Más de 800 000 personas marchan contra la ultraderecha en toda Alemania
Decenas de miles de alemanes salen desde hace una semana cada día a las calles para protestar contra la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), tras conocerse una reunión secreta en la que miembros del partido debatieron planes para expulsar a millones de inmigrantes, incluidos ya nacionalizados.
Este fin de semana, más de 800 000 personas han salido a las calles de las principales ciudades alemanas en el marco de la ola de protestas a favor de la democracia y contra la ultraderecha, representada principalmente por el partido Alternativa para Alemania (AfD).
En Berlín se han congregado en la tarde del domingo hasta 100 000 personas, según estimaciones policiales, reunidas frente al Bundestag (Parlamento) a lo largo de dos kilómetros desde la Puerta de Brandeburgo y hasta la Columna de la Victoria. También ha habido manifestaciones en Múnich, Colonia, Bremen, Cottbus, Dresde y Chemnitz.
Mientras, en Múnich, han secundado la convocatoria unas 250 000 personas, según la organización, -80 000 según la Policía-, por lo que el acto ha sido suspendido debido a la alta asistencia que ha desbordado todas las previsiones. La suma de manifestantes desde el viernes supera las 800 000 personas.
Antes de las marchas, y en una conferencia de su partido Los Verdes en el estado de Brandeburgo, la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha señalado a quienes "quieren poner a la sociedad completamente patas arriba y socavar la Constitución". "Para impedirlo, debemos defender la democracia con todas nuestras fuerzas", ha exigido la ministra. "Debemos nombrarlo claramente y no hablar ya de ciudadanos enfadados, de gente preocupada, de populistas de derechas, sino de quienes atacan nuestra Constitución".
También el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha elogiado en un mensaje difundido en redes sociales el compromiso con la democracia de los manifestantes. "Estas personas nos infunden valor a todos. Defienden nuestra república y nuestra Constitución frente a sus enemigos. Defienden nuestra humanidad", señaló Steinmeier. "El futuro de nuestra democracia no depende de la intensidad del ruido de sus oponentes, sino de la fuerza de quienes defienden la democracia. Mostremos que juntos somos más fuertes", ha subrayado el político socialdemócrata.
La vicepresidenta del Bundestag, Katrin Göring-Eckardt, natural de Turingia, ha publicado en la plataforma X, antes Twitter: "En todo el Este (de Alemania), la gente está en la calle por la democracia por la que luchamos en 1989. ¡Es alentador! Me alegro por todos los que salieron, pero especialmente en el Este".
En los estados federados del este de Sajonia, Turingia y Brandeburgo, se celebrarán este año elecciones regionales. Las últimas encuestas le atribuyen allí a AfD una intención de voto superior al 20 por ciento.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.