La Asamblea Nacional francesa aprueba la polémica ley de migración con los votos de la ultraderecha de Le Pen
El Gobierno de Emmanuel Macron ha aprobado en la Asamblea Nacional francesa el controvertido proyecto de ley de migración que endurece las disposiciones de entrada y permanencia en el país.
El texto ha sido aprobado gracias a los 268 votos a favor de una parte bloque macronista, los conservadores de LR y los votos decisivos de ultraderecha de Marine Le Pen (Agrupación Nacional, RN).
El objetivo de la nueva ley es hacer menos atractivo el modelo social francés que, según los conservadores, es el "más generoso" de toda Europa con los extranjeros.
Los tres grupos de izquierda de la Cámara Alta se han opuesto de manera enérgica a la discutida nueva legislación por sus disposiciones más estrictas y porque se reducen los beneficios de asistencia social para los extranjeros.
El texto, "el más regresivo" en las últimas décadas, según una declaración conjunta de varias decenas de ONG que trabajan con migrantes o en defensa de los derechos humanos, permite la regularización de trabajadores sin papeles, unos 10 000 por año, en sectores económicos en tensión, como la construcción o la hostelería.
Además, extiende a cinco años desde los actuales seis meses, el período de espera a que los inmigrantes legales extracomunitarios pueden solicitar ayudas para la vivienda o de carácter familiar.
También se suprime el derecho automático al trabajo para los solicitantes de asilo (actualmente hay un período de espera de seis meses). Otro elemento es que se endurecen las condiciones de acceso al trabajo para los estudiantes extranjeros.
Adicionalmente, se establece el objetivo de crear cuotas de inmigrantes anuales, se crea el delito de residencia ilegal en suelo francés, penado inicialmente con fuertes multas, y se prevé la retirada de la nacionalidad a los binacionales que cometan ciertos delitos.
En cambio, se prohíbe el ingreso de menores de edad en centros de detención administrativa para inmigrantes indocumentados y se aumentan las penas para los traficantes de inmigrantes.
El texto votado es producto de un acuerdo alcanzado en una comisión mixta Asamblea-Senado, en la que había una clara mayoría de la derecha, y que endurece la propuesta inicial y se parece mucho a la que había aprobado inicialmente la Cámara Alta, de mayoría conservadora.
El golpe de efecto ha llegado cuando la líder ultraderechista Marine Le Pen ha anunciado que su partido apoyaría el texto y ha tratado de apropiarse de su aprobación, al proclamar "una victoria ideológica". Si bien, el partido de Le Pen cede finalmente en su política de no aceptar más inmigrantes de fuera de la Unión Europea.
El presidente francés hablará sobre la nueva ley de migración en televisión esta tarde, después de la aprobación final al impugnado proyecto de ley, mientras los tensos debates han expuesto las fisuras en su bando.
Normalmente, el bloque macronista y los conservadores del LR son suficientes para lograr la mayoría absoluta y tanto la primera ministra, Élisabeth Borne, como Macron buscaban que los votos de la ultraderecha no fueran decisivos en caso de deserción entre ellos.
Pero finalmente no ha sido así. El acuerdo ha disgustado a la izquierda del macronismo, y tres de los ministros que representan esta tendencia (Salud, Enseñanza Superior y Vivienda) han amenazado con dimitir. El ministro de Sanidad ya ha presentado su dimisión a pesar de que Macron ha asegurado que no ha recibido la baja.
La reforma puede ser inconstitucional
Born ha admitido que tiene "dudas" de que todos los artículos incluidos en la reforma cumplan con la Carta Magna, por lo que ha avanzado que el Gobierno pedirá la decisión del Consejo Constitucional.
La primera ministra ha advertido en una entrevista a France Inter de que algunas concesiones podrían haber superado el límite de la legalidad. "Por ejemplo, se prevé que si mañana alguien se casa con un canadiense o un japonés, no podrá venir a Francia si no habla bien francés", ha dicho, aludiendo a uno de los aspectos de fondo y forma con los que el Gobierno tiene ahora reticencias.
No obstante, Born ha explicado que ha pedido el voto a favor "para responder a las preocupaciones de los franceses" y durante la entrevista ha afirmado que "cree que ha cumplido con el sentimiento del deber".
"Queríamos votar un texto que recoja las medidas útiles, efectivas, que esperan nuestros ciudadanos, con dos objetivos: expulsar de forma más eficaz a los que no tienen derecho a estar en Francia y supervisar mejor las que queremos adoptar", ha resumido.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.