La COP28 acuerda una "transición" para abandonar los combustible fósiles para 2050
Para muchos analistas el acuerdo era "imposible", pero finalmente la COP28 ha aprobado una "transición" para abandonar los combustibles fósiles —carbón, petróleo y gas— para 2050, tal como proponía el último borrador planteado la presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái.
El texto aprobado, de 21 páginas, va más allá de la anterior propuesta —se hablaba de "reducir" su uso—, pero no aboga por la eliminación total de los combustibles fósiles. Es, sin embargo, el mayor nivel de compromiso que se haya alcanzado hasta ahora en una cumbre climática, según ha admitido hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. "La COP28 ha reconocido por primera vez la necesidad de abandonar combustibles fósiles, después de muchos años en los que el debate sobre esta cuestión estuviera bloqueado", ha destacado.
Los cerca de 200 países han debatido intensamente durante estas dos semanas, y el acuerdo, llamado "Balance Global", ha sido aprobado por consenso en el plenario. El texto llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, "de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica (2020-2030), con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia".
Según lo establecido, la rebaja de las emisiones de gases invernadero debería ser del 43 % para 2030, y del 60 % para 2035, siempre respecto a los niveles de 2019. Para 2050, el objetivo es de cero emisiones netas.
"Es un logro histórico y sin precedentes", ha señalado en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien ha agradecido el "trabajo duro" de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países han negociado hasta la madrugada para lograr el consenso.
Un equilibrio entre dos posturas enfrentadas
Abrir una senda de abandono de estos tipos de energía era la prioridad en esta cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático (estados insulares del Pacífico), como muchos estados en desarrollo. Precisamente, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha calificado de "histórica" la decisión adoptada. "Con ello, hemos logrado lo que nos habíamos propuesto: mantener los 1,5 grados a nuestro alcance (en referencia al límite del calentamiento global) y marcar el principio del fin de los combustibles fósiles", ha asegurado.
Sin embargo, hasta el plenario había en la COP28 incertidumbre sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos (organizadora de la cumbre9, a quien señalaban como la principal oposición.
Más noticias sobre internacional
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.