El Sinn Féin toma los mandos del Gobierno norirlandés por primera vez en la historia
La Asamblea de Irlanda del Norte ha refrendado este sábado la formación de un Gobierno de poder compartido, en el que el puesto de ministro principal estará ocupado, por primera vez en la historia de la región, por un político nacionalista a través de la líder del Sinn Féin, Michelle O'Neill. Precisamente, el Sinn Féin fue el partido más votado en las elecciones de mayo de 2022.
Otra mujer, la diputada del probritánico Partido Democrático Unionista (DUP) -segunda fuerza-, Emma Little-Pengelly, asume el cargo de viceministra principal.
En su primer mensaje a la cámara de representantes, la líder del Sinn Féin se ha comprometido a trabajar para toda la sociedad norirlandesa y ha celebrado la restauración del Ejecutivo como una puerta que abre el camino a "un futuro compartido".
La dirigente republicana ha hablado sobre todo de reconciliación e incluso ha destacado los esfuerzos del DUP para regresar al Gobierno, después de que su líder, Jeffrey Donaldson, levantase este jueves un veto de dos años tras cerrar un pacto con Londres que aborda sus preocupaciones sobre los arreglos comerciales pos-Brexit para Irlanda del Norte, un acto que hace que los unionistas radicales le consideran poco menos que un "traidor".
"La coalición de poder compartido formada hoy aquí por los partidos debe dedicarse ahora a desarrollar una ambiciosa agenda de cambio. Esta es una Asamblea para todos, católicos, protestantes y disidentes", ha subrayado O'Neill.
Por su parte, Little-Pengelly ha felicitado a su ministra principal y ha asegurado que tratará de desempeñar su cargo con "diligencia" para aprovechar el "increíble potencial" que presenta este nuevo comienzo para Irlanda del Norte.
Ha recordado que, como muchos en esta cámara, creció durante el conflicto y ha relatado su experiencia tras un atentado con bomba perpetrado por el IRA cuando tenía once años de edad. "Nunca olvidaré el miedo, el dolor y la furia", ha señalado, tras lo que ha destacado que, por suerte, la juventud norirlandesa ya no tiene que hacer frente a "ese terror".
La Asamblea de Belfast ha confirmado asimismo la composición completa del próximo Ejecutivo, en el que aportan ministros el multiconfesional Partido Alianza y el Partido Unionista del Ulster (UUP), tercera y cuarta formación, respectivamente.
La cámara también ha elegido hoy a su presidente para la legislatura, cargo que desempeñará el exlíder del DUP Edwin Poots, tan conocido por su fundamentalismo religioso de presbiteriano protestante como por su pragmatismo político. Poots puede ser clave para tender puentes con los nacionalistas, con los que mantiene buenas relaciones, así como don los unionistas radicales.
Histórico cargo para el nacionalismo irlandés
Aunque los puestos de ministra y viceministra principal tienen sobre el papel la misma importancia -uno no puede funcionar sin el otro-, el primero tiene una enorme carga emocional para el unionismo (pro Reino Unido).
Tras la creación de Irlanda del Norte en 1921, los padres fundadores garantizaron a través de la ingeniería electoral y el control de las circunscripciones que la nueva provincia británica mantendría durante décadas una mayoría protestante y unionista.
Desde entonces, todos los gobiernos (once en total) en Stormont, sede de la Asamblea, han estado encabezados por protestantes unionistas, un ciclo roto hoy el partido nacionalista Sinn Féin.
La estrategia del partido republicado, cuya presidenta, Mary Lou McDonald vislumbra la posibilidad de gobernar también la República de Irlanda tras las elecciones generales de 2025, pasa ahora por seducir a esa parte del electorado norirlandés que no se considera ni nacionalista ni unionista, de cara a la celebración de un referéndum sobre la reunificación en el futuro próximo.
Desde Euskal Herria, tanto el coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi como otras personalidades de la izquierda abertzale han felicitado a O'Neill.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.