La ONU denuncia que Israel comete un crimen de guerra contra la población de Gaza al llevarla a la hambruna
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado este martes a Israel de estar cometiendo un crimen de guerra contra la población de Gaza al privarla de alimentos hasta extremos que han llevado a, al menos, 210 000 personas a la hambruna en el norte del enclave, y que han puesto a más de 1,1 millones de gazatíes en riesgo inminente de sufrir la misma situación.
"La situación de hambre, inanición y hambruna es consecuencia de las enormes restricciones impuestas por Israel a la entrada y distribución de ayuda humanitaria y bienes comerciales, del desplazamiento de la mayor parte de la población, así como de la destrucción de infraestructuras civiles vitales", señaló el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
Tanto utilizar el hambre como método de guerra, como aplicarlo a toda una población, constituyen crímenes de guerra, aseguró un portavoz de la oficina de Türk, tras precisar que esto no constituye un dictamen legal -que corresponde a los tribunales-, sino una evidencia que resulta de lo que establece el derecho humanitario internacional, que el Estado de Israel está obligado a respetar.
Con más de dos millones de palestinos pasando hambre, se trata del más elevado número de personas en riesgo de caer en una "situación alimentaria catastrófica" registrado por el sistema IPC desde su creación.
Coincidiendo con la publicación de esos datos, Israel denegó la entrada a Gaza del jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el mayor organismo capaz de aportar ayuda humanitaria en el enclave y que ha sido blanco de una sostenida campaña de descrédito por parte del Gobierno israelí.
En la práctica, al menos el 70 % de los gazatíes que quedan en el norte de Gaza, es decir, unos 210 000, ya están padeciendo hambruna y las muertes por inanición aumentarán allí día a día, entre particular entre los más frágiles, que son los niños y enfermos.
El alto comisionado Türk se dirigió a los aliados de Israel, a los que pidió que usen su influencia para convencer al gobierno de que facilite la entrada y la distribución de la ayuda humanitaria en las cantidades suficientes y de forma continua, la única forma de revertir al menos una parte de una tragedia que cada día es peor.
Israel, dispuesto a oír las ideas de Washington para invasión de Rafah
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que Washington podrá presentar "sus ideas" en relación con la invasión terrestre de Rafah, pero no detalló si enviará una delegación a EE.UU. después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, hiciera el lunes una petición al respecto.
"Respecto al presidente (Biden), acordamos la forma en que podrían presentarnos sus ideas, especialmente en relación con el aspecto humanitario, ya que por supuesto compartimos el deseo de permitir la salida ordenada de la población (de la ciudad de Rafah) y asistir a la población civil", dijo hoy Netanyahu en la apertura del comité de asuntos Exteriores y Seguridad de la Knéset (Parlamento israelí).
Sin embargo, para Netanyahu, no intentar tomar por tierra Rafah -donde Israel dice que quedan activos cuatro batallones de Hamás - supondría dejar a un "20 %" de Hamás intacto que, alega el mandatario, "se reorganizará y retomará la Franja, y por supuesto supondrá una nueva amenaza para Israel".
"Le dejé claro al presidente en nuestra conversación, de la manera más clara, que estamos decididos a completar la eliminación de esos batallones en Rafah. Y no hay otra manera de hacerlo que no sea por vía terrestre", reiteró hoy el líder hebreo.
Distribuida la ayuda humanitaria llegada a bordo del 'Open Arms'
Las cerca de 200 toneladas de ayuda humanitaria llegadas en el barco 'Open Arms' a través del corredor humanitario abierto desde Chipre han sido distribuidas en el norte del enclave palestino, según ha confirmado la organización World Central Kitchen.
Así, ha indicado que "la entrega de arroz, harina, legumbres, vegetales y proteínas a familias en el norte, donde el acceso a la ayuda está fuertemente restringido, demuestra que una comida necesitada de forma desesperada puede ser entregada a través del mar".
Junto a socios locales e internacionales, World Central Kitchen ha entregado más de 39 millones de comidas por tierra, mar y aire a los palestinos en situación de necesidad", ha destacado a través de un comunicado publicado a través de su página web.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que "aún queda mucho más por hacer" y ha recordado que el jefe del proyecto, el chef español José Andrés, "ha pedido un alto el fuego y la apertura de tantos pasos fronterizos terrestres como sea posible" para lograr entregar comida suficiente a los gazatíes.
El 'Open Arms' inició el viernes el desembarco de la ayuda tras la culminación del primer trayecto por el corredor marítimo abierto desde Chipre para entregar asistencia a la población gazatí, mientras que el Ejército de Israel confirmó "un control de seguridad exhaustivo" a la carga humanitaria.
El Gobierno británico, "profundamente preocupado" por el riesgo de hambruna
El Gobierno del Reino Unido expresó su inquietud por el riesgo de hambruna en Gaza y reiteró su compromiso de facilitar ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en la Franja.
"Estamos profundamente preocupados por el creciente riesgo de hambruna, exacerbado por la propagación de enfermedades y, por supuesto, por los terribles efectos psicosociales del conflicto, que se notarán durante años", afirmó el secretario de Estado de Exteriores, Andrew Mitchell.
Mitchell aseguró que su Gobierno sigue "totalmente comprometido a hacer llegar ayuda humanitaria a la gente de Gaza", sea directamente o a través de agencias de la ONU y organizaciones benéficas británicas.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".