Breve y multitudinario adiós a Alexei Navalni, en una acto celebrado bajo fuertes medidas de seguridad
El líder opositor ruso Alexéi Navalni ha sido enterrado este viernes en el cementerio Borísovo de Moscú.
El féretro con el cuerpo del político, fallecido hace dos semanas en circunstancias no esclarecidas en una prisión ártica, ha llegado al camposanto procedente de la Iglesia del Icono de la Madre de Dios, situada en el distrito de Mariino (sureste de la ciudad).
A la llegada del féretro a la iglesia los miles de seguidores del político congregados frente al templo han comenzado a aplaudir y a corear su nombre. "Tú no tenías miedo y nosotros tampoco", gritaban los moscovitas. Se trata de un mensaje utilizado frecuentemente por Navalni, quien animaba a sus seguidores a no tener miedo para combatir las injusticias.
Pasadas las 12:00 se ha oficiado la misa funeral y un velatorio, que apenas ha durado media hora.
Decenas de miles de seguidores de Navalni, que no han podido acceder al interior de la iglesia para despedirse del opositor, han acudido siguiendo al coche fúnebre al cementerio de Borísovo, en un cortejo que ha tomado forma de manifestación improvisada, con miles de ciudadanos y ciudadanas, flores en mano, en espera de poder acercarse su tumba.
"Rusia será libre", "Rusia sin Putin", "Navalni", "Liosha (diminutivo de Alexéi), estamos contigo", coreaban los seguidores del político de camino al cementerio.
Los moscovitas también han pedido perdón a los padres de Navalni, cuando estos abandonaban la iglesia.
El cuerpo ha sido entregado a la tierra mientras sonaba la canción "My Way", de Frank Sinatra, una de las favoritas de Navalni, según han destacado sus aliados en una transmisión en directo desde la ceremonia fúnebre.
La despedida del político se ha llevado a cabo bajo un fuerte dispositivo de vigilancia y seguridad, con cámaras de vigilancia e inhibidores de señal de internet y telefonía móvil.
Obstáculos hasta el último momento
La madre del opositor, Liudmila Ivanovna, denunció la semana pasada que las autoridades no le entregaban el cuerpo de su hijo durante más de una semana después de su muerte.
Desde hace unos días el equipo del opositor informaba también de obstáculos para organizar el funeral. Primero todas las agencias funerarias se negaron de ocuparse de las exequias. Luego, hubo dificultades para acordar la fecha del funeral, porque "no había ni una persona disponible para cavar una tumba" el 29 de febrero, fecha elegida por la familia que coincidía con el discurso sobre el estado de la nación que dio este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin.
Esta misma mañana, la portavoz de Navalni, Kira Yarmish, ha desvelado que se les ponen trabas para trasladar el cuerpo del político a la iglesia. El equipo de Navalni ha informado de que los familiares del opositor han llegado a la morgue para recoger el cuerpo del político, pero no han podido hacerlo en un primer intento.
"El cuerpo no ha sido entregado hasta ahora", ha escrito la portavoz de Navalni, Kira Yarmish, en X, al tiempo que ha señalado que el horario se mantiene en pie, pero advirtió de que "podría haber retrasos".
Más tarde, Yarmish ha publicado otro mensaje en el que afirmó que el coche fúnebre con el cuerpo de Navalni ya se dirigía a la iglesia.
Mientras, el Kremlin ha "recordado" este viernes que las leyes rusas castigan la participación en manifestaciones que no hayan sido autorizadas previamente por las autoridades, un aviso que coincide con los homenajes programados en Moscú con motivo del funeral del opositor Alexei Navalni.
Entretanto, el Kremlin ha negado tales presiones. "El Kremlin no tiene nada que ver con esto. Naturalmente, el Kremlin no puede ejercer presión. Esta es una declaración absurda más de sus partidarios", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
El presidente ruso, Vladímir Putin, compareció ayer ante la Asamblea Federal rusa. Durante su discurso, advirtió a OTAN que las consecuencias de envío de tropas a Ucrania serían "trágicas".
La viuda de Navalni teme que haya arrestos en el funeral
La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, compareció el miércoles en la Eurocámara. Navalnaya aseguró que el cuerpo de su difunto marido ha sido "corrompido", y que bajo las órdenes de Putin, fue torturado durante tres años.
También advirtió de que no sabía si la policía iba a arrestar "a quienes se acudan a dar el último adiós" a su esposo. Consideró que el presidente ruso deberá "responder por lo que ha hecho a Rusia, Ucrania y Navalni".
Las fuerzas de seguridad de Rusia han detenido al menos a 56 personas, entre ellos dos menores de edad, coincidiendo con el funeral en Moscú.
La ONG OVD-Info, especializada en el seguimiento de detenciones, ha señalado que los arrestos han tenido lugar en la capital rusa, así como en las ciudades de Novosibirsk, Voronezh, Nizhnevartovsk, Kazan, Tomsk, Zlatoust y Sochi, entre otras.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.