Israel defiende ante la CIJ que la acusación de genocidio es una "distorsión grosera" de la realidad
Israel ha acusado este viernes a Sudáfrica de presentar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una "imagen fáctica y jurídica profundamente distorsionada" de la realidad de su guerra en Gaza.
Durante una audiencia este viernes en la CIJ, el asesor legal del Ministerio de Exteriores de Israel, Tal Becker, ha asegurado que la "totalidad" del caso presentado por Sudáfrica "depende de una descripción manipuladora, descontextualizada y deliberadamente recopilada de la realidad de las hostilidades actuales" contra Gaza.
Becker ha advertido de que "si ha habido actos que pueden calificarse de genocidas, entonces han sido perpetrados contra Israel", una afirmación que ha llegado acompañada de fotografías de los 200 rehenes tomados por Hamás, así como de imágenes del ataque, definido como "el mayor asesinato en masa calculada en un solo día desde el Holocausto".
Además, ha subrayado, que Hamás "ha grabado su barbarie" en vídeos que fueron reproducidos en redes sociales mostrando con orgullo las consecuencias del ataque a Israel.
"Este acto, por sádico y sistemático que sea, no exime a Israel de su obligación de respetar la ley mientras defiende a sus ciudadanos en su territorio. Eso es incuestionable", ha reafirmado el agente israelí, girando la mirada hacia el equipo legal sudafricano.
Pero, ha asegurado que Israel "tiene el derecho inherente de tomar todas las medidas legítimas para defender a sus ciudadanos y asegurar la liberación de los rehenes".
Ha considerado que las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica, que incluye una orden a Israel de suspender la operación militar, "equivale a un intento de negar a Israel su capacidad de cumplir con sus obligaciones de defender a sus ciudadanos, a los rehenes y a más de 100 000 israelíes desplazados internamente que no pueden regresar de manera segura a sus hogares" desde el ataque de Hamás. "Al pedir al tribunal que ordene el cese de la operación militar en Gaza, el solicitante busca frustrar el derecho inherente de Israel a defenderse, y dejar a Israel indefenso", ha asegurado.
Según Israel, "la absurda consecuencia" de la denuncia presentada por Sudáfrica "es que la CIJ está intentando detener a Israel en sus esfuerzos para defender a los civiles contra una organización que persigue unos objetivos genocidas", ha añadido.
En resumen, el asesor israelí ha esgrimido que la acusación de Sudáfrica carece de la base fundamental que caracteriza al delito de genocidio, esto es, "la intención de destruir a un pueblo en parte o en su totalidad", y que el motivo fundamental de la campaña en Gaza es el de "proteger", en realidad, al "pueblo israelí de un enemigo despiadado".
De igual modo se ha expresado el abogado Malcolm Shaw, también parte de la representación legal israelí, quien ha esgrimido que no existen pruebas que ameriten una acusación de genocidio, un delito "único en su malicia, que destaca como el cénit del mal, el crimen de todos los crímenes, definitivo en su maldad"
Por ello Shaw, experto en Derecho Internacional por la Universidad de Leicester (Reino Unido) ha apelado a la característica singular y excepcional de este delito para valorar lo que está ocurriendo en Gaza en su justa medida porque "si las acusaciones de genocidio se convierten en moneda común, la esencia de este crimen acabaría perdiéndose".
Se prevé que el tribunal se pronuncie sobre las medidas requeridas por Sudáfrica a finales de este mes. Las decisiones de la CIJ son definitivas y sin apelación, pero el tribunal no tiene forma de hacerlas cumplir.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".