La OMS exige a Israel en una resolución el acceso sin trabas de los sanitarios a Gaza
El Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), formado por 34 países, entre ellos EE.UU. y China, ha adoptado una resolución que exige a Israel el "paso sostenido, ordenado, seguro y sin trabas" del personal sanitario a Gaza, por la situación humanitaria catastrófica de la franja.
La resolución ha sido aprobada por unanimidad tras una sesión extraordinaria dedicada a la situación sanitaria de los territorios palestinos, en un comité del que también forman parte actualmente Brasil, Paraguay, Perú, Francia, Suiza o Japón, entre otros.
El documento había sido propuesto por Marruecos, Afganistán, Yemen y Catar, país este último encargado de presidir la sesión de hoy, que se desarrolló durante toda la jornada con intervenciones de los distintos Estados miembros de la OMS, e incluyó la participación de la ministra de Salud palestina, Mai al Kaila.
"Hemos logrado algo que los Estados miembros no han logrado en otros foros, la primera resolución adoptada por consenso desde que comenzara el conflicto hace dos meses", ha señalado al término de la sesión extraordinaria el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El acuerdo exhorta también a que se permita el paso de ambulancias, las evacuaciones médicas de pacientes lesionados y enfermos en estado critico y exige "asegurar el respeto y la protección de todo el personal sanitario y humanitario", después de que se hayan denunciado más de 500 ataques a la red de salud en Cisjorania y Gaza desde octubre.
También resalta que Israel, como potencia ocupante, "debe respetar el derecho a la salud de todas las personas que se encuentran en el territorio palestino ocupado", lo que implica facilitar un socorro humanitario sin restricciones y, dado el caso, conceder permisos de salida a pacientes que necesiten tratamiento fuera de Gaza.
La resolución pide a la OMS, por otro lado, que se celebre con carácter urgente una conferencia de donantes antes de la próxima Asamblea Mundial de la Salud de 2024, con el fin de financiar las necesidades de salud de los territorios palestinos y reconstruir su dañado sistema de atención sanitaria.
Críticas de Israel
Nada más aprobarse la resolución, la resolución ha sido criticada por la diplomacia de Israel, que en un comunicado ha asegurado que "envía a los terroristas la señal de que el mundo mirará hacia otro lado si secuestran niños y mujeres inocentes, usan poblaciones locales como escudos humanos y utilizan hospitales como cuarteles del terrorismo".
"Una resolución de la OMS que no alude a los rehenes y a su situación de salud, que no condena a Hamás por terrorismo o uso de escudos humanos es un completo fracaso moral de la comunidad internacional", aseguró en el comunicado la embajadora israelí ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, quien participó en la sesión.
Más noticias sobre internacional
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.