La UNRWA avisa de que suspenderá actividades a finales de febrero si no recibe fondos
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) prevé suspender sus actividades humanitarias a finales de febrero si los países que han congelado el envío de fondos no revierten sus decisiones, después de que 16 gobiernos hayan anulado su colaboración por la presunta implicación de trabajadores en los atentados de Hamás del 7 de octubre.
"Si los fondos siguen suspendidos, lo más probable es que nos veamos obligados a suspender nuestras operaciones a finales de febrero no sólo en Gaza sino en toda la región", ha alertado el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en alusión a actividades que se extienden también a Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.
En el caso de Gaza, la UNRWA es la mayor organización humanitaria. Antes del estallido del conflicto contaba con 13 000 empleados, de los cuales 3000 siguen trabajando. El responsable de la agencia en este enclave palestino, Thomas White, ha subrayado que "es difícil imaginar que los gazatíes puedan sobrevivir a esta crisis sin la UNRWA".
A la organización le preocupa la situación en todo el territorio gazatí, empezando por el norte, donde se concentró en un inicio la ofensiva militar lanzada por Israel. Aunque el acceso a esta parte de la Franja es mínimo, la UNRWA tiene constancia de que puede haber personas moliendo comida para aves para hacer harina.
La UNRWA ha pedido en vano acceso a la zona norte y, las pocas veces que logra llegar, la población da muestras de desesperación. "Cuando nuestros convoyes pueden ir finalmente, la gente se agolpa sobre los camiones para conseguir comida y, a menudo, la comen en el mismo lugar", explica White.
El sur, por su parte, concentra el mayor número de desplazados internos. Sólo en la localidad de Rafá, situada en el extremo meridional, se agolpan 1,4 millones de personas, en su mayoría en refugios precarios y sin apenas servicios básicos, en un contexto que se complica ahora con los nuevos desplazamientos provocados por la intensificación de las operaciones en Jan Yunis.
Los palestinos huyen de la asediada Jan Yunis
Al menos 184 000 personas han dejado la localidad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, debido a los intensos combates y las órdenes de evacuación, según la UNRWA.
Más de 27 000 gazatíes han muerto en los 118 días de guerra en Gaza entre Israel y Hamás y además se calcula que hay casi 8000 cuerpos de fallecidos bajo los escombros, según ha dicho este jueves el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por el movimiento islamista.
El ministerio ha registrado desde el 7 de octubre hasta la fecha 27 019 personas muertas y 66 139 heridas. En las últimas 24 horas se contabilizaron 118 muertos y 190 heridos.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.