Los ministros de exteriores de la UE respaldan unánimamente el plan de paz de dos Estados para Oriente Medio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han expresado este lunes su respaldo a exigir una solución de dos Estados en Oriente Medio, como solicita un plan de paz esbozado por el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
"Creo que tenemos que dejar de hablar de paz, de proceso de paz, y empezar a hablar más concretamente sobre un proceso para una solución de dos Estados (…) La manera de nombrarlo es importante", ha indicado Borrell a la prensa a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Los ministros europeos intercambiarán puntos de vista por separado por sus homólogos de Israel, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Egipto y Jordania, así como con el secretario general de la Liga Árabe, que han sido invitados a Bruselas.
Borrell presentará un decálogo para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina y que contempla la creación de un Estado palestino y la normalización de las relaciones entre Israel y el mundo árabe.
Contempla que la comunidad internacional tome la iniciativa en las conversaciones y que más adelante se sienten a negociar directamente israelíes y palestinos, entre los que descarta la presencia del grupo islamista Hamás.
"Creo que debemos imponer la paz. Creo que todo el mundo sabe que el único camino es una paz integral sobre la base de la solución de dos Estados", ha coincidido el ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, a su llegada al Consejo.
Ante la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la solución de dos Estados, Borrell ha dicho ser consciente de que tiene "una posición diferente" pero ha recordado que Naciones Unidas ha pedido esa medida y que "toda la comunidad internacional la apoya".
"Las declaraciones del primer ministro Netanyahu son inaceptables y no contribuyen en modo alguno a las perspectivas de paz", ha dicho también el ministro irlandés, Micheál Martin, quien ha pedido al líder israelí "escuchar a la gran mayoría del mundo que quiere la paz y que quiere una solución de dos Estados".
La titular finlandesa, Elina Valtonen, ha manifestado que el rechazo de Netanyahu a la creación del Estado palestino "no es una posición aceptable" y ha asegurad que, hasta que no se logre ese objetivo, no habrá paz en toda la región de Oriente Medio.
Para conseguirlo, el jefe de la diplomacia letona, Krisjanis Karins, ha abogado por presionar a Israel económicamente. "La mayor capacidad de influencia de Europa siempre ha sido su cartera (…) Vemos que en las políticas europeas, el dinero puede ayudar a centrar las mentes y creo que también tenemos que empezar a pensar en ello internacionalmente", ha expresado.
"La posición de Netanyahu es preocupante, será necesaria la solución de dos Estados", ha insistido el ministro francés, Stéphane Séjourné.
El ministro de Exteriores luxemburgués, Xavier Bettel, en la misma línea, ha afirmado que el plan de Borrell "va en la buena dirección", aunque ha añadido que lo que hay que lograr ahora es un alto el fuego.
Lo mismo han solicitado el ministro sueco, Tobias Billström, y el titular español, José Manuel Albares, quien ha reclamado un alto el fuego y la "materialización" del Estado palestino.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha afirmado que la creación de los dos Estados es "compleja", pero ha pedido "no esconder la cabeza bajo el ala" y "hacer todo lo posible para aliviar el dramático sufrimiento" de israelíes y palestinos.
Por último, también el Gobierno británico ha exprado este lunes su decepción ante la posición expresada por el primer ministro de Israel, Benjami Netanyahu, en contra de la creación de un Estado palestino tras la guerra. "La posición del Reino Unido sigue siendo a favor de una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable y soberano que conviva junto a un Israel seguro", ha dicho el portavoz de jefe del Ejecutivo de Londres.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han reiterado en numerosas ocasiones su respaldo a la solución de dos Estados y abogan por que la ANP asuma el control de Gaza cuando acabe el conflicto, después de que fuera expulsada del enclave cuando Hamás le arrebató el poder en 2007.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.