El Gobierno de Ucrania agradece la ayuda de la UE, cuando se cumplen dos años de la invasión rusa
El Gobierno de Ucrania, encabezado por su presidente, Volodimir Zelenski, ha agradecido la ayuda de la UE a la delegación internacional que ha visitado Kiev este viernes y sábado, con motivo del segundo año de guerra en el país.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por su parte, ha alabado la resistencia de Ucrania durante la guerra, y ha garantizado más apoyo de la UE, incluidas municiones e inversiones en la industria de defensa, durante "el tiempo que sea necesario".
"Hoy estamos aquí para decirles que Europa seguirá a su lado durante el tiempo que sea necesario, con más apoyo financiero, más municiones, más entrenamiento para sus tropas, más defensas aéreas y más inversiones en la industria de defensa de Europa y Ucrania", ha afirmado Von der Leyen en una ceremonia en memoria de los soldados ucranianos caídos en el aeropuerto Antonov de Gostómel, a las afueras de Kiev, y en honor a los que expulsaron a las tropas rusas de la región de la capital.
Se ha mostrado segura de que Ucrania seguirá "sorprendiéndonos a todos hasta que el último soldado ruso sea finalmente expulsado".
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander de Croo, ha destacadoque la derrota rusa en Gostómel fue "el principio del fin del intento de Rusia de capturar Kiev".
"La guerra desatada por la Federación de Rusia contra Ucrania ha tenido efectos transformadores no sólo en Ucrania sino en toda Europa e incluso a nivel mundial. Rusia ha acumulado una derrota estratégica", ha afirmafo De Croo, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, anteriormente en manos de España.
Añadió que, "tras la derrota estratégica (de Rusia), la OTAN ha estado a la altura de las circunstancias y ha vuelto a convertirse en la pieza central de la seguridad colectiva aquí en Europa. Finlandia y muy pronto también Suecia reforzarán en gran medida el flanco oriental de la OTAN".
Los ministros de Exteriores del G7 también expresan su apoyo a Ucrania para logra una paz justa
También los ministros de Exteriores del G7 han expresado este sábado "su pleno apoyo a Kiev para lograr una paz justa y duradera durante el tiempo que sea necesario".
El ministerio de Exteriores de Italia, presidenta de turno del G7, ha colgado en sus redes un vídeo en el que los Ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña , Alemania y Japón aparecen, uno tras otro, confirmando el apoyo de sus países a Ucrania.
El G7 ha celebrado esta tarde una reunión telemática en la catedral de Santa Sofía, en la que junto a los líderes de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y Canadá también ha intervenido Zelenski, y una vez finalizado, se ha adoptado una declaración conjunta en la que se han comprometido a seguir ayudando a Ucrania en su defensa, así como a aprobar nuevas sanciones a Rusia.
Además, han pedido al Gobierno ruso "aclarar plenamente" la muerte del opositor Alexei Navalni, fallecido en una prisión de Siberia el pasado 16 de febrero.
"Instamos al Gobierno ruso a aclarar plenamente las circunstancias de su muerte. Igualmente instamos al Gobierno ruso a liberar a todos los presos injustamente detenidos y cesar la persecución contra la oposición política y la represión sistemática de los derechos y libertades de los rusos", ha apelado el comunicado.
Además, han advertido de que "los culpables rendirán cuentas por la muerte de Navalni" mediante "la imposición de medidas restrictivas en respuesta a violaciones y abusos de derechos humanos en Rusia".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.