Save the Children avisa que ni la ayuda por mar ni los lanzamientos aéreos solucionan la crisis en Gaza
La ONG Save the Children ha avisado que los planes para enviar ayuda humanitaria a Gaza a través de un corredor marítimo y los lanzamientos aéreos de alimentos que comenzaron la semana pasada sobre el enclave no representan una solución para los cientos de miles de palestinos atrapados allí, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás puede salvarles la vida.
En un comunicado publicado este domingo Save the Children recuerda que hay menores muriéndose de hambre y que los planes de Estados Unidos para culminar este corredor marítimo con la construcción de un puerto temporal flotante frente a la franja va a tardar demasiado tiempo.
"Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza", apunta Save the Children antes de asegurar que "la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja".
Los lanzamientos aéreos, "sin coordinación sobre el terreno de a quién llegan", y los corredores marítimos como el anunciado el jueves no son soluciones para mantener con vida a los niños y las niñas, ni son sustitutos de una ayuda humanitaria sin trabas a través de las rutas terrestres establecidas.
Para el director de Save the Children para los territorios palestinos ocupados, Jason Lee, salvar las vidas de los niños "es cuestión de horas o días, no de semanas (...) Necesitamos un alto el fuego definitivo ya y, mientras tanto, urge un acceso humanitario inmediato a través de todas las rutas disponibles".
Open Arms espera el momento para zarpar
Un barco de la ONG española Open Arms está a la espera este domingo de las circunstancias adecuadas para partir hacia Gaza desde Chipre con 200 toneladas de alimentos como harina, arroz y latas de atún, para aliviar la hambruna causada por el bloqueo y los ataques israelíes a la Franja. El plan es que la embarcación partiera a lo largo de la jornada, pero aún no se sabe cuándo saldrá.
Laura Lanuza, directora de Comunicaciones y Proyectos de Open Arms, ha indicado que se está valorando el momento adecuado para hacerlo, ya que el viaje del Open Arms es muy complejo y el momento de inicio depende de muchos factores, entre ellos el de las condiciones meteorológicas
Esta operación empezó a planearse hace meses en colaboración con World Central Kitchen, una ONG fundada por el reconocido chef español José Andrés, y que repartirá la ayuda sobre el terreno. De hecho, el barco lleva atracado en el puerto chipriota de Larnaca desde mediados de febrero. El operativo cuenta con la autorización del Gobierno de Chipre, de Israel y la Autoridad Nacional Palestina, según Open Arms.
Según Lanuza, la misión de las dos ONG "no tiene nada que ver" con la apertura de un corredor humanitario anunciado el viernes por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
Presión internacional a Israel
Mientras se negocia una tregua entre Israel y Hamás, la comunidad internacional sigue presionando a Israel para que permita el acceso de más ayuda humanitaria a Gaza, especialmente en el norte, donde hay 700 000 personas en riesgo de hambruna.
Von der Leyen anunció el viernes la inminente apertura de un corredor humanitario por vía marítima que, dijo, se pondría en marcha este fin de semana con una "operación piloto", sin dar más detalles.
La presidenta de la CE subrayó la determinación y los esfuerzos tanto de la Unión Europea como de países como los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, para llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza tras cinco meses de guerra.
Washington tiene previsto construir un muelle flotante frente a las costas de Gaza que facilite el desembarco de la ayuda.
En cinco meses de guerra han muerto en la Franja de Gaza más de 30 900 personas en los ataques de represalia israelíes a los atentados en los que Hamás asesinó a 1200 personas y secuestró a 253, de los que 130 siguen cautivos dentro del enclave.
Más noticias sobre internacional
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.