El Sinn Féin toma los mandos del Gobierno norirlandés por primera vez en la historia
La Asamblea de Irlanda del Norte ha refrendado este sábado la formación de un Gobierno de poder compartido, en el que el puesto de ministro principal estará ocupado, por primera vez en la historia de la región, por un político nacionalista a través de la líder del Sinn Féin, Michelle O'Neill. Precisamente, el Sinn Féin fue el partido más votado en las elecciones de mayo de 2022.
Otra mujer, la diputada del probritánico Partido Democrático Unionista (DUP) -segunda fuerza-, Emma Little-Pengelly, asume el cargo de viceministra principal.
En su primer mensaje a la cámara de representantes, la líder del Sinn Féin se ha comprometido a trabajar para toda la sociedad norirlandesa y ha celebrado la restauración del Ejecutivo como una puerta que abre el camino a "un futuro compartido".
La dirigente republicana ha hablado sobre todo de reconciliación e incluso ha destacado los esfuerzos del DUP para regresar al Gobierno, después de que su líder, Jeffrey Donaldson, levantase este jueves un veto de dos años tras cerrar un pacto con Londres que aborda sus preocupaciones sobre los arreglos comerciales pos-Brexit para Irlanda del Norte, un acto que hace que los unionistas radicales le consideran poco menos que un "traidor".
"La coalición de poder compartido formada hoy aquí por los partidos debe dedicarse ahora a desarrollar una ambiciosa agenda de cambio. Esta es una Asamblea para todos, católicos, protestantes y disidentes", ha subrayado O'Neill.
Por su parte, Little-Pengelly ha felicitado a su ministra principal y ha asegurado que tratará de desempeñar su cargo con "diligencia" para aprovechar el "increíble potencial" que presenta este nuevo comienzo para Irlanda del Norte.
Ha recordado que, como muchos en esta cámara, creció durante el conflicto y ha relatado su experiencia tras un atentado con bomba perpetrado por el IRA cuando tenía once años de edad. "Nunca olvidaré el miedo, el dolor y la furia", ha señalado, tras lo que ha destacado que, por suerte, la juventud norirlandesa ya no tiene que hacer frente a "ese terror".
La Asamblea de Belfast ha confirmado asimismo la composición completa del próximo Ejecutivo, en el que aportan ministros el multiconfesional Partido Alianza y el Partido Unionista del Ulster (UUP), tercera y cuarta formación, respectivamente.
La cámara también ha elegido hoy a su presidente para la legislatura, cargo que desempeñará el exlíder del DUP Edwin Poots, tan conocido por su fundamentalismo religioso de presbiteriano protestante como por su pragmatismo político. Poots puede ser clave para tender puentes con los nacionalistas, con los que mantiene buenas relaciones, así como don los unionistas radicales.
Histórico cargo para el nacionalismo irlandés
Aunque los puestos de ministra y viceministra principal tienen sobre el papel la misma importancia -uno no puede funcionar sin el otro-, el primero tiene una enorme carga emocional para el unionismo (pro Reino Unido).
Tras la creación de Irlanda del Norte en 1921, los padres fundadores garantizaron a través de la ingeniería electoral y el control de las circunscripciones que la nueva provincia británica mantendría durante décadas una mayoría protestante y unionista.
Desde entonces, todos los gobiernos (once en total) en Stormont, sede de la Asamblea, han estado encabezados por protestantes unionistas, un ciclo roto hoy el partido nacionalista Sinn Féin.
La estrategia del partido republicado, cuya presidenta, Mary Lou McDonald vislumbra la posibilidad de gobernar también la República de Irlanda tras las elecciones generales de 2025, pasa ahora por seducir a esa parte del electorado norirlandés que no se considera ni nacionalista ni unionista, de cara a la celebración de un referéndum sobre la reunificación en el futuro próximo.
Desde Euskal Herria, tanto el coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi como otras personalidades de la izquierda abertzale han felicitado a O'Neill.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".