Arabia Saudí y China piden "contención" a EE.UU. y Reino Unido y Rusia condena los bombardeos en Yemen
Como era de esperar, los bombardeos realizados por EE.UU. y Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, contra los hutíes en Yemen ha evidenciado la división en el seno de la comunidad internacional en torno al conflicto en Oriente Próximo.
Arabia Saudí, uno de los principales aliados de EE.UU. en Oriente Próximo y apoyo de gobierno yemení frente a las milicias hutíes, ha demandado "moderación" tras los bombardeos. "El reino de Arabia Saudí sigue con gran preocupación las operaciones militares que tienen lugar en la región del mar Rojo y los ataques aéreos contra varios lugares de la República del Yemen", ha declarado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado, en el que ha pedido "moderación y evitar una escalada".
En la nota, el departamento ha subrayado la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad en la región del mar Rojo, al tiempo que ha recordado que la libertad de navegación es "una exigencia internacional porque perjudica los intereses del mundo entero", en condena a las acciones hutíes contra navíos mercantes.
Riad, que interviene en la guerra del Yemen desde 2015 al mando de una coalición militar y que, además, hace frontera con el país árabe, ha alertado en numerosas ocasiones sobre la posible apertura de nuevos frentes de la guerra de Gaza, mientra que ha manifestado su preocupación por los ataques de los hutíes.
Por su parte, China, que en los últimos meses había mediado entre Arabia Saudí e Iran para mejorar sus relaciones diplomáticas, ha pedido a todas las partes implicadas "calma y contención" para evitar una escalada del conflicto en Oriente Próximo.
"China expresa su preocupación por el incremento de la tensión en el mar Rojo y pide a todos los implicados que se mantengan en calma y hagan un ejercicio de contención para evitar un nuevo agravamiento del conflicto", ha insistido la portavoz de Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
China cuenta con un grupo de acción marítima en el mar Rojo pero hasta ahora ha circunscrito sus operaciones a la lucha contra la piratería sin participar en maniobras de protección a cargueros internacionales. La portavoz ha declinado contestar a la pregunta de si Estados Unidos y Reino Unido informaron a Pekín de los ataques aéreos con antelación.
En el comunicado conjunto, Dinamarca, Alemania, Nueva Zelanda y Corea han justificado los bombardeos y han subrayado que se enmarcan dentro del derecho individual y colectivo a la autodefensa. Francia y Japón también han esgrimido argumentos parecidos, aunque no han firmado el documento de los socios estadounidenses.
En el otro extremo, Rusia ha condenado los ataques y ha acusado a EE. UU. y Reino Unido de intentar "intensificar la situación" en la región. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que "los bombardeos estadounidenses en Yemen son otro ejemplo de la distorsión por parte de los anglosajones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y su total desprecio por el Derecho Internacional".
En la misma línea, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Naser Kanani, ha condenado "enérgicamente" los ataques, y ha afirmado que se trata de una "clara violación de la soberanía e integridad territorial de Yemen" que "alimentará la inestabilidad en la región". Cabe mencionar que Irán ha respaldado a la insurgencia hutí en el conflicto de Yemen frente al Gobierno yemení, apoyado por Arabia Saudí, si bien en los últimos meses Teherán y Riad han abogado por restablecer sus relaciones diplomáticas, incluyendo la apertura de sus embajadas y consulados, y la colaboración en materia de seguridad.
Para el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Estados Unidos y Reino Unido quieren convertir el mar Rojo "en un mar de sangre", y ha denunciado que los bombardeos no son "acciones proporcionales.
Jordania, por su parte, ha expresado su "preocupación" por la situación en torno al mar Rojo tras los bombardeos, y ha culpabilizado a Israel de la situación. Según Aman, el país hebreo "empuja a toda la región hacia más conflicto, tensión y guerra" por su ofensiva contra la Franja de Gaza.
España no participará en una eventual misión de la UE en el Mar Rojo
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha asegurado que España no participará en una eventual misión de la Unión Europea en el Mar Rojo.
Robles ha avanzado esta decisión a los periodistas después de que la Unión Europea haya propuesto una misión específica para patrullar el Mar Rojo, aunque, según la ministra, aún no está definida, pero en todo caso sería "no ejecutiva".
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.