Hamás propone un alto el fuego, pero Netanyahu rechaza sus condiciones
Cuando se cumplen cuatro meses desde que estallará la guerra en Gaza, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha propuesto un acuerdo de tregua de tres fases que incluiría la liberación de los rehenes secuestrados el 7 de octubre, así como una retirada completa de las tropas israelíes de Gaza, según un borrador divulgado de madrugada.
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó el martes que recibió la respuesta de Hamás a la propuesta del marco de tregua trasladada por Catar, principal mediador en el conflicto. Netanyahu ha rechazado públicamente las condiciones exigidas por Hamás.
"Solo una victoria absoluta dará seguridad a Israel", ha insistido Netanyahu, que asegura que las fuerzas israelíes siguen actuando para liberar a los rehenes, mientras sigue habiendo mucha presión de sus parientes para que se logre un pacto que implique su liberación.
A su vez, ha insistido en que, tras derrotar al grupo islamista, Israel mantendrá control sobre Gaza y buscará que "quede desmilitarizada para siempre".
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la contraoferta de Hamás es "un poco exagerada", sin dar detalles del contenido.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reconocido desde Israel que aún queda "mucho trabajo que hacer" antes de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo palestino Hamás puedan cerrar un nuevo acuerdo.
Blinken ha afirmado, durante un encuentro con el presidente israelí, Isaac Herzog, que la Administración de Joe Biden está "centrada" en avanzar hacia un pacto que permita "reanudar la liberación de rehenes que quedó interrumpida hace meses". Así, Washington examina "a fondo" la iniciativa planteada por Hamás que incluye una 'hoja de ruta' con tres fases, informa la CNN.
La propuesta de Hamas
Las tres fases serían de 45 días cada una, y en la primera, serían liberados los rehenes "mujeres y niños (menores de 19 años, no militares), ancianos y enfermos, a cambio de un número específico de prisioneros palestinos", detalla el texto vía Telegram que fue entregado el martes por la noche a los mediadores de Catar y Egipto.
En la primera fase de las tres propuestas, Hamás exige el repliegue de las fuerzas aéreas israelíes de las zonas pobladas de la Franja de Gaza, la entrada de más ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de hospitales y viviendas, junto al establecimiento de campamentos temporales.
A su vez, según el texto, se establecerían "conversaciones indirectas" con Israel para poner fin a la guerra y "regresar a una paz completa", requisito que hasta ahora Israel siempre ha denegado.
En una segunda fase, todos los hombres secuestrados serían liberados a cambio de un número todavía a determinar de prisioneros palestinos, así como una retirada completa del Ejército israelí del enclave palestino.
En la tercera fase, según el informe, se produciría el intercambio de los cuerpos sin vida de rehenes, al menos 27, y otros presos ya fallecidos tanto a manos de Israel como de Hamás.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".