El Parlamento israelí se pronuncia contra un Estado palestino mientras crece el apoyo a la vía diplomática
La Knéset (Parlamento israelí) se ha pronunciado contra un proyecto de EE. UU. y varios estados árabes, que de llevarse a cabo culminaría en la creación de un Estado palestino, el mismo día que se ha conocido que casi un 44 % de israelíes (un 8,2 % más que en enero) apoya una solución política al conflicto.
La Knéset ha aprobado la decisión, tomada hace tres días por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, con el apoyo de 99 de los 120 parlamentarios y con 9 votos en contra. El texto aprobado por el Parlamento es el mismo que rubricó hace el día 18 el Gobierno.
Uno de los diputados contrarios a la resolución, el palestino Ahmed Tibi, ha sido expulsado de la sesión, después de interrumpir el discurso del primer ministro israelí, al grito de "un Estado palestino será establecido", ha informado el político palestino en su cuenta de X.
"Israel rechaza rotundamente los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo, en la medida en que se alcance, se realizará únicamente mediante negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas", dice el texto aprobado.
Netanyahu se ha mostrado satisfecho por el resultado, ha agradecido a la oposición israelí el apoyo a la propuesta y ha asegurado que no recordaba una mayoría tan grande en ninguna propuesta.
Estados Unidos puede tener previsto anunciar, en el marco de una tregua en Gaza que puede incluir la liberación de rehenes israelíes, una propuesta para la creación de un Estado palestino, según un artículo del diario estadounidense Washington Post, en el que citan a funcionarios estadounidenses y árabes.
Crece el apoyo popular a una solución política
Coincidiendo con el movimiento del legislativo para arropar al Gobierno y, en última instancia, al primer ministro, hoy se ha hecho pública una encuesta del Instituto para la Democracia de Israel (IDI), que muestra que cada vez hay más voces que apoyan una solución diplomática al conflicto.
Los encuestados respondieron positivamente a la pregunta: apoyaría o se opondría al cese de la guerra en Gaza que incluya la liberación de rehenes, "tranquilidad militar a largo plazo" con garantía de EE. UU., paz con Arabia Saudí, la liberación de presos palestinos y el establecimiento, a largo plazo, de un Estado palestino desmilitarizado.
Entre los árabes israelíes, una amplia mayoría del 77 % -en comparación con el 69 % el pasado 10 de enero- se ha mostrado favorable, mientras que sólo un 9 % ha asegurado que se opondría. Entre los judíos israelíes, el 55 % ha manifestado cierto grado de oposición, mientras que el porcentaje a favor ha aumentado del 29 % al 37 %.
Mientras, Dentro de la Franja de Gaza, la masacre continua y el número de palestinos muertos ya supera los 69 300. Desde el 7 de octubre, los heridos rondan los 69 333, aunque las víctimas mortales podrían ser más altas ya que se estiman unos 8 000 cuerpos bajo los escombros, en un paisaje de devastación generalizado.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.