La COP28 acuerda una "transición" para abandonar los combustible fósiles para 2050
Para muchos analistas el acuerdo era "imposible", pero finalmente la COP28 ha aprobado una "transición" para abandonar los combustibles fósiles —carbón, petróleo y gas— para 2050, tal como proponía el último borrador planteado la presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái.
El texto aprobado, de 21 páginas, va más allá de la anterior propuesta —se hablaba de "reducir" su uso—, pero no aboga por la eliminación total de los combustibles fósiles. Es, sin embargo, el mayor nivel de compromiso que se haya alcanzado hasta ahora en una cumbre climática, según ha admitido hoy el secretario general de la ONU, António Guterres. "La COP28 ha reconocido por primera vez la necesidad de abandonar combustibles fósiles, después de muchos años en los que el debate sobre esta cuestión estuviera bloqueado", ha destacado.
Los cerca de 200 países han debatido intensamente durante estas dos semanas, y el acuerdo, llamado "Balance Global", ha sido aprobado por consenso en el plenario. El texto llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, "de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica (2020-2030), con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia".
Según lo establecido, la rebaja de las emisiones de gases invernadero debería ser del 43 % para 2030, y del 60 % para 2035, siempre respecto a los niveles de 2019. Para 2050, el objetivo es de cero emisiones netas.
"Es un logro histórico y sin precedentes", ha señalado en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien ha agradecido el "trabajo duro" de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países han negociado hasta la madrugada para lograr el consenso.
Un equilibrio entre dos posturas enfrentadas
Abrir una senda de abandono de estos tipos de energía era la prioridad en esta cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático (estados insulares del Pacífico), como muchos estados en desarrollo. Precisamente, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ha calificado de "histórica" la decisión adoptada. "Con ello, hemos logrado lo que nos habíamos propuesto: mantener los 1,5 grados a nuestro alcance (en referencia al límite del calentamiento global) y marcar el principio del fin de los combustibles fósiles", ha asegurado.
Sin embargo, hasta el plenario había en la COP28 incertidumbre sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos (organizadora de la cumbre9, a quien señalaban como la principal oposición.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.