Un avión militar ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo se estrella cerca de la frontera con Ucrania
Un avión ruso de transporte militar Il-76 con 65 prisioneros ucranianos a bordo se ha estrellado hoy en la región fronteriza de Bélgorod, a unos 50 kilómetros de la frontera con Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en Telegram. Rusia ha acusado a Kiev de haber derribado el avión, en "un acto barbárico de terrorismo", y el Ministerio de Defensa ha confirmado que su radar ha detectado el lanzamiento de dos misiles ucranianos.
La nota precisa que el avión, en el que también viajaban seis tripulantes y tres militares rusos, transportaba a los prisioneros para su canje por soldados rusos retenidos por el ejército ucraniano. El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha confirmado que todos los tripulantes de la aeronave (74 personas) han muerto.
Un vídeo publicado por Baza, un canal vinculado a los servicios de seguridad rusos, muestra un gran avión cayendo al suelo y explotando en una enorme bola de fuego. El Il-76 se ha estrellado a las 11:00 horas locales (a las 09:00 horas en Euskal Herria), y no ha causado más daños personales ni materiales, según han informado residentes locales a la agencia TASS.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha explicado que las autoridades trabajan ya para esclarecer las circunstancias de este incidente.
El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha asegurado que los servicios de emergencia están en el lugar. Esta misma mañana Gladkov ha alertado sobre el peligro de un ataque aéreo ucraniano y ha confirmado el derribo de un dron enemigo.
Antes de que el Ministerio de Exteriores denunciara la autoría ucraniana, Andrei Kartapolov, miembro de la Duma Estatal de Rusia y general retirado, ha dicho que un avión de transporte militar ha sido derribado por tres misiles del tipo que Occidente ha suministrado a Ucrania.
"Mataron en el aire a sus propios soldados (...). A nuestros pilotos del avión de transporte militar, que cumplían una misión humanitaria, los asesinaron estando indefensos", ha afirmado.
Ha agregado que hay que esclarecer con qué misiles, estadounidenses o alemanes, ha sido derribado el Il-76, y ha propuesto elaborar un llamamiento al Congreso de Estados Unidos y al Parlamento alemán para que "por fin entiendan a quién financian y ayudan". "Es un régimen nazi", ha enfatizado Volodin al referirse a Ucrania.
El avión portaba misiles, según Ucrania
Según una fuente militar citada por la agencia pública ucraniana, Ukrinform, el avión siniestrado transportaba misiles para los sistemas antiaéreos S-300 que Rusia utiliza regularmente para bombardear Ucrania,
Otra fuente militar ucraniana citada por la publicación Ukrainska Pravda también afirma que el avión militar ruso transportaba misiles y asegura que ha sido abatido por las fuerzas ucranianas.
Las autoridades de Kiev no se han pronunciado de momento de forma oficial sobre la caída del avión.
Más noticias sobre internacional
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.