123 países firman en la COP28 una declaración que pone la salud en el centro de la acción climática
Un total de 123 países han firmado esta sábado la Declaración de Clima y Salud de la COP28, iniciativa que sitúa la salud en el centro de la acción climática y que reconoce que hay que reducir emisiones y contaminación para salvaguardarla, pero sin mencionar la necesidad de acabar con sus principales causantes, los combustibles fósiles.
La declaración, a la que se han sumado potencias como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón pero no las dos naciones más pobladas del mundo, China e India, ha sido impulsada por la presidencia de la cumbre del clima de Dubái (COP28), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La presidencia de la COP28 reconoce que reducir los impactos del cambio climático en la salud requerirá acciones de toda la sociedad, incluidas "acciones rápidas y a gran escala para descarbonizar los sistemas energéticos para reducir las emisiones en al menos un 43 % durante los próximos 7 años".
Según la misma fuente, anualmente, la contaminación causa casi 9 millones de muertes y más de 189 millones de personas se ven expuestas a fenómenos extremos.
Dada a conocer un día antes de la celebración del primer día de la Salud de una cumbre climática, sus impulsores la califican de "histórica" porque por primera vez se reconoce la necesidad de que los gobiernos protejan a los ciudadanos y preparen sus sistemas sanitarios para hacer frente a impactos en la salud relacionados con el cambio climático, como olas de calor, contaminación del aire o enfermedades infecciosas.
"Los impactos del cambio climático son una de las mayores amenazas para la salud humana en el siglo XXI. Los gobiernos ahora han reconocido acertadamente que la salud es un elemento crucial de la acción climática y la Declaración envía una fuerte señal de que debemos reducir las emisiones globales y trabajar juntos para fortalecer nuestros sistemas de salud", según el presidente de la COP28, Sultán Al Yaber.
"La crisis climática es una crisis de salud, pero durante demasiado tiempo la salud ha sido una nota a pie de página en los debates sobre el clima. Esta declaración enfatiza la necesidad de construir sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono para proteger la salud tanto del planeta como de las personas", según el director general de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Entre otras acciones, la declaración recoge la construcción de sistemas resilientes al clima, el fortalecimiento de la colaboración intersectorial para reducir las emisiones y maximizar los beneficios para la salud de la acción climática y el aumento de la financiación para soluciones climáticas y de salud.
Los signatarios también se comprometen a incorporar objetivos de salud en sus planes climáticos nacionales y mejorar la colaboración internacional para abordar los riesgos para la salud del cambio climático, incluso en futuras COP.
Médicos reclaman el fin de los combustibles fósiles
Pese a ser un avance, la Declaración no recoge la petición de la comunidad sanitaria de que los gobiernos comprometan a una eliminación "acelerada, justa y equitativa de los combustibles fósiles" como única vía para mejorar "la calidad del aire, el agua y el suelo, base de una buena salud".
No es posible garantizar la salud y el bienestar de todas las personas "sin un clima seguro y estable", según un escrito respaldado por organizaciones que representan a más de 46 millones de trabajadores del sector sanitario, entre ellas, la Asociación Médica Mundial, la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública y el Consejo Internacional de Enfermeras.
Según los sanitarios, para que la COP28 sea realmente la "COP de la salud" debe abordar la causa raíz de la crisis climática: la extracción y uso continuado de carbón, petróleo o gas, a los que piden poner fin para "mejorar las perspectivas de salud de las futuras generaciones y salvar vidas".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.