La Corte Internacional ordena a Israel impedir un genocidio en Gaza pero evita exigirle un alto el fuego
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha exigido este viernes a Israel "tomar todas las medidas posibles" para "prevenir" y "castigar" cualquier incitación al genocidio contra los civiles palestinos en Gaza, aunque no ha instado a un alto el fuego en la Franja. Además, ha exigido a Israel adoptar medidas "inmediatas y efectivas" para permitir el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza.
Las decisiones de este tribunal, con sede en La Haya, son legalmente vinculantes para Israel, aunque la CIJ tiene pocos medios para hacerlas cumplir.
Por otra parte, ha indicado que, como parte de las medidas cautelares, Israel debe impedir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionada con este caso, y entregar un informe en un plazo de un mes sobre "todas las medidas tomadas" para cumplir con las órdenes de este viernes.
La jueza Joan E. Donoghue ha expuesto en una lectura pública que el alto tribunal tiene jurisdicción sobre este caso, avalando que Sudáfrica pueda demandar a Israel por presunta violación de la Convención sobre el Genocidio y que el litigio pueda seguir adelante. Donoghue ha incidido en que se está produciendo una "tragedia humana" en Gaza y ha confirmado que la CIJ está "profundamente preocupada" por el alto número de muertes. "La situación de los niños en Gaza es especialmente desoladora", ha lamentado.
A la espera de que el tribunal con sede en La Haya se pronuncie en un futuro sobre el fondo de la cuestión, Sudáfrica pidió la imposición de medidas provisionales, y los jueces han coincidido este viernes en que la situación en Gaza, que ya es "catastrófica", puede deteriorarse aún más antes del veredicto final.
Sudáfrica presentó su demanda contra Israel a finales de diciembre, bajo la premisa de que podía estar cometiéndose un "genocidio" en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 26 000 personas, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Reacciones
El grupo islamista Hamás ha celebrado el fallo. "La decisión de la Corte Internacional de Justicia es un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación (israelí) y a exponer sus crímenes en Gaza. Pedimos que se obligue a la ocupación a implementar las decisiones de la Corte", ha indicado en un comunicado Sami Abu Zuhri, un portavoz de Hamás.
El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, también ha celebrado la decisión de la CIJ, y ha recordado que las decisiones del tribunal de la ONU son de "obligado cumplimiento".
"Hacemos un llamamiento a todos los estados para que garanticen que se implementen todas las medidas provisionales ordenadas por la Corte, incluido Israel, la potencia ocupante. Se trata de una obligación jurídica vinculante", ha agregado el ministro palestino.
Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la acusación de genocidio contra Israel que investiga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "no solo es falsa, es escandalosa", aunque celebra que el tribunal no ordenara el cese inmediato de las hostilidades.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido que no se minimicen "los horrores" que Hamás perpetró el 7 de octubre, en un comunicado publicado en el marco del día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el que no hace ninguna referencia a la guerra de Gaza.
La Unión Europea (UE) ha reclamado la aplicación "plena, inmediata y efectiva" de la orden emitida por la CIJ de la ONU. En un comunicado conjunto, la Comisión Europea y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, han recordado que las órdenes de la Corte de la ONU "son vinculantes" y han urgido a "las partes" a cumplirlas, sin mencionar expresamente a Israel.
El Gobierno de Sudáfrica ha asegurado que el fallo de la Corte Internacional de Justicia supone "una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional".
Irán ha felicitado a Sudáfrica por "su éxito" en la Corte Internacional de Justicia. Además, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha acusado una vez más a Estados Unidos de apoyar "los crímenes sionistas (Israel), algo que no se olvidará".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha catalogado de "valioso" el dictamen y espera que suponga el cese de los "ataques indiscriminados" perpetrados por las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza.
Las autoridades de Egipto han recibido con satisfacción el fallo, si bien ha lamentado que el tribunal no ordenara también un alto el fuego inmediato.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha celebrado como "un triunfo de la humanidad" el fallo.
España ha pedido a "todas las partes" en el que cumplan las medidas cautelares que ha dictado la CIJ. "España llama a todas las partes a respetar y cumplir estas medidas en su integridad", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, tras asegurar que el Gobierno "celebra" la decisión.
Por último, el Gobierno español ha aprovechado para pedir, "una vez más", "un alto el fuego inmediato", "la liberación incondicional de los rehenes" en manos de Hamás y "el acceso humanitario inmediato y regular" a la Franja, así como para defender "la necesidad de avanzar hacia la materialización de la solución de los dos Estados".
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.