, a la que se han sumado potencias como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón pero no las dos naciones más pobladas del mundo, China e India, ha sido impulsada por la presidencia de la cumbre del clima de Dubái (COP28), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La presidencia de la COP28 reconoce que reducir los impactos del cambio climático en la salud requerirá acciones de toda la sociedad, incluidas "acciones rápidas y a gran escala para descarbonizar los sistemas energéticos para reducir las emisiones en al menos un 43 % durante los próximos 7 años".
Según la misma fuente, anualmente, la contaminación causa casi 9 millones de muertes y más de 189 millones de personas se ven expuestas a fenómenos extremos.
Dada a conocer un día antes de la celebración del primer día de la Salud de una cumbre climática, sus impulsores la califican de "histórica" porque por primera vez se reconoce la necesidad de que los gobiernos protejan a los ciudadanos y preparen sus sistemas sanitarios para hacer frente a impactos en la salud relacionados con el cambio climático, como olas de calor, contaminación del aire o enfermedades infecciosas.
"Los impactos del cambio climático son una de las mayores amenazas para la salud humana en el siglo XXI. Los gobiernos ahora han reconocido acertadamente que la salud es un elemento crucial de la acción climática y la Declaración envía una fuerte señal de que debemos reducir las emisiones globales y trabajar juntos para fortalecer nuestros sistemas de salud", según el presidente de la COP28, Sultán Al Yaber.
"La crisis climática es una crisis de salud, pero durante demasiado tiempo la salud ha sido una nota a pie de página en los debates sobre el clima. Esta declaración enfatiza la necesidad de construir sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono para proteger la salud tanto del planeta como de las personas", según el director general de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre otras acciones, la declaración recoge la construcción de sistemas resilientes al clima, el fortalecimiento de la colaboración intersectorial para reducir las emisiones y maximizar los beneficios para la salud de la acción climática y el aumento de la financiación para soluciones climáticas y de salud.
Los signatarios también se comprometen a incorporar objetivos de salud en sus planes climáticos nacionales y mejorar la colaboración internacional para abordar los riesgos para la salud del cambio climático, incluso en futuras COP.
Médicos reclaman el fin de los combustibles fósiles
Pese a ser un avance, la Declaración no recoge la petición de la comunidad sanitaria de que los gobiernos comprometan a una eliminación "acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles" como única vía para mejorar "la calidad del aire, el agua y el suelo, base de una buena salud".
No es posible garantizar la salud y el bienestar de todas las personas "sin un clima seguro y estable", según un escrito respaldado por organizaciones que representan a más de 46 millones de trabajadores del sector sanitario, entre ellas, la Asociación Médica Mundial, la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública y el Consejo Internacional de Enfermeras.
Según los sanitarios, para que la COP28 sea realmente la "COP de la salud" debe abordar la causa raíz de la crisis climática: la extracción y uso continuado de carbón, petróleo o gas, a los que piden poner fin para "mejorar las perspectivas de salud de las futuras generaciones y salvar vidas".
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.