Breve y multitudinario adiós a Alexei Navalni, en una acto celebrado bajo fuertes medidas de seguridad
El líder opositor ruso Alexéi Navalni ha sido enterrado este viernes en el cementerio Borísovo de Moscú.
El féretro con el cuerpo del político, fallecido hace dos semanas en circunstancias no esclarecidas en una prisión ártica, ha llegado al camposanto procedente de la Iglesia del Icono de la Madre de Dios, situada en el distrito de Mariino (sureste de la ciudad).
A la llegada del féretro a la iglesia los miles de seguidores del político congregados frente al templo han comenzado a aplaudir y a corear su nombre. "Tú no tenías miedo y nosotros tampoco", gritaban los moscovitas. Se trata de un mensaje utilizado frecuentemente por Navalni, quien animaba a sus seguidores a no tener miedo para combatir las injusticias.
Pasadas las 12:00 se ha oficiado la misa funeral y un velatorio, que apenas ha durado media hora.
Decenas de miles de seguidores de Navalni, que no han podido acceder al interior de la iglesia para despedirse del opositor, han acudido siguiendo al coche fúnebre al cementerio de Borísovo, en un cortejo que ha tomado forma de manifestación improvisada, con miles de ciudadanos y ciudadanas, flores en mano, en espera de poder acercarse su tumba.
"Rusia será libre", "Rusia sin Putin", "Navalni", "Liosha (diminutivo de Alexéi), estamos contigo", coreaban los seguidores del político de camino al cementerio.
Los moscovitas también han pedido perdón a los padres de Navalni, cuando estos abandonaban la iglesia.
El cuerpo ha sido entregado a la tierra mientras sonaba la canción "My Way", de Frank Sinatra, una de las favoritas de Navalni, según han destacado sus aliados en una transmisión en directo desde la ceremonia fúnebre.
La despedida del político se ha llevado a cabo bajo un fuerte dispositivo de vigilancia y seguridad, con cámaras de vigilancia e inhibidores de señal de internet y telefonía móvil.
Obstáculos hasta el último momento
La madre del opositor, Liudmila Ivanovna, denunció la semana pasada que las autoridades no le entregaban el cuerpo de su hijo durante más de una semana después de su muerte.
Desde hace unos días el equipo del opositor informaba también de obstáculos para organizar el funeral. Primero todas las agencias funerarias se negaron de ocuparse de las exequias. Luego, hubo dificultades para acordar la fecha del funeral, porque "no había ni una persona disponible para cavar una tumba" el 29 de febrero, fecha elegida por la familia que coincidía con el discurso sobre el estado de la nación que dio este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin.
Esta misma mañana, la portavoz de Navalni, Kira Yarmish, ha desvelado que se les ponen trabas para trasladar el cuerpo del político a la iglesia. El equipo de Navalni ha informado de que los familiares del opositor han llegado a la morgue para recoger el cuerpo del político, pero no han podido hacerlo en un primer intento.
"El cuerpo no ha sido entregado hasta ahora", ha escrito la portavoz de Navalni, Kira Yarmish, en X, al tiempo que ha señalado que el horario se mantiene en pie, pero advirtió de que "podría haber retrasos".
Más tarde, Yarmish ha publicado otro mensaje en el que afirmó que el coche fúnebre con el cuerpo de Navalni ya se dirigía a la iglesia.
Mientras, el Kremlin ha "recordado" este viernes que las leyes rusas castigan la participación en manifestaciones que no hayan sido autorizadas previamente por las autoridades, un aviso que coincide con los homenajes programados en Moscú con motivo del funeral del opositor Alexei Navalni.
Entretanto, el Kremlin ha negado tales presiones. "El Kremlin no tiene nada que ver con esto. Naturalmente, el Kremlin no puede ejercer presión. Esta es una declaración absurda más de sus partidarios", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
El presidente ruso, Vladímir Putin, compareció ayer ante la Asamblea Federal rusa. Durante su discurso, advirtió a OTAN que las consecuencias de envío de tropas a Ucrania serían "trágicas".
La viuda de Navalni teme que haya arrestos en el funeral
La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya, compareció el miércoles en la Eurocámara. Navalnaya aseguró que el cuerpo de su difunto marido ha sido "corrompido", y que bajo las órdenes de Putin, fue torturado durante tres años.
También advirtió de que no sabía si la policía iba a arrestar "a quienes se acudan a dar el último adiós" a su esposo. Consideró que el presidente ruso deberá "responder por lo que ha hecho a Rusia, Ucrania y Navalni".
Las fuerzas de seguridad de Rusia han detenido al menos a 56 personas, entre ellos dos menores de edad, coincidiendo con el funeral en Moscú.
La ONG OVD-Info, especializada en el seguimiento de detenciones, ha señalado que los arrestos han tenido lugar en la capital rusa, así como en las ciudades de Novosibirsk, Voronezh, Nizhnevartovsk, Kazan, Tomsk, Zlatoust y Sochi, entre otras.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.