Zelenski eleva a 31 000 los militares muertos y pide más misiles Patriot para cambiar el rumbo de la guerra
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha revelado este domingo que unos 31 000 militares ucranianos han muerto desde el inicio de la guerra con Rusia, un dato que hasta ahora no habían publicado las autoridades ucranianas.
"No sé si tengo derecho. Es un momento muy serio (...). Ha habido voces entre la audiencia estadounidense más radical que dicen que tenemos 300 000 muertos y que cuántos más queremos. Los rusos dicen que Ucrania ha perdido más de 100 000 personas y que los rusos han perdido unos 35 000. Dicen algo así, pero es todo mentira. Han muerto 31 000 soldados ucranianos en esta guerra, no los 300 000, no 150 000 como dicen Putin y su círculo de mentirosos. Cada una de esas vidas es una gran pérdida para nosotros", ha afirmado Zelenski durante un acto sobre la situación de la guerra, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
El mandatario ha reiterado que "es muy doloroso para nosotros" y que por ello "no voy a decir cuántos heridos hay porque Rusia sabría cuantos han abandonado el campo de batalla". "No voy a decirlo", ha resaltado.
Zelenski también ha reconocido militares desaparecidos. "No voy a jugar con las cifras. No quiero. ¿Por qué? Porque el último intercambio ha demostrado que sería inexacto porque han vuelto varias personas. Estaban en la lista de desaparecidos", ha argumentado.
El presidente ucraniano se ha referido también a las "decenas de miles de civiles muertos en los territorios temporalmente ocupados". "Sabemos de decenas de miles. No sé cuántos han muerto, han sido asesinados, torturados, cuántos han sido deportados", ha añadido.
Las Fuerzas Armadas ucranianas han informado además, que desde el inicio de la guerra han muerto unos 409 820 "invasores" rusos, incluidos 810 fallecidos en las últimas 24 horas.
Zelenski pide más misiles Patriot a EEUU para cambiar el rumbo de la guerra
Por otra parte, el presidente de Ucrania ha destacado la importancia capital que para su país tendrá seguir recibiendo ayuda militar de Estados Unidos en el tercer año de la guerra, y ha asegurado que la dinámica del conflicto podría cambiar si Ucrania recibiera en los próximos meses diez sistemas antimisiles Patriot adicionales.
El jefe del Estado ucraniano ha explicado que Kiev puede buscar alternativas a la financiación que recibe de Washington, pero que el armamento estadounidense es insustituible para Ucrania en el campo de batalla debido a la escasez en el resto de países aliados de ciertos tipos de material militar del que dispone EEUU.
"¿Podemos reforzar la defensa antiaérea de Ucrania sin Estados Unidos? ¡No! No existen en el mundo los sistemas adecuados", dijo sobre las dificultades que conlleva encontrar sistemas como los Patriot en otros países.
Sobre las perspectivas de que se desbloqueen los 60 000 millones de dólares en asistencia a Ucrania que rechaza una parte del Partido Republicano en el Congreso de EEUU, Zelenski ha dicho tener "confianza" en que se alcance una solución positiva, y ha manifestado que Ucrania necesita que se apruebe la ayuda en un plazo de "un mes".
Zelenski anticipó unos meses de marzo y abril "difíciles" para Ucrania ante el empuje de la ofensiva rusa en el este y el sureste y la incertidumbre de la continuidad de la ayuda estadounidense.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.