Save the Children avisa que ni la ayuda por mar ni los lanzamientos aéreos solucionan la crisis en Gaza
La ONG Save the Children ha avisado que los planes para enviar ayuda humanitaria a Gaza a través de un corredor marítimo y los lanzamientos aéreos de alimentos que comenzaron la semana pasada sobre el enclave no representan una solución para los cientos de miles de palestinos atrapados allí, y que solo un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás puede salvarles la vida.
En un comunicado publicado este domingo Save the Children recuerda que hay menores muriéndose de hambre y que los planes de Estados Unidos para culminar este corredor marítimo con la construcción de un puerto temporal flotante frente a la franja va a tardar demasiado tiempo.
"Estos métodos alternativos de entrega de ayuda son costosos, ineficaces y una distracción de la solución crítica para salvar las vidas de los niños, las niñas y las familias de Gaza", apunta Save the Children antes de asegurar que "la única solución es un alto el fuego inmediato y definitivo acompañado de un acceso seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de todos los pasos fronterizos y dentro de la Franja".
Los lanzamientos aéreos, "sin coordinación sobre el terreno de a quién llegan", y los corredores marítimos como el anunciado el jueves no son soluciones para mantener con vida a los niños y las niñas, ni son sustitutos de una ayuda humanitaria sin trabas a través de las rutas terrestres establecidas.
Para el director de Save the Children para los territorios palestinos ocupados, Jason Lee, salvar las vidas de los niños "es cuestión de horas o días, no de semanas (...) Necesitamos un alto el fuego definitivo ya y, mientras tanto, urge un acceso humanitario inmediato a través de todas las rutas disponibles".
Open Arms espera el momento para zarpar
Un barco de la ONG española Open Arms está a la espera este domingo de las circunstancias adecuadas para partir hacia Gaza desde Chipre con 200 toneladas de alimentos como harina, arroz y latas de atún, para aliviar la hambruna causada por el bloqueo y los ataques israelíes a la Franja. El plan es que la embarcación partiera a lo largo de la jornada, pero aún no se sabe cuándo saldrá.
Laura Lanuza, directora de Comunicaciones y Proyectos de Open Arms, ha indicado que se está valorando el momento adecuado para hacerlo, ya que el viaje del Open Arms es muy complejo y el momento de inicio depende de muchos factores, entre ellos el de las condiciones meteorológicas
Esta operación empezó a planearse hace meses en colaboración con World Central Kitchen, una ONG fundada por el reconocido chef español José Andrés, y que repartirá la ayuda sobre el terreno. De hecho, el barco lleva atracado en el puerto chipriota de Larnaca desde mediados de febrero. El operativo cuenta con la autorización del Gobierno de Chipre, de Israel y la Autoridad Nacional Palestina, según Open Arms.
Según Lanuza, la misión de las dos ONG "no tiene nada que ver" con la apertura de un corredor humanitario anunciado el viernes por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
Presión internacional a Israel
Mientras se negocia una tregua entre Israel y Hamás, la comunidad internacional sigue presionando a Israel para que permita el acceso de más ayuda humanitaria a Gaza, especialmente en el norte, donde hay 700 000 personas en riesgo de hambruna.
Von der Leyen anunció el viernes la inminente apertura de un corredor humanitario por vía marítima que, dijo, se pondría en marcha este fin de semana con una "operación piloto", sin dar más detalles.
La presidenta de la CE subrayó la determinación y los esfuerzos tanto de la Unión Europea como de países como los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, para llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza tras cinco meses de guerra.
Washington tiene previsto construir un muelle flotante frente a las costas de Gaza que facilite el desembarco de la ayuda.
En cinco meses de guerra han muerto en la Franja de Gaza más de 30 900 personas en los ataques de represalia israelíes a los atentados en los que Hamás asesinó a 1200 personas y secuestró a 253, de los que 130 siguen cautivos dentro del enclave.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.