La Corte Internacional de Justicia anunciará hoy si adopta medidas cautelares contra Israel
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU anunciará este viernes su decisión sobre la imposición de medidas cautelares a Israel para detener sus ataques sobre Gaza mientras tiene lugar el procedimiento por el que Sudáfrica acusa al Estado israelí de tener una "intención genocida" hacia los palestinos de la Franja.
El caso iniciado por Sudáfrica el 29 de diciembre trata la presunta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) con sus operaciones militares en Gaza y, según señaló el equipo legal sudafricano, declaraciones de altos cargos israelíes muestran un "patrón de conducta genocida" en su "política estatal".
Pero antes de entrar en si Israel violó o no ese tratado con su ataque iniciado el 7 de octubre, tras la incursión del grupo islamista Hamás en su territorio, la CIJ se pronunciará sobre la necesidad de medidas cautelares que paralicen las hostilidades, hasta que haya una decisión sobre el fondo del caso, lo que tardará años.
Sudáfrica solicitó nueve medidas -incluido un alto el fuego - para "proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino" y "asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones de no cometer un genocidio y de prevenir y castigar el genocidio". De emitirse, estas medidas no supondrían una sentencia de que Israel esté cometiendo un genocidio.
Los fallos de la CIJ son vinculantes, pero el tribunal tiene pocos medios para imponerlos, y queda en manos de la voluntad de los Estados cumplir con esas decisiones. Esta Corte no juzga a individuos por la comisión de crímenes (lo que sí hace la Corte Penal Internacional, también en La Haya), y se limita a resolver disputas entre Estados sobre el derecho internacional, en este caso la Convención sobre el Genocidio.
El equipo legal israelí ya alertó a la CIJ de que imponerle medidas "pondrá fin a los intentos de rescatar a los rehenes" y "dará a Hamás espacio para preservar sus capacidades, lo que permitirá que represente un riesgo aún mayor". Además, esta guerra, dijo, es su "derecho inherente a defender a sus ciudadanos".
"Restauraremos la seguridad en el sur y el norte (de Gaza). Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más. El ataque hipócrita de La Haya contra el Estado de los judíos que surgió de las cenizas del Holocausto, a instancias de quienes vinieron a perpetrar otro Holocausto contra los judíos, es un punto moral bajo en la historia", añadió el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Por su parte, el grupo islamista Hamás ha asegurado este jueves que obedecerá un alto el fuego si así lo dictamina la CIJ de La Haya. "En caso de que el tribunal de La Haya decida un cese el fuego, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás se comprometerá... siempre que el enemigo lo respete", ha indicado en un comunicado, en el que asegura que también "liberará a los prisioneros israelíes" que tiene en su poder "si el Estado ocupante libera a los prisioneros palestinos que tiene detenidos".
"El enemigo sionista debe poner fin a su asedio de 18 años a la Franja de Gaza y aportar toda la ayuda necesaria para el alivio y la reconstrucción de la población", concluye la milicia palestina en el mencionado comunicado.
La cruenta ofensiva del Ejército israelí se salda ya con una masacre de cerca de 25 900 palestinos. Este mismo jueves, los ataques ejecutados contra una instalación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, ha dejado al menos 13 muertos y 56 heridos, 21 de ellos de gravedad.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".