El funeral de Navalni tendrá lugar este viernes en Moscú
El entorno del opositor ruso Alexéi Navalni, que murió el pasado 16 de febrero cuando se encontraba en una prisión del Círculo Polar Ártico cumpliendo una condena de 30 años, ha informado hoy de que el disidente será despedido y enterrado este viernes, 1 de marzo, en Moscú.
Su portavoz, Kira Yarmish, ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X que el funeral a las 14:00 horas (hora local) en la Iglesia del Icono de la Madre de Dios, situada en el distrito de Mariino. "Venid pronto", ha aseverado.
Sus allegados llevaban denunciando dos días dificultades para encontrar un espacio para realizar una despedida pública al opositor.
La capilla ardiente será instalada en la catedral del barrio moscovita de Mariino, en el sureste de la ciudad, y que Navalni será enterrado en el cementerio de Borisov, en la misma zona.
Otro estrecho colaborador de Navalni, Iván Zhdánov, ha recordado que planeaban inicialmente organizar sus funerales el 29 de febrero. "Pero resulta que el 29 de febrero no hay ni una persona disponible para cavar una tumba. Que el 28 de febrero y el 1 de marzo es posible hacerlo, pero el 29 de febrero las tumbas no se cavan", ha escrito en X.
Según ha denunciado Zhdánov, el Kremlin se ha negado a celebrarlo ese día al coincidir con el discurso sobre el estado de la nación del presidente ruso, Vladímir Putin. El Gobierno ruso considera que el funeral podría desembocar rápidamente en protestas contra el presidente.
El anuncio se produce el día en que la viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, ha comparecido en la Eurocámara. Navalnaya ha dicho que el cuerpo de su difunto marido ha sido "corrompido", y que bajo las órdenes de Putin, fue torturado durante tres años. Sobre el funeral, ha advertido de que aún no saben si la policía arrestará "a quienes se acudan a dar el último adiós" a su esposo.
Por último, ha considerado que el presidente ruso deberá "responder por lo que ha hecho a Rusia, Ucrania y Navalni".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".