La Corte Internacional ordena a Israel impedir un genocidio en Gaza pero evita exigirle un alto el fuego
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU ha exigido este viernes a Israel "tomar todas las medidas posibles" para "prevenir" y "castigar" cualquier incitación al genocidio contra los civiles palestinos en Gaza, aunque no ha instado a un alto el fuego en la Franja. Además, ha exigido a Israel adoptar medidas "inmediatas y efectivas" para permitir el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza.
Las decisiones de este tribunal, con sede en La Haya, son legalmente vinculantes para Israel, aunque la CIJ tiene pocos medios para hacerlas cumplir.
Por otra parte, ha indicado que, como parte de las medidas cautelares, Israel debe impedir la destrucción y asegurar la preservación de pruebas relacionada con este caso, y entregar un informe en un plazo de un mes sobre "todas las medidas tomadas" para cumplir con las órdenes de este viernes.
La jueza Joan E. Donoghue ha expuesto en una lectura pública que el alto tribunal tiene jurisdicción sobre este caso, avalando que Sudáfrica pueda demandar a Israel por presunta violación de la Convención sobre el Genocidio y que el litigio pueda seguir adelante. Donoghue ha incidido en que se está produciendo una "tragedia humana" en Gaza y ha confirmado que la CIJ está "profundamente preocupada" por el alto número de muertes. "La situación de los niños en Gaza es especialmente desoladora", ha lamentado.
A la espera de que el tribunal con sede en La Haya se pronuncie en un futuro sobre el fondo de la cuestión, Sudáfrica pidió la imposición de medidas provisionales, y los jueces han coincidido este viernes en que la situación en Gaza, que ya es "catastrófica", puede deteriorarse aún más antes del veredicto final.
Sudáfrica presentó su demanda contra Israel a finales de diciembre, bajo la premisa de que podía estar cometiéndose un "genocidio" en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 26 000 personas, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad gazatí.
Reacciones
El grupo islamista Hamás ha celebrado el fallo. "La decisión de la Corte Internacional de Justicia es un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación (israelí) y a exponer sus crímenes en Gaza. Pedimos que se obligue a la ocupación a implementar las decisiones de la Corte", ha indicado en un comunicado Sami Abu Zuhri, un portavoz de Hamás.
El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, también ha celebrado la decisión de la CIJ, y ha recordado que las decisiones del tribunal de la ONU son de "obligado cumplimiento".
"Hacemos un llamamiento a todos los estados para que garanticen que se implementen todas las medidas provisionales ordenadas por la Corte, incluido Israel, la potencia ocupante. Se trata de una obligación jurídica vinculante", ha agregado el ministro palestino.
Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la acusación de genocidio contra Israel que investiga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) "no solo es falsa, es escandalosa", aunque celebra que el tribunal no ordenara el cese inmediato de las hostilidades.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido que no se minimicen "los horrores" que Hamás perpetró el 7 de octubre, en un comunicado publicado en el marco del día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el que no hace ninguna referencia a la guerra de Gaza.
La Unión Europea (UE) ha reclamado la aplicación "plena, inmediata y efectiva" de la orden emitida por la CIJ de la ONU. En un comunicado conjunto, la Comisión Europea y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, han recordado que las órdenes de la Corte de la ONU "son vinculantes" y han urgido a "las partes" a cumplirlas, sin mencionar expresamente a Israel.
El Gobierno de Sudáfrica ha asegurado que el fallo de la Corte Internacional de Justicia supone "una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional".
Irán ha felicitado a Sudáfrica por "su éxito" en la Corte Internacional de Justicia. Además, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha acusado una vez más a Estados Unidos de apoyar "los crímenes sionistas (Israel), algo que no se olvidará".
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha catalogado de "valioso" el dictamen y espera que suponga el cese de los "ataques indiscriminados" perpetrados por las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza.
Las autoridades de Egipto han recibido con satisfacción el fallo, si bien ha lamentado que el tribunal no ordenara también un alto el fuego inmediato.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha celebrado como "un triunfo de la humanidad" el fallo.
España ha pedido a "todas las partes" en el que cumplan las medidas cautelares que ha dictado la CIJ. "España llama a todas las partes a respetar y cumplir estas medidas en su integridad", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, tras asegurar que el Gobierno "celebra" la decisión.
Por último, el Gobierno español ha aprovechado para pedir, "una vez más", "un alto el fuego inmediato", "la liberación incondicional de los rehenes" en manos de Hamás y "el acceso humanitario inmediato y regular" a la Franja, así como para defender "la necesidad de avanzar hacia la materialización de la solución de los dos Estados".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".