La Corte Internacional ordena a Israel impedir un genocidio en Gaza pero evita exigirle un alto el fuego
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha exigido este viernes a Israel "tomar todas las medidas posibles" para "prevenir" y "castigar" cualquier incitación al genocidio contra los civiles palestinos en Gaza, aunque no ha instado a un alto el fuego en la Franja. Además, ha exigido a Israel adoptar medidas "inmediatas y efectivas" para permitir el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza.
Las decisiones de este tribunal, con sede en La Haya, son legalmente vinculantes para Israel, aunque la CIJ tiene pocos medios para hacerlas cumplir.
Por otra parte, ha indicado que, como parte de las medidas cautelares, Israel debe impedir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionada con este caso, y entregar un informe en un plazo de un mes sobre "todas las medidas tomadas" para cumplir con las órdenes de este viernes.
La jueza Joan E. Donoghue ha expuesto en una lectura pública que el alto tribunal tiene jurisdicción sobre este caso, avalando que Sudáfrica pueda demandar a Israel por presunta violación de la Convención sobre el Genocidio y que el litigio pueda seguir adelante. Donoghue ha incidido en que se está produciendo una "tragedia humana" en Gaza y ha confirmado que la CIJ está "profundamente preocupada" por el alto número de muertes. "La situación de los niños en Gaza es especialmente desoladora", ha lamentado.
A la espera de que el tribunal con sede en La Haya se pronuncie en un futuro sobre el fondo de la cuestión, Sudáfrica pidió la imposición de medidas provisionales, y los jueces han coincidido este viernes en que la situación en Gaza, que ya es "catastrófica", puede deteriorarse aún más antes del veredicto final.
Sudáfrica presentó su demanda contra Israel a finales de diciembre, bajo la premisa de que podía estar cometiéndose un "genocidio" en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 26 000 personas, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Reacciones
El grupo islamista Hamás ha celebrado el fallo. "La decisión de la Corte Internacional de Justicia es un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación (israelí) y a exponer sus crímenes en Gaza. Pedimos que se obligue a la ocupación a implementar las decisiones de la Corte", ha indicado en un comunicado Sami Abu Zuhri, un portavoz de Hamás.
El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, también ha celebrado la decisión de la CIJ, y ha recordado que las decisiones del tribunal de la ONU son de "obligado cumplimiento".
"Hacemos un llamamiento a todos los estados para que garanticen que se implementen todas las medidas provisionales ordenadas por la Corte, incluido Israel, la potencia ocupante. Se trata de una obligación jurídica vinculante", ha agregado el ministro palestino.
Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la acusación de genocidio contra Israel que investiga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "no solo es falsa, es escandalosa", aunque celebra que el tribunal no ordenara el cese inmediato de las hostilidades.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido que no se minimicen "los horrores" que Hamás perpetró el 7 de octubre, en un comunicado publicado en el marco del día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el que no hace ninguna referencia a la guerra de Gaza.
La Unión Europea (UE) ha reclamado la aplicación "plena, inmediata y efectiva" de la orden emitida por la CIJ de la ONU. En un comunicado conjunto, la Comisión Europea y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, han recordado que las órdenes de la Corte de la ONU "son vinculantes" y han urgido a "las partes" a cumplirlas, sin mencionar expresamente a Israel.
El Gobierno de Sudáfrica ha asegurado que el fallo de la Corte Internacional de Justicia supone "una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional".
Irán ha felicitado a Sudáfrica por "su éxito" en la Corte Internacional de Justicia. Además, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha acusado una vez más a Estados Unidos de apoyar "los crímenes sionistas (Israel), algo que no se olvidará".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha catalogado de "valioso" el dictamen y espera que suponga el cese de los "ataques indiscriminados" perpetrados por las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza.
Las autoridades de Egipto han recibido con satisfacción el fallo, si bien ha lamentado que el tribunal no ordenara también un alto el fuego inmediato.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha celebrado como "un triunfo de la humanidad" el fallo.
España ha pedido a "todas las partes" en el que cumplan las medidas cautelares que ha dictado la CIJ. "España llama a todas las partes a respetar y cumplir estas medidas en su integridad", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, tras asegurar que el Gobierno "celebra" la decisión.
Por último, el Gobierno español ha aprovechado para pedir, "una vez más", "un alto el fuego inmediato", "la liberación incondicional de los rehenes" en manos de Hamás y "el acceso humanitario inmediato y regular" a la Franja, así como para defender "la necesidad de avanzar hacia la materialización de la solución de los dos Estados".
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.