La Franja de Gaza termina 2023 masacrada por Israel y sin una solución en el horizonte
La guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás alcanza su jornada 86 en el último día de 2023, una escalada que promete extenderse durante varios meses del año siguiente (así lo ha asegurado el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu), mientras la crisis humanitaria se agrava cada vez más en la Franja de Gaza, donde ya suman más de 21.000 muertos.
Las tropas israelíes continuaban este domingo su ofensiva por aire, tierra y mar sobre todo el largo del enclave palestino: en el norte, afianzaban su control, mientras en el sur incrementaban los ataques.
Durante la noche, los aviones de combate atacaron "docenas de objetivos terroristas, incluidos complejos militares, infraestructura terrorista y un túnel", mientras "las fuerzas navales israelíes" hicieron lo propio, según el Ejército de ISrael.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones cercanas a Gaza.
Sudáfrica denuncia a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio en Gaza
El sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la guerra (que ha dejado 504 soldados muertos, de ellos 170 en la incursión terrestre) "durará varios meses más", mientras continúa sin dar detalles sobre cómo liberar a los rehenes aún cautivos en la Franja ni especifica cuál es el plan para la posguerra de Israel.
El Ejército de Israel ha mantenido una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar contra el enclave palestino, donde ya suman más de 21.600 palestinos muertos, la mayoría de ellos niños y mujeres, además de otros 7.000 desaparecidos bajo los escombros, según el ministerio de Sanidad de Gaza.
Argumentando que Hamás utiliza infraestructura civil para sus operaciones militares, Israel ha bombardeado viviendas, escuelas, hospitales, templos, plantas de tratamiento y abastecimiento de agua, así como instalaciones de telecomunicaciones o de suministro de energía.
La guerra ha dejado también unos 1,9 millones de desplazados en Gaza, un 85 % de la población de la franja, que viven en medio de una crisis humanitaria sin precedentes por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Rehenes
El líder Yihad Islámica, Ziyad Nakhala, ha remarcado nuevamente que no hay intención de acordar un nuevo intercambio de rehenes por presos palestinos a menos que Israel establezca un alto el fuego, en línea con lo expresado en las últimas horas Hamás.
"No habrá acuerdos de intercambio entre nosotros y el enemigo, a menos que cese la agresión", ha expresado Nakhala, quien también ha condicionado cualquier tipo de negociación a la "completa" retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, según recoge la cadena de televisión Al Yazira.
Manifestación contra Netanyahu
Al mismo tiempo, cientos de personas se han congregado este sábado en Tel Aviv para protestar en contra del Gobierno de Benjamin Netanyahu y para exigir la celebración "inmediata" de elecciones.
Los manifestantes se han reunido en la plaza Habima al grito, entre otras proclamas, de "elecciones ahora" y portando muchos de ellos pancartas antigubernamentales con mensajes en contra de las acciones de Netanyahu y sus aliados y también en contra de la guerra en Gaza.
En otras de las pancartas se leían peticiones de sacar a los soldados de Gaza "ahora" o alcanzar un "acuerdo diplomático".
Más noticias sobre internacional
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.