El plan de Netanyahu para 'el día después': Una Gaza sin armas, con seguridad israelí y sin UNRWA
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha revelado el jueves, por primera vez y tras cuatro meses y medio de guerra en Gaza, su plan para 'el día después' del conflicto, que prevé una Franja desmilitarizada, cuya seguridad dependerá de Israel y en la que no exista la UNRWA.
En un documento, presentado la noche del jueves ante el gabinete de guerra para su aprobación y publicado este viernes por la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu ha recordado los objetivos a corto plazo: destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental tanto de Hamás como de la Yihad Islámica, liberar a los rehenes e impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza.
A medio plazo, el mandatario anuncia una Franja donde Israel mantendrá la libertad de operaciones militares "sin límite de tiempo", con un perímetro de seguridad en la divisoria y el control israelí de la frontera entre Gaza y Egipto para evitar la reaparición de "elementos terroristas en la Franja de Gaza".
"La 'Valla Sur' funcionará, en la medida de lo posible, en cooperación con Egipto y con la asistencia de Estados Unidos, y se basará en medidas para impedir el contrabando procedente de Egipto, tanto subterráneo como aéreo, incluido el cruce de Rafah", detalla el documento.
También, Israel dice que mantendrá el control de seguridad sobre Cisjordania y Gaza, mientras que en el enclave "habrá una desmilitarización completa", mas allá de lo necesario para mantener el orden público.
Respecto a la administración civil y el orden público, estarían reguladas por funcionarios locales con experiencia administrativa, alejados de "países o entidades que apoyen el terrorismo y no recibirán pago de ellos", dice el documento, que anuncia un "programa integral" de lo que llama desradicalización de las instituciones religiosas y educativas en el enclave, con la ayuda de otros países árabes.
A largo plazo, Netanyahu insiste en la negativa de un Estado palestino o de los "dictados internacionales sobre un acuerdo permanente" y prevé el fin de la Agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), "cuyos agentes estuvieron involucrados en la masacre del 7 de octubre", repite el texto, pese a la falta de pruebas concluyentes desde que Israel lanzara esta acusación sobre un grupo de ellos a finales de enero.
"Israel trabajará para detener las actividades de la UNRWA en la Franja de Gaza y reemplazarlas con agencias de ayuda internacionales responsables", detalla el plan.
Palestina no aceptará alternativas a un Estado palestino
La Presidencia palestina, liderada por Mahmud Abás, ha asegurado hoy que no aceptarán una Franja de Gaza que no forme parte de un Estado palestino "con Jerusalén como su capital", en respuesta al plan de posguerra anunciado anoche por Netanyahu.
"Gaza sólo será parte del Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital", ha dicho hoy en un comunicado Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino Abás.
"Cualquier plan contrario está destinado al fracaso", se advierte en el texto, en el que se denuncia que el plan de Netanyahu tiene como objetivo "perpetuar la ocupación israelí" de los territorios e "impedir el establecimiento de un Estado palestino" lo que, ha señalado, solo traerá nueva violencia e inestabilidad a la región.
La UNRWA está en un "punto de inflexión" debido a su "desmantelamiento"
El comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA), Philippe Lazzarini, ha asegurado este jueves que el organismo ha llegado a un "punto de inflexión por los reiterados llamamientos de Israel para desmantelar a la UNRWA, y la congelación de la financiación por los donantes en un momento de necesidad humanitaria sin precedentes en Gaza".
Un total de 16 países han anunciado una interrupción o suspensión de sus contribuciones a la UNRWA, lo que equivale a un total de 450 millones de dólares (415 millones de euros). "Las operaciones de la UNRWA en toda la región se verán gravemente comprometidas a partir de marzo", ha añadido Lazzarini, que ha enumerado todas las medidas que Israel ha tomado en contra de la UNRWA, entre las que se encuentran un proyecto de ley para excluir a la agencia de la inmunidad que otorga la ONU; la limitación de los visados o las medidas para desalojar al personal de su oficina en Jerusalén Este, entre otras.
"Estamos al borde de un desastre monumental con graves consecuencias para la paz, la seguridad y los Derechos Humanos en la región. A corto plazo, el desmantelamiento de la UNRWA socavará los esfuerzos de la ONU para abordar la crisis humanitaria de Gaza y agravará la crisis en Cisjordania", ha alertado.
Asimismo, ha recordado que Netanyahu presentó ante la Asamblea Nacional un mapa de un futuro Israel que abarcaba a toda Palestina, "considerando que el mandato de la UNRWA, que presta servicio a los refugiados palestinos en esta zona, es un obstáculo para que se convierta en realidad".
Lazzarini también ha puntualizado que "en poco más de cuatro meses ha habido en Gaza más niños, más periodistas, más personal médico y más personal de la ONU muertos que en cualquier parte del mundo durante un conflicto". "Según expertos de la ONU, la hambruna es inminente", ha alertado.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".