La ONU denuncia que Israel comete un crimen de guerra contra la población de Gaza al llevarla a la hambruna
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado este martes a Israel de estar cometiendo un crimen de guerra contra la población de Gaza al privarla de alimentos hasta extremos que han llevado a, al menos, 210 000 personas a la hambruna en el norte del enclave, y que han puesto a más de 1,1 millones de gazatíes en riesgo inminente de sufrir la misma situación.
"La situación de hambre, inanición y hambruna es consecuencia de las enormes restricciones impuestas por Israel a la entrada y distribución de ayuda humanitaria y bienes comerciales, del desplazamiento de la mayor parte de la población, así como de la destrucción de infraestructuras civiles vitales", señaló el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
Tanto utilizar el hambre como método de guerra, como aplicarlo a toda una población, constituyen crímenes de guerra, aseguró un portavoz de la oficina de Türk, tras precisar que esto no constituye un dictamen legal -que corresponde a los tribunales-, sino una evidencia que resulta de lo que establece el derecho humanitario internacional, que el Estado de Israel está obligado a respetar.
Con más de dos millones de palestinos pasando hambre, se trata del más elevado número de personas en riesgo de caer en una "situación alimentaria catastrófica" registrado por el sistema IPC desde su creación.
Coincidiendo con la publicación de esos datos, Israel denegó la entrada a Gaza del jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el mayor organismo capaz de aportar ayuda humanitaria en el enclave y que ha sido blanco de una sostenida campaña de descrédito por parte del Gobierno israelí.
En la práctica, al menos el 70 % de los gazatíes que quedan en el norte de Gaza, es decir, unos 210 000, ya están padeciendo hambruna y las muertes por inanición aumentarán allí día a día, entre particular entre los más frágiles, que son los niños y enfermos.
El alto comisionado Türk se dirigió a los aliados de Israel, a los que pidió que usen su influencia para convencer al gobierno de que facilite la entrada y la distribución de la ayuda humanitaria en las cantidades suficientes y de forma continua, la única forma de revertir al menos una parte de una tragedia que cada día es peor.
Israel, dispuesto a oír las ideas de Washington para invasión de Rafah
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que Washington podrá presentar "sus ideas" en relación con la invasión terrestre de Rafah, pero no detalló si enviará una delegación a EE.UU. después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, hiciera el lunes una petición al respecto.
"Respecto al presidente (Biden), acordamos la forma en que podrían presentarnos sus ideas, especialmente en relación con el aspecto humanitario, ya que por supuesto compartimos el deseo de permitir la salida ordenada de la población (de la ciudad de Rafah) y asistir a la población civil", dijo hoy Netanyahu en la apertura del comité de asuntos Exteriores y Seguridad de la Knéset (Parlamento israelí).
Sin embargo, para Netanyahu, no intentar tomar por tierra Rafah -donde Israel dice que quedan activos cuatro batallones de Hamás - supondría dejar a un "20 %" de Hamás intacto que, alega el mandatario, "se reorganizará y retomará la Franja, y por supuesto supondrá una nueva amenaza para Israel".
"Le dejé claro al presidente en nuestra conversación, de la manera más clara, que estamos decididos a completar la eliminación de esos batallones en Rafah. Y no hay otra manera de hacerlo que no sea por vía terrestre", reiteró hoy el líder hebreo.
Distribuida la ayuda humanitaria llegada a bordo del 'Open Arms'
Las cerca de 200 toneladas de ayuda humanitaria llegadas en el barco 'Open Arms' a través del corredor humanitario abierto desde Chipre han sido distribuidas en el norte del enclave palestino, según ha confirmado la organización World Central Kitchen.
Así, ha indicado que "la entrega de arroz, harina, legumbres, vegetales y proteínas a familias en el norte, donde el acceso a la ayuda está fuertemente restringido, demuestra que una comida necesitada de forma desesperada puede ser entregada a través del mar".
Junto a socios locales e internacionales, World Central Kitchen ha entregado más de 39 millones de comidas por tierra, mar y aire a los palestinos en situación de necesidad", ha destacado a través de un comunicado publicado a través de su página web.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que "aún queda mucho más por hacer" y ha recordado que el jefe del proyecto, el chef español José Andrés, "ha pedido un alto el fuego y la apertura de tantos pasos fronterizos terrestres como sea posible" para lograr entregar comida suficiente a los gazatíes.
El 'Open Arms' inició el viernes el desembarco de la ayuda tras la culminación del primer trayecto por el corredor marítimo abierto desde Chipre para entregar asistencia a la población gazatí, mientras que el Ejército de Israel confirmó "un control de seguridad exhaustivo" a la carga humanitaria.
El Gobierno británico, "profundamente preocupado" por el riesgo de hambruna
El Gobierno del Reino Unido expresó su inquietud por el riesgo de hambruna en Gaza y reiteró su compromiso de facilitar ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en la Franja.
"Estamos profundamente preocupados por el creciente riesgo de hambruna, exacerbado por la propagación de enfermedades y, por supuesto, por los terribles efectos psicosociales del conflicto, que se notarán durante años", afirmó el secretario de Estado de Exteriores, Andrew Mitchell.
Mitchell aseguró que su Gobierno sigue "totalmente comprometido a hacer llegar ayuda humanitaria a la gente de Gaza", sea directamente o a través de agencias de la ONU y organizaciones benéficas británicas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.