La OMS exige a Israel en una resolución el acceso sin trabas de los sanitarios a Gaza
El Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), formado por 34 países, entre ellos EE.UU. y China, ha adoptado una resolución que exige a Israel el "paso sostenido, ordenado, seguro y sin trabas" del personal sanitario a Gaza, por la situación humanitaria catastrófica de la franja.
La resolución ha sido aprobada por unanimidad tras una sesión extraordinaria dedicada a la situación sanitaria de los territorios palestinos, en un comité del que también forman parte actualmente Brasil, Paraguay, Perú, Francia, Suiza o Japón, entre otros.
El documento había sido propuesto por Marruecos, Afganistán, Yemen y Catar, país este último encargado de presidir la sesión de hoy, que se desarrolló durante toda la jornada con intervenciones de los distintos Estados miembros de la OMS, e incluyó la participación de la ministra de Salud palestina, Mai al Kaila.
"Hemos logrado algo que los Estados miembros no han logrado en otros foros, la primera resolución adoptada por consenso desde que comenzara el conflicto hace dos meses", ha señalado al término de la sesión extraordinaria el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El acuerdo exhorta también a que se permita el paso de ambulancias, las evacuaciones médicas de pacientes lesionados y enfermos en estado critico y exige "asegurar el respeto y la protección de todo el personal sanitario y humanitario", después de que se hayan denunciado más de 500 ataques a la red de salud en Cisjorania y Gaza desde octubre.
También resalta que Israel, como potencia ocupante, "debe respetar el derecho a la salud de todas las personas que se encuentran en el territorio palestino ocupado", lo que implica facilitar un socorro humanitario sin restricciones y, dado el caso, conceder permisos de salida a pacientes que necesiten tratamiento fuera de Gaza.
La resolución pide a la OMS, por otro lado, que se celebre con carácter urgente una conferencia de donantes antes de la próxima Asamblea Mundial de la Salud de 2024, con el fin de financiar las necesidades de salud de los territorios palestinos y reconstruir su dañado sistema de atención sanitaria.
Críticas de Israel
Nada más aprobarse la resolución, la resolución ha sido criticada por la diplomacia de Israel, que en un comunicado ha asegurado que "envía a los terroristas la señal de que el mundo mirará hacia otro lado si secuestran niños y mujeres inocentes, usan poblaciones locales como escudos humanos y utilizan hospitales como cuarteles del terrorismo".
"Una resolución de la OMS que no alude a los rehenes y a su situación de salud, que no condena a Hamás por terrorismo o uso de escudos humanos es un completo fracaso moral de la comunidad internacional", aseguró en el comunicado la embajadora israelí ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, quien participó en la sesión.
Más noticias sobre internacional
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.