Arabia Saudí y China piden "contención" a EE.UU. y Reino Unido y Rusia condena los bombardeos en Yemen
Como era de esperar, los bombardeos realizados por EE.UU. y Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, contra los hutíes en Yemen ha evidenciado la división en el seno de la comunidad internacional en torno al conflicto en Oriente Próximo.
Arabia Saudí, uno de los principales aliados de EE.UU. en Oriente Próximo y apoyo de gobierno yemení frente a las milicias hutíes, ha demandado "moderación" tras los bombardeos. "El reino de Arabia Saudí sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo y los ataques aéreos contra varios lugares de la República del Yemen", ha declarado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado, en el que ha pedido "moderación y evitar una escalada".
En la nota, el departamento ha subrayado la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, al tiempo que ha recordado que la libertad de navegación es "una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero", en condena a las acciones hutíes contra navíos mercantes.
Riad, que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientra que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.
Por su parte, China, que en los últimos meses había mediado entre Arabia Saudí e Iran para mejorar sus relaciones diplomáticas, ha pedido a todas las partes implicadas "calma y contención" para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo.
"China expresa su preocupación por el incremento de la tensión en el mar Rojo y pide a todos los implicados que se mantengan en calma y hagan un ejercicio de contención para evitar un nuevo agravamiento del conflicto", ha insistido la portavoz de Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
China cuenta con un grupo de acción marítima en el mar Rojo pero hasta ahora ha circunscrito sus operaciones a la lucha contra la piratería sin participar en maniobras de protección a cargueros internacionales. La portavoz ha declinado contestar a la pregunta de si Estados Unidos y Reino Unido informaron a Pekín de los ataques aéreos con antelación.
En el comunicado conjunto, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda y Corea han justificado los bombardeos y han subrayado que se enmarcan dentro del derecho individual y colectivo a la autodefensa. Francia y Japón también han esgrimido argumentos parecidos, aunque no han firmado el documento de los socios estadounidenses.
En el otro extremo, Rusia ha condenado los ataques y ha acusado a EE. UU. y Reino Unido de intentar "intensificar la situación" en la región. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que "los bombardeos estadounidenses en Yemen son otro ejemplo de la distorsión por parte de los anglosajones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y su total desprecio por el Derecho Internacional".
En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha condenado "enérgicamente" los ataques, y ha afirmado que se trata de una "clara violación de la soberanía e integridad territorial de Yemen" que "alimentará la inestabilidad en la región". Cabe mencionar que Irán ha respaldado a la insurgencia hutí en el conflicto de Yemen frente al Gobierno yemení, apoyado por Arabia Saudí, si bien en los últimos meses Teherán y Riad han abogado por restablecer sus relaciones diplomáticas, incluyendo la apertura de sus embajadas y consulados, y la colaboración en materia de seguridad.
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Estados Unidos y Reino Unido quieren convertir el mar Rojo "en un mar de sangre", y ha denunciado que los bombardeos no son "acciones proporcionales.
Jordania, por su parte, ha expresado su "preocupación" por la situación en torno al mar Rojo tras los bombardeos, y ha culpabilizado a Israel de la situación. Según Aman, el país hebreo "empuja a toda la región hacia más conflicto, tensión y guerra" por su ofensiva contra la Franja de Gaza.
España no participará en una eventual misión de la UE en el Mar Rojo
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha asegurado que España no participará en una eventual misión de la Unión Europea en el Mar Rojo.
Robles ha avanzado esta decisión a los periodistas después de que la Unión Europea haya propuesto una misión específica para patrullar el Mar Rojo, aunque, según la ministra, aún no está definida, pero en todo caso sería "no ejecutiva".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.