El Sinn Féin toma los mandos del Gobierno norirlandés por primera vez en la historia
La Asamblea de Irlanda del Norte ha refrendado este sábado la formación de un Gobierno de poder compartido, en el que el puesto de ministro principal estará ocupado, por primera vez en la historia de la región, por un político nacionalista a través de la líder del Sinn Féin, Michelle O'Neill. Precisamente, el Sinn Féin fue el partido más votado en las elecciones de mayo de 2022.
Otra mujer, la diputada del probritánico Partido Democrático Unionista (DUP) -segunda fuerza-, Emma Little-Pengelly, asume el cargo de viceministra principal.
En su primer mensaje a la cámara de representantes, la líder del Sinn Féin se ha comprometido a trabajar para toda la sociedad norirlandesa y ha celebrado la restauración del Ejecutivo como una puerta que abre el camino a "un futuro compartido".
La dirigente republicana ha hablado sobre todo de reconciliación e incluso ha destacado los esfuerzos del DUP para regresar al Gobierno, después de que su líder, Jeffrey Donaldson, levantase este jueves un veto de dos años tras cerrar un pacto con Londres que aborda sus preocupaciones sobre los arreglos comerciales pos-Brexit para Irlanda del Norte, un acto que hace que los unionistas radicales le consideran poco menos que un "traidor".
"La coalición de poder compartido formada hoy aquí por los partidos debe dedicarse ahora a desarrollar una ambiciosa agenda de cambio. Esta es una Asamblea para todos, católicos, protestantes y disidentes", ha subrayado O'Neill.
Por su parte, Little-Pengelly ha felicitado a su ministra principal y ha asegurado que tratará de desempeñar su cargo con "diligencia" para aprovechar el "increíble potencial" que presenta este nuevo comienzo para Irlanda del Norte.
Ha recordado que, como muchos en esta cámara, creció durante el conflicto y ha relatado su experiencia tras un atentado con bomba perpetrado por el IRA cuando tenía once años de edad. "Nunca olvidaré el miedo, el dolor y la furia", ha señalado, tras lo que ha destacado que, por suerte, la juventud norirlandesa ya no tiene que hacer frente a "ese terror".
La Asamblea de Belfast ha confirmado asimismo la composición completa del próximo Ejecutivo, en el que aportan ministros el multiconfesional Partido Alianza y el Partido Unionista del Ulster (UUP), tercera y cuarta formación, respectivamente.
La cámara también ha elegido hoy a su presidente para la legislatura, cargo que desempeñará el exlíder del DUP Edwin Poots, tan conocido por su fundamentalismo religioso de presbiteriano protestante como por su pragmatismo político. Poots puede ser clave para tender puentes con los nacionalistas, con los que mantiene buenas relaciones, así como don los unionistas radicales.
Histórico cargo para el nacionalismo irlandés
Aunque los puestos de ministra y viceministra principal tienen sobre el papel la misma importancia -uno no puede funcionar sin el otro-, el primero tiene una enorme carga emocional para el unionismo (pro Reino Unido).
Tras la creación de Irlanda del Norte en 1921, los padres fundadores garantizaron a través de la ingeniería electoral y el control de las circunscripciones que la nueva provincia británica mantendría durante décadas una mayoría protestante y unionista.
Desde entonces, todos los gobiernos (once en total) en Stormont, sede de la Asamblea, han estado encabezados por protestantes unionistas, un ciclo roto hoy el partido nacionalista Sinn Féin.
La estrategia del partido republicado, cuya presidenta, Mary Lou McDonald vislumbra la posibilidad de gobernar también la República de Irlanda tras las elecciones generales de 2025, pasa ahora por seducir a esa parte del electorado norirlandés que no se considera ni nacionalista ni unionista, de cara a la celebración de un referéndum sobre la reunificación en el futuro próximo.
Desde Euskal Herria, tanto el coordinador de EH Bildu Arnaldo Otegi como otras personalidades de la izquierda abertzale han felicitado a O'Neill.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.