La Franja de Gaza termina 2023 masacrada por Israel y sin una solución en el horizonte
La guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás alcanza su jornada 86 en el último día de 2023, una escalada que promete extenderse durante varios meses del año siguiente (así lo ha asegurado el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu), mientras la crisis humanitaria se agrava cada vez más en la Franja de Gaza, donde ya suman más de 21.000 muertos.
Las tropas israelíes continuaban este domingo su ofensiva por aire, tierra y mar sobre todo el largo del enclave palestino: en el norte, afianzaban su control, mientras en el sur incrementaban los ataques.
Durante la noche, los aviones de combate atacaron "docenas de objetivos terroristas, incluidos complejos militares, infraestructura terrorista y un túnel", mientras "las fuerzas navales israelíes" hicieron lo propio, según el Ejército de ISrael.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones cercanas a Gaza.
Sudáfrica denuncia a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio en Gaza
El sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la guerra (que ha dejado 504 soldados muertos, de ellos 170 en la incursión terrestre) "durará varios meses más", mientras continúa sin dar detalles sobre cómo liberar a los rehenes aún cautivos en la Franja ni especifica cuál es el plan para la posguerra de Israel.
El Ejército de Israel ha mantenido una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar contra el enclave palestino, donde ya suman más de 21.600 palestinos muertos, la mayoría de ellos niños y mujeres, además de otros 7.000 desaparecidos bajo los escombros, según el ministerio de Sanidad de Gaza.
Argumentando que Hamás utiliza infraestructura civil para sus operaciones militares, Israel ha bombardeado viviendas, escuelas, hospitales, templos, plantas de tratamiento y abastecimiento de agua, así como instalaciones de telecomunicaciones o de suministro de energía.
La guerra ha dejado también unos 1,9 millones de desplazados en Gaza, un 85 % de la población de la franja, que viven en medio de una crisis humanitaria sin precedentes por el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Rehenes
El líder Yihad Islámica, Ziyad Nakhala, ha remarcado nuevamente que no hay intención de acordar un nuevo intercambio de rehenes por presos palestinos a menos que Israel establezca un alto el fuego, en línea con lo expresado en las últimas horas Hamás.
"No habrá acuerdos de intercambio entre nosotros y el enemigo, a menos que cese la agresión", ha expresado Nakhala, quien también ha condicionado cualquier tipo de negociación a la "completa" retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, según recoge la cadena de televisión Al Yazira.
Manifestación contra Netanyahu
Al mismo tiempo, cientos de personas se han congregado este sábado en Tel Aviv para protestar en contra del Gobierno de Benjamin Netanyahu y para exigir la celebración "inmediata" de elecciones.
Los manifestantes se han reunido en la plaza Habima al grito, entre otras proclamas, de "elecciones ahora" y portando muchos de ellos pancartas antigubernamentales con mensajes en contra de las acciones de Netanyahu y sus aliados y también en contra de la guerra en Gaza.
En otras de las pancartas se leían peticiones de sacar a los soldados de Gaza "ahora" o alcanzar un "acuerdo diplomático".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.