La ONU denuncia que Israel comete un crimen de guerra contra la población de Gaza al llevarla a la hambruna
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado este martes a Israel de estar cometiendo un crimen de guerra contra la población de Gaza al privarla de alimentos hasta extremos que han llevado a, al menos, 210 000 personas a la hambruna en el norte del enclave, y que han puesto a más de 1,1 millones de gazatíes en riesgo inminente de sufrir la misma situación.
"La situación de hambre, inanición y hambruna es consecuencia de las enormes restricciones impuestas por Israel a la entrada y distribución de ayuda humanitaria y bienes comerciales, del desplazamiento de la mayor parte de la población, así como de la destrucción de infraestructuras civiles vitales", señaló el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
Tanto utilizar el hambre como método de guerra, como aplicarlo a toda una población, constituyen crímenes de guerra, aseguró un portavoz de la oficina de Türk, tras precisar que esto no constituye un dictamen legal -que corresponde a los tribunales-, sino una evidencia que resulta de lo que establece el derecho humanitario internacional, que el Estado de Israel está obligado a respetar.
Con más de dos millones de palestinos pasando hambre, se trata del más elevado número de personas en riesgo de caer en una "situación alimentaria catastrófica" registrado por el sistema IPC desde su creación.
Coincidiendo con la publicación de esos datos, Israel denegó la entrada a Gaza del jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el mayor organismo capaz de aportar ayuda humanitaria en el enclave y que ha sido blanco de una sostenida campaña de descrédito por parte del Gobierno israelí.
En la práctica, al menos el 70 % de los gazatíes que quedan en el norte de Gaza, es decir, unos 210 000, ya están padeciendo hambruna y las muertes por inanición aumentarán allí día a día, entre particular entre los más frágiles, que son los niños y enfermos.
El alto comisionado Türk se dirigió a los aliados de Israel, a los que pidió que usen su influencia para convencer al gobierno de que facilite la entrada y la distribución de la ayuda humanitaria en las cantidades suficientes y de forma continua, la única forma de revertir al menos una parte de una tragedia que cada día es peor.
Israel, dispuesto a oír las ideas de Washington para invasión de Rafah
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que Washington podrá presentar "sus ideas" en relación con la invasión terrestre de Rafah, pero no detalló si enviará una delegación a EE.UU. después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, hiciera el lunes una petición al respecto.
"Respecto al presidente (Biden), acordamos la forma en que podrían presentarnos sus ideas, especialmente en relación con el aspecto humanitario, ya que por supuesto compartimos el deseo de permitir la salida ordenada de la población (de la ciudad de Rafah) y asistir a la población civil", dijo hoy Netanyahu en la apertura del comité de asuntos Exteriores y Seguridad de la Knéset (Parlamento israelí).
Sin embargo, para Netanyahu, no intentar tomar por tierra Rafah -donde Israel dice que quedan activos cuatro batallones de Hamás - supondría dejar a un "20 %" de Hamás intacto que, alega el mandatario, "se reorganizará y retomará la Franja, y por supuesto supondrá una nueva amenaza para Israel".
"Le dejé claro al presidente en nuestra conversación, de la manera más clara, que estamos decididos a completar la eliminación de esos batallones en Rafah. Y no hay otra manera de hacerlo que no sea por vía terrestre", reiteró hoy el líder hebreo.
Distribuida la ayuda humanitaria llegada a bordo del 'Open Arms'
Las cerca de 200 toneladas de ayuda humanitaria llegadas en el barco 'Open Arms' a través del corredor humanitario abierto desde Chipre han sido distribuidas en el norte del enclave palestino, según ha confirmado la organización World Central Kitchen.
Así, ha indicado que "la entrega de arroz, harina, legumbres, vegetales y proteínas a familias en el norte, donde el acceso a la ayuda está fuertemente restringido, demuestra que una comida necesitada de forma desesperada puede ser entregada a través del mar".
Junto a socios locales e internacionales, World Central Kitchen ha entregado más de 39 millones de comidas por tierra, mar y aire a los palestinos en situación de necesidad", ha destacado a través de un comunicado publicado a través de su página web.
Sin embargo, ha hecho hincapié en que "aún queda mucho más por hacer" y ha recordado que el jefe del proyecto, el chef español José Andrés, "ha pedido un alto el fuego y la apertura de tantos pasos fronterizos terrestres como sea posible" para lograr entregar comida suficiente a los gazatíes.
El 'Open Arms' inició el viernes el desembarco de la ayuda tras la culminación del primer trayecto por el corredor marítimo abierto desde Chipre para entregar asistencia a la población gazatí, mientras que el Ejército de Israel confirmó "un control de seguridad exhaustivo" a la carga humanitaria.
El Gobierno británico, "profundamente preocupado" por el riesgo de hambruna
El Gobierno del Reino Unido expresó su inquietud por el riesgo de hambruna en Gaza y reiteró su compromiso de facilitar ayuda humanitaria a los palestinos atrapados en la Franja.
"Estamos profundamente preocupados por el creciente riesgo de hambruna, exacerbado por la propagación de enfermedades y, por supuesto, por los terribles efectos psicosociales del conflicto, que se notarán durante años", afirmó el secretario de Estado de Exteriores, Andrew Mitchell.
Mitchell aseguró que su Gobierno sigue "totalmente comprometido a hacer llegar ayuda humanitaria a la gente de Gaza", sea directamente o a través de agencias de la ONU y organizaciones benéficas británicas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.