La Corte Internacional de Justicia anunciará hoy si adopta medidas cautelares contra Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU anunciará este viernes su decisión sobre la imposición de medidas cautelares a Israel para detener sus ataques sobre Gaza mientras tiene lugar el procedimiento por el que Sudáfrica acusa al Estado israelí de tener una "intención genocida" hacia los palestinos de la Franja.
El caso iniciado por Sudáfrica el 29 de diciembre trata la presunta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) con sus operaciones militares en Gaza y, según señaló el equipo legal sudafricano, declaraciones de altos cargos israelíes muestran un "patrón de conducta genocida" en su "política estatal".
Pero antes de entrar en si Israel violó o no ese tratado con su ataque iniciado el 7 de octubre, tras la incursión del grupo islamista Hamás en su territorio, la CIJ se pronunciará sobre la necesidad de medidas cautelares que paralicen las hostilidades, hasta que haya una decisión sobre el fondo del caso, lo que tardará años.
Sudáfrica solicitó nueve medidas -incluido un alto el fuego - para "proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino" y "asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones de no cometer un genocidio y de prevenir y castigar el genocidio". De emitirse, estas medidas no supondrían una sentencia de que Israel esté cometiendo un genocidio.
Los fallos de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal tiene pocos medios para imponerlos, y queda en manos de la voluntad de los Estados cumplir con esas decisiones. Esta Corte no juzga a individuos por la comisión de crímenes (lo que sí hace la Corte Penal Internacional, también en La Haya), y se limita a resolver disputas entre Estados sobre el derecho internacional, en este caso la Convención sobre el Genocidio.
El equipo legal israelí ya alertó a la CIJ de que imponerle medidas "pondrá fin a los intentos de rescatar a los rehenes" y "dará a Hamás espacio para preservar sus capacidades, lo que permitirá que represente un riesgo aún mayor". Además, esta guerra, dijo, es su "derecho inherente a defender a sus ciudadanos".
"Restauraremos la seguridad en el sur y el norte (de Gaza). Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más. El ataque hipócrita de La Haya contra el Estado de los judíos que surgió de las cenizas del Holocausto, a instancias de quienes vinieron a perpetrar otro Holocausto contra los judíos, es un punto moral bajo en la historia", añadió el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Por su parte, el grupo islamista Hamás ha asegurado este jueves que obedecerá un alto el fuego si así lo dictamina la CIJ de La Haya. "En caso de que el tribunal de La Haya decida un cese el fuego, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás se comprometerá... siempre que el enemigo lo respete", ha indicado en un comunicado, en el que asegura que también "liberará a los prisioneros israelíes" que tiene en su poder "si el Estado ocupante libera a los prisioneros palestinos que tiene detenidos".
"El enemigo sionista debe poner fin a su asedio de 18 años a la Franja de Gaza y aportar toda la ayuda necesaria para el alivio y la reconstrucción de la población", concluye la milicia palestina en el mencionado comunicado.
La cruenta ofensiva del Ejército israelí se salda ya con una masacre de cerca de 25 900 palestinos. Este mismo jueves, los ataques ejecutados contra una instalación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, ha dejado al menos 13 muertos y 56 heridos, 21 de ellos de gravedad.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.