Arabia Saudí y China piden "contención" a EE.UU. y Reino Unido y Rusia condena los bombardeos en Yemen
Como era de esperar, los bombardeos realizados por EE.UU. y Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, contra los hutíes en Yemen ha evidenciado la división en el seno de la comunidad internacional en torno al conflicto en Oriente Próximo.
Arabia Saudí, uno de los principales aliados de EE.UU. en Oriente Próximo y apoyo de gobierno yemení frente a las milicias hutíes, ha demandado "moderación" tras los bombardeos. "El reino de Arabia Saudí sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo y los ataques aéreos contra varios lugares de la República del Yemen", ha declarado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado, en el que ha pedido "moderación y evitar una escalada".
En la nota, el departamento ha subrayado la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, al tiempo que ha recordado que la libertad de navegación es "una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero", en condena a las acciones hutíes contra navíos mercantes.
Riad, que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientra que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.
Por su parte, China, que en los últimos meses había mediado entre Arabia Saudí e Iran para mejorar sus relaciones diplomáticas, ha pedido a todas las partes implicadas "calma y contención" para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo.
"China expresa su preocupación por el incremento de la tensión en el mar Rojo y pide a todos los implicados que se mantengan en calma y hagan un ejercicio de contención para evitar un nuevo agravamiento del conflicto", ha insistido la portavoz de Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
China cuenta con un grupo de acción marítima en el mar Rojo pero hasta ahora ha circunscrito sus operaciones a la lucha contra la piratería sin participar en maniobras de protección a cargueros internacionales. La portavoz ha declinado contestar a la pregunta de si Estados Unidos y Reino Unido informaron a Pekín de los ataques aéreos con antelación.
En el comunicado conjunto, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda y Corea han justificado los bombardeos y han subrayado que se enmarcan dentro del derecho individual y colectivo a la autodefensa. Francia y Japón también han esgrimido argumentos parecidos, aunque no han firmado el documento de los socios estadounidenses.
En el otro extremo, Rusia ha condenado los ataques y ha acusado a EE. UU. y Reino Unido de intentar "intensificar la situación" en la región. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que "los bombardeos estadounidenses en Yemen son otro ejemplo de la distorsión por parte de los anglosajones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y su total desprecio por el Derecho Internacional".
En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha condenado "enérgicamente" los ataques, y ha afirmado que se trata de una "clara violación de la soberanía e integridad territorial de Yemen" que "alimentará la inestabilidad en la región". Cabe mencionar que Irán ha respaldado a la insurgencia hutí en el conflicto de Yemen frente al Gobierno yemení, apoyado por Arabia Saudí, si bien en los últimos meses Teherán y Riad han abogado por restablecer sus relaciones diplomáticas, incluyendo la apertura de sus embajadas y consulados, y la colaboración en materia de seguridad.
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Estados Unidos y Reino Unido quieren convertir el mar Rojo "en un mar de sangre", y ha denunciado que los bombardeos no son "acciones proporcionales.
Jordania, por su parte, ha expresado su "preocupación" por la situación en torno al mar Rojo tras los bombardeos, y ha culpabilizado a Israel de la situación. Según Aman, el país hebreo "empuja a toda la región hacia más conflicto, tensión y guerra" por su ofensiva contra la Franja de Gaza.
España no participará en una eventual misión de la UE en el Mar Rojo
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha asegurado que España no participará en una eventual misión de la Unión Europea en el Mar Rojo.
Robles ha avanzado esta decisión a los periodistas después de que la Unión Europea haya propuesto una misión específica para patrullar el Mar Rojo, aunque, según la ministra, aún no está definida, pero en todo caso sería "no ejecutiva".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.