La UNRWA avisa de que suspenderá actividades a finales de febrero si no recibe fondos
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) prevé suspender sus actividades humanitarias a finales de febrero si los países que han congelado el envío de fondos no revierten sus decisiones, después de que 16 gobiernos hayan anulado su colaboración por la presunta implicación de trabajadores en los atentados de Hamás del 7 de octubre.
"Si los fondos siguen suspendidos, lo más probable es que nos veamos obligados a suspender nuestras operaciones a finales de febrero no sólo en Gaza sino en toda la región", ha alertado el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en alusión a actividades que se extienden también a Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.
En el caso de Gaza, la UNRWA es la mayor organización humanitaria. Antes del estallido del conflicto contaba con 13 000 empleados, de los cuales 3000 siguen trabajando. El responsable de la agencia en este enclave palestino, Thomas White, ha subrayado que "es difícil imaginar que los gazatíes puedan sobrevivir a esta crisis sin la UNRWA".
A la organización le preocupa la situación en todo el territorio gazatí, empezando por el norte, donde se concentró en un inicio la ofensiva militar lanzada por Israel. Aunque el acceso a esta parte de la Franja es mínimo, la UNRWA tiene constancia de que puede haber personas moliendo comida para aves para hacer harina.
La UNRWA ha pedido en vano acceso a la zona norte y, las pocas veces que logra llegar, la población da muestras de desesperación. "Cuando nuestros convoyes pueden ir finalmente, la gente se agolpa sobre los camiones para conseguir comida y, a menudo, la comen en el mismo lugar", explica White.
El sur, por su parte, concentra el mayor número de desplazados internos. Sólo en la localidad de Rafá, situada en el extremo meridional, se agolpan 1,4 millones de personas, en su mayoría en refugios precarios y sin apenas servicios básicos, en un contexto que se complica ahora con los nuevos desplazamientos provocados por la intensificación de las operaciones en Jan Yunis.
Los palestinos huyen de la asediada Jan Yunis
Al menos 184 000 personas han dejado la localidad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, debido a los intensos combates y las órdenes de evacuación, según la UNRWA.
Más de 27 000 gazatíes han muerto en los 118 días de guerra en Gaza entre Israel y Hamás y además se calcula que hay casi 8000 cuerpos de fallecidos bajo los escombros, según ha dicho este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por el movimiento islamista.
El ministerio ha registrado desde el 7 de octubre hasta la fecha 27 019 personas muertas y 66 139 heridas. En las últimas 24 horas se contabilizaron 118 muertos y 190 heridos.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.