MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

La UE cierra el pacto migratorio tras años de negociación

El acuerdo, logrado a primera hora de hoy, establece un mayor control de las fronteras exteriores de la UE.
migrazioa-italia
Imagen de un rescate en alta mar. Foto: EITB Media

La Unión Europea ha conseguido, tras años de negociaciones, aprobar el Pacto de Migración y Asilo, un acuerdo que establecerá un mayor control de las fronteras exteriores de la UE, y ofrecerá a los gobiernos una "solidaridad a la carta" que permitirá eludir la acogida de parte de los migrantes reubicados con alternativas como el pago de una compensación por traslado rechazado.

Han hecho falta dos días de intensas negociaciones para terminar de cerrar los últimos escollos del complejo paquete legislativo que la Comisión Europea propuso en 2020.

El acuerdo logrado a primera hora de hoy entre los representantes de la presidencia del Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, deberá aún ser formalizado y adoptado en el primer semestre de 2024, antes de las elecciones europeas que se celebrarán entre el 6 y el 9 del próximo junio.

La idea de reformar la política migratoria europea comenzó a gestarse en 2016, cuando cerca de dos millones de inmigrantes y solicitantes de asilo llegaron a la UE huyendo de la guerra en Siria.

Las cuotas obligatorias de refugiados fueron descartadas tras el fracaso de la anterior Comisión y se optó por una solidaridad "a la carta", que permitirá a los veintisiete Estados acoger voluntariamente a refugiados o participar de otra manera en los esfuerzos, por ejemplo financiando la construcción de centros de acogida.

El objetivo es trasladar a al menos 30.000 migrantes cada año, pero los países podrán negarse a recibir a parte de los acogidos a cambio de una compensación de 20.000 euros por cada traslado rechazado o de medios o fondos por valor equivalente.

Un pacto para todo el proceso

El pacto abarca todo el proceso, desde el refuerzo del control fronterizo e identificación de los migrantes hasta que se resuelve cada expediente con la concesión del asilo o la decisión de expulsión.

Las nuevas reglas ponen fin a años de duras negociaciones entre los propios Estados miembro para consensuar un equilibrio entre la "solidaridad" con los países en primera línea, como España e Italia, y la "responsabilidad" que les reclaman a estos otros socios con miedo a los movimientos secundarios.

Finalmente, la solución es un mecanismo de "solidaridad flexible" que obligará a los Veintisiete a responder ante un socio desbordado con la llegada de migrantes, bien reubicando en su territorio a parte de las personas llegadas, bien pagando una compensación tasada por cada migrante que rechace.

Entre los principales escollos que han retrasado el acuerdo estaban las salvaguardas para los colectivos más vulnerables, incluidos menores no acompañados y familias, en los procedimientos acelerados en frontera que incluirán deportaciones rápidas para quienes no reciban el estatus de asiliado y procedan de países considerados seguros.

"Es históricamente malo"

Medio centenar de organizaciones de la sociedad civil han manifestado su condena ante el Pacto Europeo de Migración y Asilo por el "retroceso en los derechos humanos".

Willy Bergogné, director de Save the Children Europa y representante de la UE , ha subrayado que el acuerdo alcanzado es "históricamente malo". "El Pacto sobre Migración de la UE viola descaradamente los derechos de los niños, pone en peligro a los niños en tránsito y conducirá a una mayor separación de las familias inmigrantes. Es evidente que para la mayoría de los legisladores la prioridad era cerrar fronteras", ha criticado.

Hope Barker, analista principal de políticas de la Red de Monitoreo de Violencia Fronteriza ha lamentado que "el acuerdo es una farsa vergonzosa y tenemos que denunciarlo como tal".

Mientras, Amnistía Internacional ha denunciado que el pacto hará retroceder la legislación europea en materia de asilo durante las próximas décadas y provocará un mayor sufrimiento humano.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más