Guterres se reunirá hoy con los principales donantes de la UNRWA ante el aluvión de suspensiones de ayuda
El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunirá hoy en Nueva York con los principales donantes de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ante el aluvión de suspensiones de ayuda financiera tras las acusaciones de Israel a algunos empleados por estar supuestamente implicados en el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el 6 de octubre en Israel.
"Es necesario apoyar el importante trabajo humanitario que realiza la ONU, no solo en Gaza, sino en toda la región. La vida de las personas depende de ello", ha remarcado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa tras ser preguntado sobre cuál es el mensaje que Guterres llevará a los donantes.
En este sentido, ha señalado que la UNRWA fue la que anunció la investigación de las acusaciones hacia doce de sus trabajadores --de los cuales uno ha muerto y dos están desaparecidos-- de un total de 30 000.
En este contexto, casi una veintena de ONGs han unido sus voces para pedir a los gobiernos que mantengan la financiación de dicha agencia por su "vital" labor sobre el terreno, al tiempo que han denunciado que la paralización de sus trabajos pone en riesgo la vida de numerosos civiles tanto en la Franja como en toda la región.
"Por supuesto que una actividad criminal no puede quedar sin castigo, pero esta discusión tiene mucho de una distracción a lo que realmente está ocurriendo día a día en Gaza, una distracción al hecho de que se niega a toda una población el acceso a alimentos, agua potable y refugio, de que no hay electricidad en Gaza por más de cien días", ha dicho el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christian Lindemeier.
El portavoz de la OMS ha insistido en la posición inicial de su entidad, que ha sido la pedir a los donantes que no suspendan su financiación en momentos en los que tantas vidas dependen de estos recursos. "Recortar la financiación solo haría daño a la gente de Gaza, que necesita desesperada asistencia", ha recalcado.
Cerca de una veintena de países (incluidos Estados Unidos y Reino Unido) han suspendido la ayuda de fondos a la UNRWA tras las acusaciones presentadas por las autoridades israelíes, que no han entregado por el momento las pruebas. España se ha desmarcado de esta decisión.
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha mantenido una conversación telefónica con Guterres, en la que ha destacado la función "vital" de la UNRWA en Gaza.
Por su parte, Hamás ha señalado que los países que, "encabezados por Estados Unidos", han anunciado la suspensión de su financiación a la UNRWA "están inmersos en una guerra genocida" contra los palestinos, mientras que ha afirmado que "la continua escalada de agresión por parte de la ocupación y el impedimento de la ayuda humanitaria plantea importantes interrogantes a la comunidad internacional".
Osama Hamdan, uno de los principales representantes de Hamás, ha pedido a la UNRWA que "rescinda" su decisión de despedir a empleados palestinos, al considerar que esta medida está "basada en la narrativa de la ocupación" y que es "condenable" y "distorsiona la orientación de la agencia", según declaraciones recogidas por el periódico palestino Filastín en su canal de Telegram.
"Los almacenes de la UNRWA han sido bombardeos de forma directa para imponer el hambre al pueblo palestino, y no escuchamos ninguna denuncia del director de la agencia (...) Los repetidos bombardeos de estos centros, protegidos por el Derecho Internacional, nos llevan a cuestionar las posiciones de países silenciosos y espectadores", ha criticado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.