Los ministros de exteriores de la UE respaldan unánimamente el plan de paz de dos Estados para Oriente Medio
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han expresado este lunes su respaldo a exigir una solución de dos Estados en Oriente Medio, como solicita un plan de paz esbozado por el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.
"Creo que tenemos que dejar de hablar de paz, de proceso de paz, y empezar a hablar más concretamente sobre un proceso para una solución de dos Estados (…) La manera de nombrarlo es importante", ha indicado Borrell a la prensa a su llegada al Consejo de ministros de Exteriores de la UE.
Los ministros europeos intercambiarán puntos de vista por separado por sus homólogos de Israel, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Egipto y Jordania, así como con el secretario general de la Liga Árabe, que han sido invitados a Bruselas.
Borrell presentará un decálogo para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina y que contempla la creación de un Estado palestino y la normalización de las relaciones entre Israel y el mundo árabe.
Contempla que la comunidad internacional tome la iniciativa en las conversaciones y que más adelante se sienten a negociar directamente israelíes y palestinos, entre los que descarta la presencia del grupo islamista Hamás.
"Creo que debemos imponer la paz. Creo que todo el mundo sabe que el único camino es una paz integral sobre la base de la solución de dos Estados", ha coincidido el ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, a su llegada al Consejo.
Ante la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la solución de dos Estados, Borrell ha dicho ser consciente de que tiene "una posición diferente" pero ha recordado que Naciones Unidas ha pedido esa medida y que "toda la comunidad internacional la apoya".
"Las declaraciones del primer ministro Netanyahu son inaceptables y no contribuyen en modo alguno a las perspectivas de paz", ha dicho también el ministro irlandés, Micheál Martin, quien ha pedido al líder israelí "escuchar a la gran mayoría del mundo que quiere la paz y que quiere una solución de dos Estados".
La titular finlandesa, Elina Valtonen, ha manifestado que el rechazo de Netanyahu a la creación del Estado palestino "no es una posición aceptable" y ha asegurad que, hasta que no se logre ese objetivo, no habrá paz en toda la región de Oriente Medio.
Para conseguirlo, el jefe de la diplomacia letona, Krisjanis Karins, ha abogado por presionar a Israel económicamente. "La mayor capacidad de influencia de Europa siempre ha sido su cartera (…) Vemos que en las políticas europeas, el dinero puede ayudar a centrar las mentes y creo que también tenemos que empezar a pensar en ello internacionalmente", ha expresado.
"La posición de Netanyahu es preocupante, será necesaria la solución de dos Estados", ha insistido el ministro francés, Stéphane Séjourné.
El ministro de Exteriores luxemburgués, Xavier Bettel, en la misma línea, ha afirmado que el plan de Borrell "va en la buena dirección", aunque ha añadido que lo que hay que lograr ahora es un alto el fuego.
Lo mismo han solicitado el ministro sueco, Tobias Billström, y el titular español, José Manuel Albares, quien ha reclamado un alto el fuego y la "materialización" del Estado palestino.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha afirmado que la creación de los dos Estados es "compleja", pero ha pedido "no esconder la cabeza bajo el ala" y "hacer todo lo posible para aliviar el dramático sufrimiento" de israelíes y palestinos.
Por último, también el Gobierno británico ha exprado este lunes su decepción ante la posición expresada por el primer ministro de Israel, Benjami Netanyahu, en contra de la creación de un Estado palestino tras la guerra. "La posición del Reino Unido sigue siendo a favor de una solución de dos Estados, con un Estado palestino viable y soberano que conviva junto a un Israel seguro", ha dicho el portavoz de jefe del Ejecutivo de Londres.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han reiterado en numerosas ocasiones su respaldo a la solución de dos Estados y abogan por que la ANP asuma el control de Gaza cuando acabe el conflicto, después de que fuera expulsada del enclave cuando Hamás le arrebató el poder en 2007.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.