Hamás anuncia que no liberará rehenes hasta que haya un alto el fuego definitivo
El 'número dos' de Hamás, Salé al Aruri, ha asegurado este sábado que no habrá nuevos intercambios de rehenes por presos hasta que no cese la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
"Ahora mismo no hay negociaciones para una tregua. No habrá intercambio de prisioneros hasta que cese la agresión y haya un alto el fuego integral y definitivo", ha afirmado Al Aruri en declaraciones a la cadena qatarí Al Yazira.
"La ocupación insiste en que sigue habiendo mujeres y niños retenidos, pero los hemos entregado todos. Los prisioneros que quedan en Gaza son hombres soldados y civiles que han estado en el ejército de ocupación", ha señalado.
Según las autoridades israelíes, Hamás aún mantiene cautivos a 132 rehenes con vida, entre ellos dos niños, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 10 meses respectivamente, que fueron secuestrados junto a su madre Shiri Silverman Bibas -de origen argentino- y su padre Yarden Bibas.
El vocero del Ejército israelí, Daniel Hagari, dijo anoche que Hamás no cumplió su compromiso de liberar a la madre y los dos niños de la familia Bibas.
Pero Hamás alega que esas tres personas murieron por bombardeos israelíes y que ofreció entregar sus cuerpos, algo que Israel no aceptó.
Al Aruri, considerado el líder de Hamás en Cisjordania, ha apuntado que "nuestros prisioneros sionistas no van a ser liberados hasta que todos nuestros presos sean libres y haya un alto el fuego". "La resistencia está preparada para todos los escenarios militares israelíes, ya sean guerra por tierra, por aire u otra", ha subrayado.
Israel se levanta de la mesa
Israel ha anunciado la retirada de su equipo de negociadores que estaba discutiendo en la capital de Qatar, Doha, la posibilidad de reactivar la tregua con Hamás vigente en Gaza hasta este pasado viernes, tras lamentar que las conversaciones atraviesan ahora mismo un "punto muerto" sobre las circunstancias de nuevos intercambios entre rehenes y prisioneros.
"Debido al bloqueo en las conversaciones y por instrucciones del primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del (servicio de Inteligencia exterior de Israel) Mossad, David Barnea, ha ordenado a su equipo de Doha que regrese a Israel", ha hecho saber la Oficina del Primer Ministro de Israel en un comunicado recogido por el portal de noticias israelí Walla.
En el comunicado, la Oficina acusa al movimiento Hamás de "incumplir su parte del acuerdo" en relación al intercambio, "que comprendía la liberación de todas las mujeres y los niños, incluidos en una lista que fue enviada a Hamás, y a la que Hamás dio su beneplácito".
Según precisan fuentes oficiales israelíes bajo condición de anonimato al portal 'Walla', el obstáculo fundamental reside en la liberación de las mujeres. "No vamos a discutir nada sobre el plan hasta que las mujeres sean liberadas. Si Hamás acata el acuerdo y libera a las mujeres, será posible reanudar las negociaciones bajo fuego", hacen saber.
Israel y Hamás rompieron la mañana del viernes una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes secuestrados por el grupo islamista (81 israelíes y 24 extranjeros) a cambio de 240 palestinos prisioneros en cárceles israelíes, todos mujeres y menores.
Esta tregua, que duró del 24 al 30 de noviembre, supuso una pausa en los combates de la guerra que estalló el 7 de octubre y permitió la entrada de ayuda humanitaria a la devastada Franja de Gaza.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3000 milicianos que masacraron a unas 1200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja.
Desde entonces las fueras de Israel mantienen una implacable ofensiva por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino que ha causado más de 15 000 muertos y ha dejado a unas 6 000 personas bajo los escombros, además de casi dos millones de desplazados que viven en medio de una grave crisis humanitaria.
Más noticias sobre internacional
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.