La Corte Internacional de Justicia anunciará hoy si adopta medidas cautelares contra Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU anunciará este viernes su decisión sobre la imposición de medidas cautelares a Israel para detener sus ataques sobre Gaza mientras tiene lugar el procedimiento por el que Sudáfrica acusa al Estado israelí de tener una "intención genocida" hacia los palestinos de la Franja.
El caso iniciado por Sudáfrica el 29 de diciembre trata la presunta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) con sus operaciones militares en Gaza y, según señaló el equipo legal sudafricano, declaraciones de altos cargos israelíes muestran un "patrón de conducta genocida" en su "política estatal".
Pero antes de entrar en si Israel violó o no ese tratado con su ataque iniciado el 7 de octubre, tras la incursión del grupo islamista Hamás en su territorio, la CIJ se pronunciará sobre la necesidad de medidas cautelares que paralicen las hostilidades, hasta que haya una decisión sobre el fondo del caso, lo que tardará años.
Sudáfrica solicitó nueve medidas -incluido un alto el fuego - para "proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino" y "asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones de no cometer un genocidio y de prevenir y castigar el genocidio". De emitirse, estas medidas no supondrían una sentencia de que Israel esté cometiendo un genocidio.
Los fallos de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal tiene pocos medios para imponerlos, y queda en manos de la voluntad de los Estados cumplir con esas decisiones. Esta Corte no juzga a individuos por la comisión de crímenes (lo que sí hace la Corte Penal Internacional, también en La Haya), y se limita a resolver disputas entre Estados sobre el derecho internacional, en este caso la Convención sobre el Genocidio.
El equipo legal israelí ya alertó a la CIJ de que imponerle medidas "pondrá fin a los intentos de rescatar a los rehenes" y "dará a Hamás espacio para preservar sus capacidades, lo que permitirá que represente un riesgo aún mayor". Además, esta guerra, dijo, es su "derecho inherente a defender a sus ciudadanos".
"Restauraremos la seguridad en el sur y el norte (de Gaza). Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más. El ataque hipócrita de La Haya contra el Estado de los judíos que surgió de las cenizas del Holocausto, a instancias de quienes vinieron a perpetrar otro Holocausto contra los judíos, es un punto moral bajo en la historia", añadió el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Por su parte, el grupo islamista Hamás ha asegurado este jueves que obedecerá un alto el fuego si así lo dictamina la CIJ de La Haya. "En caso de que el tribunal de La Haya decida un cese el fuego, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás se comprometerá... siempre que el enemigo lo respete", ha indicado en un comunicado, en el que asegura que también "liberará a los prisioneros israelíes" que tiene en su poder "si el Estado ocupante libera a los prisioneros palestinos que tiene detenidos".
"El enemigo sionista debe poner fin a su asedio de 18 años a la Franja de Gaza y aportar toda la ayuda necesaria para el alivio y la reconstrucción de la población", concluye la milicia palestina en el mencionado comunicado.
La cruenta ofensiva del Ejército israelí se salda ya con una masacre de cerca de 25 900 palestinos. Este mismo jueves, los ataques ejecutados contra una instalación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, ha dejado al menos 13 muertos y 56 heridos, 21 de ellos de gravedad.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.