Confirman un nuevo récord de calor en Europa: 48,8 grados en la isla de Sicilia el 11 de agosto de 2021
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado hoy que se alcanzó un nuevo récord de temperatura en Europa, concretamente en la isla de Sicilia (Italia), donde el termómetro subió hasta los 48,8 grados Celsius el 11 de agosto de 2021.
Este récord ha sido confirmado por un panel especial de científicos especializados en la atmósfera formado por la OMM, tras el análisis de una multitud de informaciones y elementos.
El récord anterior se había establecido el 10 de julio de 1977, en las ciudades griegas de Atenas y Elefsina, 48 grados, aunque en esa ocasión la única fuente fueron las mediciones de entidades oficiales de Grecia y no hubo evaluación independiente, como en el récord anunciado hoy.
El comité de la OMM llevó a cabo un análisis exhaustivo de los datos y metadatos disponibles, incluidos un análisis y una calibración independientes del sensor de Siracusa y su registrador de datos y protección solar asociados. Se envió el sensor de temperatura de Sicilia al Instituto Nazionale di Ricerca Metrologica (INRiIM), en Italia, para someterlo a pruebas. El comité ha considerado válida por unanimidad la observación del valor de 48,8 °C.
El comité de expertos de la OMM está llevando a cabo otras investigaciones, entre ellas si el ciclón tropical Freddy batió el año pasado el récord de ciclón tropical más duradero.
Los nuevos récords establecidos proporcionan un punto de referencia de fuente autorizada para comparar los fenómenos extremos sin precedentes en los informes de la OMM sobre el estado del clima a escala mundial y regional, que se publican todos los años.
El programa de observación de la Tierra de la UE, Copernicus, emitió hace unas semanas el informe sobre el comportamiento del clima mundial en 2023, y confirmó que el ejercicio que acabamos de dejar atrás ha sido el más caluroso registrado nunca, con una temperatura global cercana al límite de 1,5 º en comparación con el periodo 1850-1900. Supera así a 2016, que hasta ahora ostentaba la marca de año más cálido.
El estudio apunta que las temperaturas mundiales sin precedentes registradas a partir de junio han sido las que han llevado a 2023 a convertirse en el año más cálido jamás registrado: julio y agosto fueron los dos meses más cálidos registrados.
Si nos centramos en Europa, 2023 fue el segundo año más cálido desde que hay indicadores (por detrás de 2020), con 1,02º por encima de la media de 1991-2020.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.