Save the Children avisa que ni la ayuda por mar ni los lanzamientos aéreos solucionan la crisis en Gaza
La ONG Save the Children ha avisado que los planes para enviar ayuda humanitaria a Gaza a través de un corredor marítimo y los lanzamientos aéreos de alimentos que comenzaron la semana pasada sobre el enclave no representan una solución para los cientos de miles de palestinos atrapados allí, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás puede salvarles la vida.
En un comunicado publicado este domingo Save the Children recuerda que hay menores muriéndose de hambre y que los planes de Estados Unidos para culminar este corredor marítimo con la construcción de un puerto temporal flotante frente a la franja va a tardar demasiado tiempo.
"Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza", apunta Save the Children antes de asegurar que "la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja".
Los lanzamientos aéreos, "sin coordinación sobre el terreno de a quién llegan", y los corredores marítimos como el anunciado el jueves no son soluciones para mantener con vida a los niños y las niñas, ni son sustitutos de una ayuda humanitaria sin trabas a través de las rutas terrestres establecidas.
Para el director de Save the Children para los territorios palestinos ocupados, Jason Lee, salvar las vidas de los niños "es cuestión de horas o días, no de semanas (...) Necesitamos un alto el fuego definitivo ya y, mientras tanto, urge un acceso humanitario inmediato a través de todas las rutas disponibles".
Open Arms espera el momento para zarpar
Un barco de la ONG española Open Arms está a la espera este domingo de las circunstancias adecuadas para partir hacia Gaza desde Chipre con 200 toneladas de alimentos como harina, arroz y latas de atún, para aliviar la hambruna causada por el bloqueo y los ataques israelíes a la Franja. El plan es que la embarcación partiera a lo largo de la jornada, pero aún no se sabe cuándo saldrá.
Laura Lanuza, directora de Comunicaciones y Proyectos de Open Arms, ha indicado que se está valorando el momento adecuado para hacerlo, ya que el viaje del Open Arms es muy complejo y el momento de inicio depende de muchos factores, entre ellos el de las condiciones meteorológicas
Esta operación empezó a planearse hace meses en colaboración con World Central Kitchen, una ONG fundada por el reconocido chef español José Andrés, y que repartirá la ayuda sobre el terreno. De hecho, el barco lleva atracado en el puerto chipriota de Larnaca desde mediados de febrero. El operativo cuenta con la autorización del Gobierno de Chipre, de Israel y la Autoridad Nacional Palestina, según Open Arms.
Según Lanuza, la misión de las dos ONG "no tiene nada que ver" con la apertura de un corredor humanitario anunciado el viernes por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
Presión internacional a Israel
Mientras se negocia una tregua entre Israel y Hamás, la comunidad internacional sigue presionando a Israel para que permita el acceso de más ayuda humanitaria a Gaza, especialmente en el norte, donde hay 700 000 personas en riesgo de hambruna.
Von der Leyen anunció el viernes la inminente apertura de un corredor humanitario por vía marítima que, dijo, se pondría en marcha este fin de semana con una "operación piloto", sin dar más detalles.
La presidenta de la CE subrayó la determinación y los esfuerzos tanto de la Unión Europea como de países como los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, para llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza tras cinco meses de guerra.
Washington tiene previsto construir un muelle flotante frente a las costas de Gaza que facilite el desembarco de la ayuda.
En cinco meses de guerra han muerto en la Franja de Gaza más de 30 900 personas en los ataques de represalia israelíes a los atentados en los que Hamás asesinó a 1200 personas y secuestró a 253, de los que 130 siguen cautivos dentro del enclave.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".