Los ministros de exteriores de la UE respaldan unánimamente el plan de paz de dos Estados para Oriente Medio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han expresado este lunes su respaldo a exigir una solución de dos Estados en Oriente Medio, como solicita un plan de paz esbozado por el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
"Creo que tenemos que dejar de hablar de paz, de proceso de paz, y empezar a hablar más concretamente sobre un proceso para una solución de dos Estados (…) La manera de nombrarlo es importante", ha indicado Borrell a la prensa a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Los ministros europeos intercambiarán puntos de vista por separado por sus homólogos de Israel, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Egipto y Jordania, así como con el secretario general de la Liga Árabe, que han sido invitados a Bruselas.
Borrell presentará un decálogo para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina y que contempla la creación de un Estado palestino y la normalización de las relaciones entre Israel y el mundo árabe.
Contempla que la comunidad internacional tome la iniciativa en las conversaciones y que más adelante se sienten a negociar directamente israelíes y palestinos, entre los que descarta la presencia del grupo islamista Hamás.
"Creo que debemos imponer la paz. Creo que todo el mundo sabe que el único camino es una paz integral sobre la base de la solución de dos Estados", ha coincidido el ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, a su llegada al Consejo.
Ante la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la solución de dos Estados, Borrell ha dicho ser consciente de que tiene "una posición diferente" pero ha recordado que Naciones Unidas ha pedido esa medida y que "toda la comunidad internacional la apoya".
"Las declaraciones del primer ministro Netanyahu son inaceptables y no contribuyen en modo alguno a las perspectivas de paz", ha dicho también el ministro irlandés, Micheál Martin, quien ha pedido al líder israelí "escuchar a la gran mayoría del mundo que quiere la paz y que quiere una solución de dos Estados".
La titular finlandesa, Elina Valtonen, ha manifestado que el rechazo de Netanyahu a la creación del Estado palestino "no es una posición aceptable" y ha asegurad que, hasta que no se logre ese objetivo, no habrá paz en toda la región de Oriente Medio.
Para conseguirlo, el jefe de la diplomacia letona, Krisjanis Karins, ha abogado por presionar a Israel económicamente. "La mayor capacidad de influencia de Europa siempre ha sido su cartera (…) Vemos que en las políticas europeas, el dinero puede ayudar a centrar las mentes y creo que también tenemos que empezar a pensar en ello internacionalmente", ha expresado.
"La posición de Netanyahu es preocupante, será necesaria la solución de dos Estados", ha insistido el ministro francés, Stéphane Séjourné.
El ministro de Exteriores luxemburgués, Xavier Bettel, en la misma línea, ha afirmado que el plan de Borrell "va en la buena dirección", aunque ha añadido que lo que hay que lograr ahora es un alto el fuego.
Lo mismo han solicitado el ministro sueco, Tobias Billström, y el titular español, José Manuel Albares, quien ha reclamado un alto el fuego y la "materialización" del Estado palestino.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha afirmado que la creación de los dos Estados es "compleja", pero ha pedido "no esconder la cabeza bajo el ala" y "hacer todo lo posible para aliviar el dramático sufrimiento" de israelíes y palestinos.
Por último, también el Gobierno británico ha exprado este lunes su decepción ante la posición expresada por el primer ministro de Israel, Benjami Netanyahu, en contra de la creación de un Estado palestino tras la guerra. "La posición del Reino Unido sigue siendo a favor de una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable y soberano que conviva junto a un Israel seguro", ha dicho el portavoz de jefe del Ejecutivo de Londres.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han reiterado en numerosas ocasiones su respaldo a la solución de dos Estados y abogan por que la ANP asuma el control de Gaza cuando acabe el conflicto, después de que fuera expulsada del enclave cuando Hamás le arrebató el poder en 2007.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".